Suscríbete a
ABC Premium

Félix J. Palma: «Jugar con el lector es el sueño de cualquier escritor»

El escritor publica «El mapa del cielo», segunda entrega de su trilogía sobre H.G. Wells

Félix J. Palma: «Jugar con el lector es el sueño de cualquier escritor» ROCÍO RUZ

ANDRÉS GONZÁLEZ-BARBA

Edgar Allan Poe

«Siempre me atrajo el misterio que envuelve a “La narración de Arthur Gordon Pym”»

Félix J. Palma (Sanlúcar de Barrameda, 1968) no es uno de esos escritores al uso que buscan el camino más fácil, más bien todo lo contrario. Con sus relatos y novelas ha demostrado que es un maestro de la narración, como así se lo han reconocido tanto la crítica como sus cada vez más numerosa legión de lectores. En 2008 publicó un libro que fue fundamental para su carrera, «El mapa del tiempo», con el que ganó el Premio de Novela Ateneo de Sevilla, y cuatro años más tarde ha dado otra vuelta de tuerca a la vida de H.G Wells con su nueva obra, «El mapa del cielo» (Plaza y Janés), que es la segunda entrega de una trilogía sobre el escritor inglés.

«Este libro no forma parte de una secuela al uso» —señala el autor—, quien además reconoce que «yo recomendaría al lector que comenzara primero por el segundo libro y que luego leyese el primero, porque si se elige el orden inverso, la experiencia al final es totalmente distinta».

Félix J. Palma ha vuelto a usar unas cartas para este nuevo libro que él ya repartió en «El mapa del tiempo»: «Que la trama girase en torno a una novela de H.G. Wells; que éste fuera un secundario de lujo; que se mezclaran personajes ficticios con personajes reales de la época; que hubiera cameos de escritores y, sobre todo, la idea de que la imaginación puede salvar vidas, que es lo que hizo Wells en la primera novela».

Cuando este autor acabó «El mapa del tiempo» lo hizo como una novela unitaria, «nunca pensando en una trilogía, pero me lo pasé muy bien y sentía que los personajes seguían diciéndome cosas. La historia se quedó en un momento tan excitante como cuando Wells estaba escribiendo “La guerra de los mundos”», que es la historia sobre la que gravita «El mapa del cielo» —la anterior lo hacía sobre «La máquina del tiempo»—, mientras que en la tercera entrega de la trilogía, la novela protagonista será «El hombre invisible».

En esta nueva obra de Palma, Wells tiene un protagonismo más relevante que en la primera parte y se ahonda en su relación con Jane, su mujer, y muchos de los personajes de la primera parte «evolucionan sorprendentemente», confiesa el escritor.

«El mapa del cielo» vuelve a demostrar que Félix J. Palma es un mago en cuanto su forma de jugar con el lector, «lo cual es el sueño de cualquier escritor, porque yo escribo para un lector muy parecido a mí, al que le gusta que pasen cosas». A este respecto, el autor alaba las redes sociales, «que son vitales, pues entro en los foros de los lectores y si alguno me dice que algo no le ha gustado, intento comprender por qué para mejorar en alguna parte».

La nueva obra de Palma toma la figura de Edgar Allan Poe como uno de sus protagonistas. De hecho, el escritor se centra en una novela suya que quedó inconclusa, «La narración de Arthur Gordon Pym»: «Siempre me atrajo el misterio que envuelve a la obra, que tiene un mensaje alegórico. Poe acaba en los últimos día de su vida citando a un tal Reynolds, que nadie sabe quién era pero se especula que sea el explorador Jeremiah Reynolds. Él hizo una expedición a la Antártida en busca del centro de la Tierra. Era muy tentador para mí que Poe formara parte de esta expedición y que luego escribiera Arthur Gordon Pym».

En el último episodio de esta trilogía, que saldrá publicado en 2014, aparecerá como escritor-protagonista Sir Arthur Conan Doyle. Aunque el autor no desvela aún demasiadas pistas, en el libro tendrá un gran peso la pasión espiritista del genial autor de Sherlock Holmes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación