La amenaza Unesco cambia el discurso sobre la Pelli
El alcalde intenta ahora un frente institucional para defender que la torre no afecta a los monumentos patrimonio de la Humanidad

La construcción de la polémica Torre Pelli y la posibilidad de que por ella Sevilla sea incluida por la Unesco dentro de la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro ha conseguido, no sin reproches ni acusaciones mutuas, crear un frente común entre el Ayuntamiento hispalense y la Junta que defiende que el rascacielos no afecta al conjunto patrimonial de la ciudad frente al informe de Icomos que aboga por paralizar la obra y reducir la altura de la torre si no se quiere afectar al paisaje urbano, patrimonial e histórico de la ciudad. Así, el alcalde, Juan Ignacio Zoido , habría recibido el apoyo del consejero de Medio Ambiente, Luis Planas , responsable de planificación urbanística, para defender los intereses de Sevilla y hasta sus dudas sobre lo que haría la Consejería de Cultura se solventaron sólo unas horas después cuando el delegado en Sevilla, Bernardo Bueno , le ofrecía «apoyo técnico» para defender la propuesta que quiera ante la Unesco. ¿Y qué defenderá el alcalde ante la Unesco? Pues, según señaló ayer el propio Zoido que su ejecución «no afecta» a la condición de patrimonio de la Humanidad de Catedral, Archivo de Indias y Real Alcázar .
Noticias relacionadas
Zoido, quien en sólo unos meses ha pasado de querer paralizar la obra cuando la promotora principal del rascacielos era Banca Cívica (antigua Cajasol) , a defender, primero, la legalidad de su tramitación y, ahora, cuando el proyecto viene respaldado por Caixabank, plantear que no afecta al patrimonio, insistía ayer en que aunque la Torre Pelli no es su proyecto «por confianza a la inversión, lo tengo que mantener». A este respecto, recordó que el rascacielos ha sido posible gracias a un planeamiento que se aprobó siendo presidente de la Junta el socialista Manuel Chaves y que la licencia la otorgó el exalcalde Alfredo Sánchez Monteseirín , defendiendo que él no había cambiado «ni un ápice» su postura ya que en su día, dijo, que «cuando gobernara analizaría la licencia y el proyecto reúne todos los requisitos legales».
Cumple todos los requisitos legales y no afecta al patrimonio declarado de la Humanidad
Eso, que el rascacielo cumple todos los requisitos legales y, además no afecta al patrimonio declarado patrimonio de la Humanidad, Catedral, Archivo de Indias y Real Alcázar, es lo que trasladará al director general de Bienes Culturales de la Unesco con el que tiene previsto reunirse «pronto». Con esas razones, el Ayuntamiento espera que el organismo internacional atienda su petición como ha hecho «con otros países» y permita que Sevilla no sea incluida en la lista negra del patrimonio de la humanidad.
Aunque el alcalde quiere defender el proyecto de la Torre Pelli directamente ante la Unesco —así lo han hecho en otras ocasiones los responsables de otras ciudades en peligro en las reuniones de ese organismo internacional—, el propio delegado de Cultura, Bernardo Bueno, recordó ayer que el único interlocutor directo ante la Unesco es el Estado español —reclamó de hecho un pronunciamiento del ministro de Cultura—, por lo que la actitud del Gobierno central será fundamental.
Desde el Ministerio de Cultura confirmaban ayer este aspecto pero también señalaban que ahora, como en ocasiones anteriores en los que el caso de Sevilla ha sido objeto de debate en la Unesco —lo fue en las reuniones de su comité de patrimonio de 2009, 2010 y 2011—, el informe que presentan es elaborado por el Ayuntamiento. Es más, en una respuesta sobre el impacto ambiental del rascacielos presentada a la mesa del congreso de los Diputados por IU, el Gobierno es tan ambiguo que remite al propio informe de los técnicos de la Unesco que visitaron Sevilla en noviembre para evaluar el proyecto y a la reunión que celebrará este organismo internacional en San Petersburgo a finales de junio.
Gabinete de crisis
Ante esta situación, y mientras el alcalde de Sevilla señala que ya había mantenido contactos respecto a este tema con el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y con el delegado de Asuntos Económicos ante la Embajada de la Unesco para pertrechar la «defensa» de Sevilla, el grupo socialista en el Ayuntamiento planteaba la constitución de un «gabinete de crisis» sobre esta cuestión. En dicho gabinete de crisis de la Corporación, sugiere el PSOE, debería tener una fuerte «presencia de especialistas al más alto nivel capaz de generar un contundente informe de compatibilidad de la torre con la declaración como Patrimonio de la Humanidad » de la Catedral, el Archivo de Indias y el Real Alcázarar incluida en esa lista negra del patrimonio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete