«Sonrisas y lágrimas», primer musical que entra en el Maestranza
Sevilla estrena este viernes con las entradas agotadas la adaptación en español de la obra de Rodgers y Hammerstein

En 1959 se estrenó en Broadway uno de los musicales más famosos de la historia, «Sonrisas y lágrimas», del cual se hizo en 1965 una memorable versión cinematográfica con Julie Andrews en el papel de María. Más de cincuenta años después, el Teatro de la Maestranza estrenará a partir del próximo día 29 una espectacular versión que cuenta con un reparto encabezado por Silvia Luchetti en el rol de la novicia y Carlos J. Benito como capitán Von Trapp.
Con más de 50 años de representaciones ininterrumpidas y 45 millones de espectadores en 24 países, «Sonrisas y Lágrimas» no ha dejado de representarse desde su estreno en Broadway (1959) convirtiéndose en el musical clásico más importante de la historia, habiendo recibido 6 premios Tony, 5 Oscar y 2 Globos de Oro. Actualmente también se representa en otras ciudades como París, Moscú y Salzburgo.
«Sonrisas y Lágrimas» está basado en el libro «The Story of the Trapp Family Singers». Trata de la historia de María, una joven novicia apasionada por la música, en busca de su auténtica vocación y de su lugar en el mundo.
Se da también la circunstancia de que es la primera vez que el Teatro de la Maestranza -especializado en un repertorio lírico y sinfónico- abra su escenario a un musical.
Más de cien personas
En «Sonrisas y lágrimas» intervienen más de 100 personas -26 artistas, una orquesta en directo con diez músicos y 70 personas entre equipo técnico, maquillaje y vestuario-. Las funciones se alumbran con 250 focos de última tecnología y en ellas se exhiben 140 trajes.
La actriz Silvia Luchetti es uno de los alicientes de este espectáculo. Hija de una cantante de ópera, además de recibir clases de canto, fue alumna de danza en el Teatro Colón de Buenos Aires, ya que es oriunda de Argentina. Por eso para ella «es un lujo actuar en el Maestranza porque me recuerda mucho a mis inicios, además estamos hablando de un musical de Rodgers y Hammerstein de teatro clásico, por lo que este escenario es perfecto».
Esta actriz ha trabajado antes en otros musicales como «Cabaret», «Los Miserables» o «La Bella y la Bestia», pero es con este papel de María con el que está logrando sus mejores críticas: «Las críticas están siendo maravillosas y verdaderamente se agradece que valoren tu trabajo». Igualmente ha recibido mucho calor de los espectadores que la han visto ya en la gira. «Cuando se acercan a mí -reconoce- es inevitable que te comparen con Julie Andrews, pero aparte de eso ves que la experiencia en un teatro es muy enriquecedora y que la gente se emociona con la historia y se ríen».
También confiesa esta intérprete el gran desafío que supone trabajar con niños de distintas ciudades según donde se haga la función. En el caso de Sevilla se han seleccionado a diez muchachos que se irán intercalando en tres papeles, los miembros más pequeños de la familia Von Trapp: «Al principio estábamos muy asustados porque era un riesgo coger tres niños por función en cada ciudad. Carmen Márquez es la preparadora de ellos y está haciendo un gran trabajo. Los niños tienen texto, danza y cantan, pero se lo aprenden muy bien. Trabajar con tantos chavales distintos mantiene muy fresca la obra. Eso me hace estar más despierta y más pendiente».
Dice Silvia Luchetti que tiene muchas cosas en común con María: «Como ella trabajo con niños porque soy maestra y vivo en la montaña (en el pueblo de Casavieja, en Ávila). Además, entrego mucho de Silvia Luchetti al público».
Igualmente dice que, desde que fue elegida para el papel de María, la protagonista, «no he visto la película, para no intentar coger ningún gesto de Julie Andréws». Además, matiza que se ha inspirado en el libro para reconstruir a este personaje y darle un toque real.
Por otra, parte según comenta el productor ejecutivo de «Sonrisas y Lágrimas», Marcos Cámara, «es una puesta en escena de primer nivel. Contamos con ocho trailers y 300 toneladas de equipamiento de material de escenografía y equipo técnico. Un elemento que entraña mucha dificultad son los 22 cambios de escena, pues a lo largo de la obra se usa una gran variedad de escenarios diferentes que requieren un ajuste».
Igualmente, este productor dice que «los actores que hemos escogido son de musical y han actuado en “Los Miserables”, “Chicago”, “Hoy no me puedo levantar” o “Mamma Mía!” o “40, entre otros, por lo que los han visto ya millones de espectadores en toda España».
En cuanto al papel proganista de Silvia Luchetti, señala que «es espectacular. Técnicamente es una maravilla. Además, recoge muy bien la esencia de María y mucha gente la compara con Julie Andrews».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete