celebraciones
¿Qué celebrará tu hijo cuando sea mayor, Halloween o el Día de Todos los Santos?
La mayoría de las escuelas de Sevilla recibirán este 31 de octubre a sus alumnos disfrazados y no de Don Juan Tenorio

¿ Halloween es ya una tradición en España? Si hoy se preguntara a cualquier niño –o no tan niño– qué es Halloween y de dónde procede dicha fiesta, casi con toda seguridad, respondería que es un día para disfrazarse y dar miedo , una celebración propia de Estados Unidos. Pues ni una cosa ni la otra. Etimológicamente, Halloween no es más que una contracción de « All Hallows’ Eve », que significa «Víspera de Todos los Santos», y tiene su origen en la cultura celta . Éstos, los celtas, pensaban que llegada esta fecha –inicialmente conocida como Samhain–, la frontera que une los mundos de los vivos y los muertos se estrecharía dejando pasar a los espirítus –buenos y malos– al mundo «real». No obstante, para ahuyentar el mal, los celtas usaban trajes y máscaras. Los irlandeses, ya en el siglo XIX, llevarían a esta fiesta hasta norteamérica, donde se ha arraigado con fuerza y ha dado como resultado lo que el imaginario colectivo identifica por las películas y series de televisión que proliferaron, sobre todo, a partir de los años 70: calabazas, máscaras, fiestas de disfraces, trucos y tratos …
Noticias relacionadas
Pero, ¿podría suplantar esta fiesta al tradicional Día de Todos los Santos? Lo que está claro es que en la última década la disposición de los españoles a celebrar Halloween es cada vez mayor , sobre todo entre los jóvenes y los más pequeños. Los primeros buscan una diversión muy similar a la que han visto en las peliculas norteamericanas; los segundos simplemente se dejan influenciar por lo que les permiten sus padres y por lo que perciben en las escuelas. Y es que, este miércoles, muchos niños irán a clase ataviados como hombres vampiro, brujas, fantasmas o momias, entre las muchas posibilidades.
«Un niño de seis años no comprende por qué él no hace lo mismo que sus compañeros»
Muchos padres de Sevilla han recibido en los días previos al 31 de octubre una circular del colegio de sus hijos proponiéndoles que éstos fueran disfrazados; otros, simplemente, informaban de que este miércoles se realizarían actividades relacionadas con el mundo Halloween. Ninguno indicaba la obligatoriedad de participar en estas actividades. Sin embargo, como le ocurre a Carmen –cuyo hijo acude a un centro bilingüe de Sevilla Este donde han pedido que los niños se disfracen–, no quiere dejar que sus hijos no participen en las actividades del colegio pese a no estar de acuerdo con la fiesta. «El resto de niños van a ir disfrazados. Claro, el colegio no te obliga, pero ¿va a ser tu hijo el único que no se disfrace? . Una persona mayor lo entiende, un niño de seis años no comprende por qué él no hace lo mismo que sus compañeros». En esta dicotomía se encuentran muchos padres en este día. «Es curioso lo rápido que se ha instaurado el efecto Halloween, que no es ni siquiera una tradición española, y pocos colegios, que yo sepa, sobre todo los católicos, son los que deciden explicar a los niños qué es el Día de Todos los Santos y de dónde proviene», asegura Carmen.
Quizá tampoco expliquen en las escuelas que Halloween es una fiesta principalmente consumista , lo mismo que puede ser San Valentín . Por eso, cada vez son más los empresarios que se suben al carro de la fiesta. Pasear estos días por Sevilla es ver, tanto en establecimientos comerciales como en bares y restaurantes, telas de araña, calabazas, gorros de brujas… Todo de color negro, morado y naranja. Entonces, ¿se está convirtiendo Halloween en un «clásico» en nuestro calendario? Si tenemos que confiar en que esos jóvenes y niños, que hoy disfrutarán con sus caramelos y disfraces, perpetúen una fiesta u otra, desgraciadamente, la diversión made in America pesará más que cualquier tradición española llena de Don Juan Tenorios y pulcros cementerios, si nadie lo remedia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete