Suscríbete a
ABC Premium

Aciturri, Aernnova y Alestis, abiertas a una fusión

El director general del «tier one» andaluz pide un «esfuerzo especial a la plantilla» para salir del concurso

Aciturri, Aernnova y Alestis, abiertas a una fusión JUAN FLORES

E. FREIRE

El consejero delegado de Aciturri lanzó ayer un guante a Alestis que se interpretó como una invitación a la fusión. Durante su intervención en una mesa que compartía con primeros ejecutivos de las grandes firmas de la aeronáutica y la defensa españolas, Ginés Clemente ofreció «todo» su «apoyo» a Jesús García Argüelles, consejero-director general de Alestis, sentado junto a él, que ayer mismo tomó las riendas de la empresa andaluza, en concurso de acreedores.

El gesto forzó en el debate un pronunciamiento más explícito sobre la integración de los tres proveedores aeronáuticos de primer nivel ( tier one ) españoles, un camino marcado desde hace tiempo por su primer cliente, EADS-Airbus. «De este tema no hemos hablado, pero puede ser». «Tiene que tener interés industrial y económico y nacer desde las empresas», apuntó.

Iñaki López Gandásegui, presidente de Aernnova, el tercero en liza, fue más directo. «Tenemos que estar abiertos a analizar esta posibilidad para construir algo mejor de lo que hoy representamos», afirmó.

Argüelles, por su parte, se limitó a decir sobre eventuales fusiones a dos o tres bandas «que es muy importante que tengan sentido económico». Pero sus retos son ahora son más acuciantes. Así, reconoció que Alestis tiene un «problema financiero y estructural» que repercute en las entregas, la «pone en riesgo» frente a sus clientes y «perturba» la relación con sus suministradores. En este punto pidió un esfuerzo «muy especial a la plantilla» para salir del bache y prometió dedicarse «con esfuerzo e ilusión» a conseguir una salida financiera para la compañía, que le permita «retomar el pulso industrial». La compañía está abocada a un duro ajuste laboral y al cierre de plantas.

Domingo Ureña, presidente de Airbus Military, guardó silencio, aunque sí hablo ante los medios de la delicada situación de Alestis. «El juez tiene que dictar las pautas del proceso. El plan le corresponde administrarlo a él y nosotros siempre estaremos detrás apoyando», dijo, aludiendo a los administradores judiciales que han tomado ahora el control del consorcio aeronáutico andaluz.

En este sentido, el interés del fabricante de aviones es que el concurso de acreedores no paralice la producción para que Alestis le suministre en plazo las piezas que tiene contratadas para el avión A350. Eso es vital para Airbus, ya que si la cadena de entregas se interrumpe, las penalizaciones repercuten en sus cuentas.

La fórmula que se está arbitrando, según fuentes del sector, consiste en que Airbus funcione a todos los efectos como «banco» de Alestis y pague a los suministradores del tier one , e incluso las nóminas, como adelanto de la liquidación de las piezas.

La mesa se celebró en el marco de la convención aeronáutica internacional ADM organizada por Extenda.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación