Preguntas para una trama
Todo lo que quería saber sobre la nueva trama irregular de la Junta de Andalucía pero no sabía a quién preguntar

¿Cómo se descubren las irregularidades en Invercaria? La voz de alarma en esta sociedad pública no la da la prensa ni el PP, sino la Cámara de Cuentas, el propio órgano fiscalizador de la administración andaluza. Este organismo descubrió en una auditoría que Invercaria distribuyó irregularmente 8,2 millones de euros. Esta denuncia lleva al PP a denunciar la existencia de un segundo «fondo de reptiles» similar al de la Consejería de Empleo.
¿En qué consistían las irregularidades? Según el informe de la Cámara de Cuentas, otorgaba préstamos y entraba en el accionariado de empresas aleatoriamente y «sin criterio preestablecido». El organismo fiscalizador destaca la ausencia de procedimiento, la falta de publicidad en la ejecución de los programas y la concesión a empresas escogidas a dedo de préstamos a interés cero, así como inversiones claramente ruinosas sin los informes preceptivos preceptivos.
¿Qué empresas se beneficiaron? La Cámara de Cuentas no da nombres,pero ABC ha denunciado actuaciones como la inversión en EDM, de Mancha Real, que se llevó 1,18 millones de euros y cerró a los 70 días; la concesión de 507.000 euros a Videoplanning, una pequeña productora del ex director general de RTVA Manuel Melero y José Miguel Salinas, ex vicepresidente de la Junta de Andalucía; o el préstamo de 1,1 millones de euros a la compañía aérea Al Andalus, que cerró ocho meses después.
¿Cómo reaccionó la entidad a la investigación? La grabación revelada ahora demuestra que, lejos de colaborar, la presidenta de Invercaria ordenó que se realizasen informes falsos con fechas atrasadas que permitiesen normalizar a posteriori los expedientes investigados. La conversación grabada recoge la negativa de un directivo a realizar estos informes.
¿Qué pasó con el directivo que se negó? Fue despedido de la empresa. Actualmente mantiene un litigio con Invercaria, ya que ha denunciado mobbing y despido improcedente.
¿Quiénes son los responsables de estas irregularidades? La Cámara de Cuentas fiscalizó la gestión de 2009, el año que llegó Griñán a la Presidencia. Griñán puede alegar que en ese ejercicio la entidad seguía en manos de Tomás Pérez Sauquillo, amigo íntimo del hasta entonces consejero de Innovación, Francisco Vallejo, por lo que atribuye esta gestión al equipo de Chaves —con cierto reparo, ya que él mismo era vicepresidente—. En julio de 2010, el Gobierno relevó a Pérez Sauquillo por Laura Gómiz, por lo que la actuación de ésta —ordenando los informes falsos— si debe ser asumible íntegramente por Griñán.
¿Quiénes conocían las irregularidades? La cuestión clave. Gómiz dice en la grabación que «todos los que están por encima de mi conocen lo que hay en Invercaria», y cita expresamente al director general de IDEA, Antonio Valverde —persona de máxima confianza del consejero de Economía e Innovación, Antonio Ávila—, y al consejo de administración de Invercaria, donde figuran varios directores generales. En definitiva, es impensable que el Gobierno andaluz no supiese, como dice Gómiz, lo que estaba ocurriendo en Invercaria.
¿Qué relación guarda este caso con el de los ERE? Directamente ninguna, ya que el dinero gestionado por los ERE —la famosa partida 31L— pertenece a la Consejería de Empleo, e Invercaria está vinculada con la de Economía e Innovación. Pero el modus operandi es un calco del denunciado en el caso ERE: inversiones y ayudas gestionadas discrecionalmente a través de entidades públicas para eludir los protocolos y controles administrativos establecidos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete