Urbanismo concede la licencia para continuar las obras del acuario
La empresa catalana Aliart acometerá una primera fase sólo para terminar el complejo del Muelle de las Delicias

La Gerencia de Urbanismo ha concedido nuevamente ayer la licencia de obras para el proyecto del acuario en el Muelle de las Delicias . En esta ocasión es para la empresa catalana Aliart Ingeniería , de gran experiencia en el sector, que pese a haber presentado hace un año un ambicioso diseño valorado en 11 millones de euros, tuvo que reestructurar su plan de actuación y fasearlo por problemas de financiación , de modo que la licencia concedida ayer se limita a dar luz verde a «la primera fase de reforma y terminación del edificio existente, que mantiene su uso de acuario público e instalaciones complementarias bajo rasante». Acuario del Descubrimiento es la sociedad, del grupo Aliart, que ha obtenido la concesión de la Autoridad Portuaria para el proyecto y que a partir de ahora dispone de un plazo de seis meses, hasta agosto, para comenzar los trabajos y de 3 años para su finalización.
Actualmente en el Muelle de las Delicias se encuentra a medio hacer la estructura que realizó la anterior adjudicataria del proyecto, la empresa Acuario del Nuevo Mundo que en diciembre de 2005 obtuvo licencia de la Gerencia de Urbanismo para «la construcción de nueva planta de un edificio desarrollado en dos plantas y sótano destinado a acuario público e instalaciones complementarias en el Muelle de las Delicias». Así, con el acuerdo del Consejo de la Gerencia de ayer es la segunda vez que se otorga licencia para la misma adjudicación, eso sí con un plazo de seis años en los que la ciudad no ha visto del proyecto más que un pabellón a medio hacer. Con el trámite de ayer se avanza en el proyecto del acuario, tantas veces anunciado en la ciudad, aunque se trata sólo de la adecuación del edificio a nivel de fachadas y cubiertas, la reforma de una zona de la planta baja y la habilitación de la zona exterior expositiva del conjunto, con un presupuesto de 444.582 euros, lo que supone un 4,04% del valor del proyecto inicial.
El representante de Acuario del Descubrimiento, Xavier Aliart , no atendió ayer a ABC para explicar los detalles de las obras, pese a que este medio contactó con la empresa de ingeniería. La idea inicial para el acuario era realizar un gran museo para unir el río Guadalquivir con el descubrimiento de América a través de tres ecosistemas: el propio del río Guadalquivir, con sus marismas y hasta la desembocadura por Sanlúcar de Barrameda ; el Océano Atlántico y la llegada a América en la zona del Caribe .
Además estaba prevista una gran planta de tratamiento del agua para todo el complejo y regenerarla para así ser utilizada incluso en el riego de los jardines exteriores.
La adjudicataria solicitó realizar el ambicioso proyecto por fases, pero para tramitar el primer bloque, Urbanismo exigió a la empresa de Aliart que «las fases en que se divida la ejecución deben ser funcional y estructuralmente independientes» y además le puso como condición indispensable que el acuario estuviera «incluido en esa primera fase», al ser el objeto principal de la concesión administrativa. Entonces el faseado del complejo supuso un nuevo retraso, puesto que Acuario del Descubrimiento presentó la solicitud de licencia para todo el conjunto en febrero del año pasado y se empezó a tramitar en el mes de mayo. Los días 13 y 19 de ese mismo mes se pronunciaron Urbanismo y la Comisión Local de Patrimonio , pero como hubo que cambiar la licencia para el proyecto por fases, se obligó a la adjudicataria a presentar una nueva documentación.
Finalmente en junio del año pasado la sociedad de Aliart presentó la documentación complementaria que le había sido requerida para la primera fase y además, el gabinete técnico de Protección contra Incendios la informó favorablemente en junio. Desde entonces, el proyecto ha estado a la espera del visto bueno de la Gerencia de Urbanismo y de la Comisión Local de Patrimonio Histórico, que finalmente dieron luz verde.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete