Educación advierte a los colegios que no carguen gastos extra a los padres
Los centros públicos y concertados no podrán exigir material complementario

Los colegios públicos y concertados de Andalucía que están integrados en el programa de gratuidad de libros de texto no podrán «en ningún caso» cargar a las familias gasto alguno destinado al material complementario. Esto es, a los cuadernos de actividades de inglés, francés o matemáticas, o cuadernos para educación plástica que complementan el material curricular.
Así de tajante ha sido la administración educativa que impide que los centros exijan, como venía siendo habitual, este tipo de material a sus alumnos para complementar los libros de texto y que tenían que abonar los padres, al margen del material escolar.
Se trata de una medida que afecta a los 900.000 alumnos de Primaria y Secundaria que estudian en Andalucía en centros sostenidos con fondos públicos y que están incluidos en el programa de gratuidad de libros de texto.
La administración pretende, con esta medida, que las familias no tengan que abonar ningún tipo de gasto extra , y aliviar así las economías familiares especialmente castigadas en el mes de septiembre con la vuelta al colegio de los más pequeños. Pero también es cierto que limita la formación de los niños , que no podrán disponer de un material que, hasta ahora, les resultaba muy útil para su estudio.
En cualquier caso, los centros son los responsables de la selección del material curricular que se incluye en los cheques libro que se entregan a las familias, siempre y cuando su precio total no sobrepase los límites establecidos por la Junta de Andalucía para cada uno de los niveles y ciclos de Primaria y Secundaria.
Un nuevo listado de libros
La restricción de la Junta afecta especialmente a muchos centros concertados de Andalucía que reservaban el importe del cheque libro para los manuales más básicos y dejaban los libros de religión para que los costeasen las propias familias. Esta prohibición tan exigente de la Junta de Andalucía les obliga ahora a plantearse qué libros incluir en el listado de los que abona la administración autonómica.
Otra opción que se están planteando los centros que, hasta ahora, exigían este material complementario, es pedirlo como voluntario para las familias, una solución que puede suponer discriminación para los niños que no tengan dichos cuadernillos, además de ralentizar el ritmo de la clase.
El programa de gratuidad de libros de texto se desarrolla en régimen de préstamo. Los libros son propiedad de la administración educativa y permanecen, una vez concluido el curso académico, en el centro donde el alumno haya estado escolarizado para que puedan ser utilizados por otros compañeros en años sucesivos.
Las familias reciben un cheque libro por el importe correspondiente al curso de sus hijos que pueden canjear en cualquier librería de su elección. Los libros se renuevan cada cuatro años, excepto para el primer ciclo de Primaria (primero y segundo curso) que se cambia todos los cursos. Los centros son los que gestionan el cheque libro y reciben un 10% más anual para la reposición del material que se haya deteriorado.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete