Suscríbete a
ABC Premium

El Defensor del Ciudadano señala otros 30 puntos negros más

Un informe de Barranca amplía el «mapa» de coches mal aparcados

El Defensor del Ciudadano señala otros 30 puntos negros más KAKO RANGEL

a. g. r.

Para el Defensor del Ciudadano, José Barranca, la principal propuesta de mejora de la gestión municipal se centra precisamente en la doble fila. Su Memoria de Actividades critica duramente esta práctica y señala otros 30 puntos más de los detectados por el Ayuntamiento como insostenibles. Barranca asegura que esta práctica «requiere una respuesta por parte de la administración de tolerancia cero, pero que decididamente sea real y cierta, que no sea una recurrida frase hecha». Y lamenta que entre los sevillanos «se impone la mentalidad de exponerse a ser sancionados antes que pagar por estacionar». En este contexto, el Defensor expone los puntos en los que a su juicio «se hace más palpable el mal uso a la hora de aparcar». Y señala el Paseo Marqués del Contadero —donde existe un aparcamiento oficialmente habilitado— razonando que está «junto a uno de los edificios emblemáticos de Sevilla», la Torre del Oro. También apunta a la Nave del Barranco, en cuya parte posterior los coches aparcan en un parque infantil. Junto al apeadero de Virgen del Rocío critica que las «aceras están destrozadas por invasión de vehículos», al igual que en la Cartuja, donde se aparca «junto a la pared del Monasterio». Igualmente se alarma por la situación de la calle Eduardo Dato, donde se llega a taponar la salida de emergencia del Hospital de San Juan de Dios. Y por la obstaculización del tráfico en las calles Benito Más y Prat, Campamento, Levíes, Conde de Ybarra, Mármoles, Pajaritos, José María Moreno Galván, Sinaí o las plazas céntricas de San Pedro, San Ildefonso, Santa Marta, Carmen Benítez, Doña Teresa Enríquez, Refinadores, el Museo, Santa Cruz, Casa Pilatos y San Marcos.

Por último, Barranca considera especialmente graves tres casos: «la bolsa de aparcamiento frente a la Universidad, que deteriora gravemente el conjunto monumental»; la zona del Bar Citroen, donde «los vehículos se aparcan hasta en doble fila creando una imagen desagradable»; y en Cortijo de las Casillas de Pino Montano, donde «el autobús de Tussam debe invadir el carril contrario en no pocas ocasiones» por la doble fila.

Pero en todo este planteamiento se genera un debate que de momento no está resuelto: ¿hay suficiente aparcamiento legal en Sevilla para evitar el «incivismo» o en muchas zonas no queda otra que dejar el coche donde menos estorbe?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación