Suscríbete a
ABC Premium

«Lucia di Lammermoor», emblema de la ópera romántica, llega al Maestranza

El coliseo sevillano estrena el sábado esta obra de Donizetti con un reparto encabezado por los cantantes Mariola Cantarero y Stephen Costello

«Lucia di Lammermoor», emblema de la ópera romántica, llega al Maestranza RAÚL DOBLADO

ANDRÉS GONZÁLEZ-BARBA

Si existe una ópera que es paradigma del romanticismo musical, esa es «Lucia di Lammermoor», de Gaetano Donizetti, que se estrenará este sábado en el Teatro de la Maestranza en una producción de la Fundación Teatro Lírico Giuseppe Verdi de Trieste. Hasta el próximo 30 de marzo se podrá disfrutar en Sevilla de cinco funciones en las que actuará un elenco de lujo encabezado por la soprano Mariola Cantarero y el tenor Stephen Costello, que debuta con su rol de Sir Edgardo en el coliseo hispalense.

En la dirección musical destaca la presencia de Will Humburg, que debuta en el Maestranza con una producción que él conoce bien, ya que es especialista en el periodo del bel canto, «un estilo en donde prevalece el canto sobre la expresión musical de la orquesta, algo que no pasa en las óperas de Wagner y Pucini, en donde la orquesta se impone al canto». En todo caso, el director señala que la orquesta no es «un simple acompañamiento en las óperas de Bellini, Donizetti o el primer Verdi».

También reconoce este experto que en la ópera lírica lo que le interesa más es el teatro, mientras que la música pasa a un plano secundario que «nos da el timing o ritmo de la ópera», a lo que añade que «en el bel canto las voces son fundamentales porque el canto transporta las emociones, mientras que la música traslada las armonías, los cambios de tiempo».

Giulio Ciabatti es por su parte el director de escena de esta producción. Éste ya participó con éxito en el Maestranza con la producción de «El holandés errante», de Wagner. Según señala, la ambientación de esta ópera se inspira en la película de Jane Campion «Bright Star», que narraba la vida del poeta inglés romántico John Keats. En ese sentido, el vestuario —diseñado por Giuseppe Palella— se inspira directamente en los usados en dicha película, por lo cual la acción se desarrolla entre los años 1820 y 1830, mientras que el libreto se sitúa en años posteriores.

El vestuario usado es muy similar al usado en la película «Bright Star»

La cantante granadina Mariola Cantarero interpreta a Miss Lucia Ashton, un papel que le acompaña desde que debutó hace 12 años. La soprano confesó ayer que el personaje de Lucia es «el que más he hecho a lo largo de mi carrera y ha evolucionado conmigo, tanto como mujer como cantante». En ese sentido admite que «hemos encontrado otra Lucia más madura y cercana a la gente y es mucho más mujer». Además, Cantarero dijo que en esta obra «tengo un canto muy sincero, ya que el bel canto no es como el verismo».

Rodríguez, descontento

Por su parte, el barítono onubense Juan Jesús Rodríguez, que encarna el papel de Lord Enrico Ashton, puso ayer una nota discordante durante la presentación de la ópera al manifestar su desencanto «por no poder participar en el “Rigoletto” que se va a programar la temporada que viene en el Maestranza». A colación de esto señaló que «éste es mi papel favorito y me duele mucho no poder hacerlo en Sevilla».

Completa el elenco el tenor Stephen Costello, quien reconoció que de las tres veces que ha representado esta ópera, «Mariola Cantarero es mi Lucia favorita». Además, comentó que esta es de las óperas más cercanas de Donizetti porque necesitamos voces de bel canto muy fuertes».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación