Los favoritos se hacen hueco en el Carnaval de Cádiz
El concurso de agrupaciones encara su recta final y confirma un leve descenso en la calidad de los repertorios

Noche de confirmaciones y algunos traspiés la que se vivió en «la casa de los ladrillos coloraos» durante la segunda semifinal del Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval . La comparsa de los «Carapapa» , «Los duendes coloraos» , la chirigota de José Antonio Vera Luque, «Los hinchapelotas» y el cuarteto «Los tuyos» , con su peculiar interpretación del cuento de Heidi, afianzaron sus puestos para estar en la Gran Final que se disputará mañana. Sus participantes fueron anoche desvelados por el jurado tras la tercera función de semifinales.
Los dos magníficos pasodobles firmados por los hermanos Márquez Mateo , los «Carapapa» fueron la mejor credencial. En el primero a la ETA , piden a los terroristas que descubran su rostro y demuestren la valentía que tienen al disparar por la espalda. «Si llega ese día yo te daré la mano. Yo si doy la cara, destapa la tuya y entonces hablamos». El segundo, una emocionante letra sobre un hombre que en el cementerio le confiesa a su viuda que se ha enamorado de otra mujer. Los cuplés hicieron reír.
«Los Hinchapelotas» ofrecieron un buen repertorio, con pasodobles de símiles entre el fútbol y la violencia, aunque destacó el segundo: un sentido homenaje al chirigotero y cadista Manolo Santander . Buenos cuplés, al copago de la sanidad y a boicotear a los franceses por sus acusaciones de dopaje.
Las limpiadoras reivindicativas de la chirigota del «Selu» , «Viva la Pepi», bajaron un poco el pistón, con una tanda de pasodobles que no estuvo a la altura de cuartos. Destacó el que cantaron a los atractivos de Cádiz con un apunte crítico al final, «terminaremos viviendo debajo de un puente», en alusión a la obra a medio hacer del puente « La Pepa ». Los cuplés que no provocaron demasiadas carcajadas en el respetable. El primero para Antonio Canales , uno de los temas más repetidos, y el segundo a la violencia escolar. Con todo, fueron ovacionados.
Algo parecido le sucedió a otra de las favoritas. La comparsa de Tino Tovar , «Ciudadano Zero», tampoco estuvo a la altura de lo que se apreció en anteriores pases. El primer pasodoble para el voto, «privilegio y deber del ciudadano, la justicia que hace el pueblo», no da derecho al político «a robar ni llenar sus corruptos bolsillos». Y el segundo, el sueño de un Cádiz mejor, con trabajo para todos. Los cuplés pasaron más desapercibidos.
No fue tampoco la noche de los coros . El de Morera y Guimerá , «Los muñecos de Cádiz otra vez, pero a ver quién tiene cojones de clavarnos un alfiler», no dio todo lo que se esperaba. El mejor tango, para «los duros antiguos» del Tío de la Tiza , terruño gaditano al cien por cien. Los cuplés se quedaron bastante cortos, y el popurrí no terminó de conquistar al público. No termina de cuajar « The Cádiz Gospel Choir », la propuesta de Julio Pardo. Lo mejor, los pasodobles, con la temática de los jóvenes que tienen que emigrar y repetir la historia de los sesenta como mejor letra. Los cuplés dejaron a medias y la sensación final, agridulce para un coro que tendría que haberse impuesto.
La comparsa de El Puerto de Santa María , «Llámame Jesús», dejó buen sabor de boca, pero será difícil verlos en la Final. La chirigota de Sevilla , «Los herederos del conde de Salvatierra», no logró hacerse con el favor del público, aunque acertaron con un cuplé recién sacado del horno, a la granada que apareció en un saco de patatas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete