Suscríbete a
ABC Premium

entrevista

Jorge Drexler: «En España hay un desprecio a la cultura en el ámbito político»

El cantautor uruguayo actúa hoy jueves en el auditorio Rocío Jurado dentro de su gira «Mundo abisal»

Jorge Drexler: «En España hay un desprecio a la cultura en el ámbito político» Abc

andrés gonzález-barba

Hace justo veinte años un jovencísimo Jorge Drexler (Montevideo, 1968) debutaba en su Uruguay natal en el mundo de la música con un primer disco muy modesto del que apenas vendió 33 copias y en el que tuvo que invertir unos 800 euros de su propio bolsillo, «Luz que sabe robar» . Nadie le podía decir a este médico de formación que luego vendrían la consecución de un Oscar , un Goya y de otros importantes galardones. Pero lejos de los focos y las bambalinas, este cantautor ha seguido fiel dentro de su estilo, publicando nueve discos de estudio que le han otorgado un gran respetodentro de la profesión y un bagaje musical que hoy mostrará en directo en el auditorio Rocío Jurado dentro de su gira «Mundo abisal» .

Confiesa Drexler que cuando ganó el Oscar en el año 2005 por su canción «Al otro lado del río» (tema que no pudo cantar en directo y que interpretó en el escenario Antonio Banderas porque la organización consideraba que era un músico poco conocido), de la película «Diarios de motocicleta» , no fue algo especialmente importante que le cambiara su vida: «Si de algo sirven los premios es para relativizar su importancia» . Asimismo, reconoce que «los premios sirven para muchas cosas mediáticas, pero lo más importante es decir que lo tengo y que voy a seguir escribiendo mis canciones». De hecho, el músico uruguayo comenta con modestia que se acaba de enterar de que está nuevamente nominado a los Grammy Latinos por la canción «1987» .

Jorge Drexler siempre ha sido un apasionado por la experimentación musical . De hecho, desde hace un mes ha incorporada a su nueva gira un percusionista y un multiinstrumentista electrónico. En ese sentido, el músico uruguayo reconoce que a lo mejor esa pasión por la experimentación le viene de cuando estudiaba en la Facultad de Medicina en Montevideo. «Siempre me ha gustado probar cosas nuevas y experimentarla en otras direcciones », admite, a la vez que reconoce que ese es el motivo por el que cada uno de sus nuevos discos no tienen nada que ver con los anteriores.

Jorge Drexler sacará en noviembre, su proyecto «n», una aplicación

El último ejemplo de este espíritu experimental es el próximo proyecto musical que verá la luz en el mes de noviembre. Se trata de n , una aplicación para smart phones y tablets que a él le gusta llamar «aplicanción» . Se trata de tres canciones de la cuales el usuario puede cambiar en dos de ellas el texto íntegro, dando lugar a infinitas combinaciones. La misma situación del GPS cambiará el resultado de la canción. Es, como reconoce el músico, « una nueva experiencia que me sirva para decir que no quiero quejarme de que me roben las canciones , porque así dará un resultado casi infinito que no será pirateable».

En cuanto a la situación actual que vive el mundo de la Cultura en España, dado los recortes que están realizando tanto el Gobierno central como los autonómicos, Jorge Drexler se moja diciendo que « hay un desprecio en general a la cultura dentro del ámbito político . O bien se piensa que la cultura es un medio para conseguir fines políticos o que es un enemigo». A este respecto, el cantautor señala que «la cultura es una seña de identidad de este país y el nombre de España en el mundo salta enseguida con nombres como Pedro Almodóvar, Camarón y Paco de Lucía, Bueñuel, Dalí, Picasso o Lorca».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación