crespo-congres-aceituna
Carmen Crespo durante la inauguración del Congreso de las Cooperativas de Aceituna de Mesa / Agrónoma
Sector olivarero

«El olivar y la aceituna de mesa no pueden ser los grandes damnificados de la nueva PAC»

La consejera de Agricultura ha asistido a la inauguración del primer Congreso de las Cooperativas de Aceituna de Mesa

13/05/2022 Actualizado a las 07:17

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha asistido en Sevilla a la inauguración del I Congreso de las Cooperativas de Aceituna de Mesa, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias, donde ha solicitado al Estado «altura de miras para que el olivar y la aceituna de mesa no sean los grandes damnificados de la PAC».

«Tenemos la oportunidad en España de hacer un Plan Estratégico Nacional que responda a las necesidades de estos sectores», ha comentado Crespo, que ha apuntado que «el Ministerio tiene aún la oportunidad de resolver esta situación atendiendo las alegaciones que Andalucía ha realizado».

Aceituna
Aceituna de mesa / Nieves Sanz

Ayuda asociada al olivar tradicional

La responsable de Agricultura se ha mostrado esperanzada en que la ayuda asociada para el olivar tradicional anunciada por el ministro «sea lo suficientemente amplia para abarcar a todo el sector andaluz», ya que desde esta región se había solicitado «por unanimidad» contar con este tipo de subvención de la PAC. Asimismo, se ha mostrado también a favor de una ayuda asociada específica para la aceituna de mesa recalcando que ahora «es el momento idóneo» para incorporarla.

Más ecoesquemas

Por otro lado, Carmen Crespo ha insistido en la necesidad de aumentar los ecoesquemas hasta doce para que «todos los territorios y cultivos se vean identificados» en estas nuevas herramientas ambientales y evitar así que se produzca «alguna merma» en los fondos que vienen recibiendo los agricultores y ganaderos.

En cuanto a las cooperativas, la consejera de Agricultura ha valorado los pasos que están dando estas entidades del sector de la aceituna de mesa «a pesar de las dificultades» y ha reafirmado su deseo de continuar «acompañando a estos profesionales y trabajando con ellos para responder a sus necesidades», en la medida de sus posibilidades. «La gran fortaleza que tiene la agricultura de Andalucía es que se trata de un sector unido, que va de la mano a enfrentarse a sus retos de futuro», ha aseverado.

Crespo ha subrayado que «Andalucía es la principal productora de aceituna de mesa» a nivel mundial. En concreto, la producción andaluza en 2021-202 ha ascendido a 546 millones de kilos que suponen el 19% de mundo, el 60% de la producción europea y el 73% del volumen de España.

Las cooperativas son las encargadas de transformar el 47% (alrededor de 250 millones de kilos) de la producción de Andalucía y, como ha apuntado la consejera, 8 de las 10 grandes cooperativas de este sector operan en territorio andaluz. El potencial de estas entidades en el ámbito del empleo se plasma, por ejemplo, en que esta decena de cooperativas de gran tamaño pueden generar 1.900 puestos de trabajo.

Junto a la consejera de Agricultura, han participado en el arranque de este congreso el presidente del Consejo Sectorial de Aceituna de Mesa de Cooperativas Agro-alimentarias de España y de Andalucía, Gabriel Cabello; el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Juan Rafael Leal; el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi; y el secretario del Consejo Rector de Caja Rural de Sur, José María Loring.

Bajada de impuestos

Respecto a la rebaja de los módulos del IRPF para el sector agrario publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), Carmen Crespo ha lamentado que sea insuficiente para responder a las necesidades de estos profesionales y se ha mostrado convencida de que «bajar los impuestos es la única manera de solventar la complicada situación en la que se encuentran los agricultores y ganaderos por los altos costes de producción».

«El sector andaluz pidió en la mesa de interlocución un 50% de reducción para la aceituna de mesa y el olivar», ha apuntado la consejera, que ha lamentado que finalmente la bajada propuesta por el Ministerio «se ha quedado en un 20%» en el ámbito agrícola. En cuanto a la ganadería, la rebaja se ha establecido en un 50% mientras que desde Andalucía se había solicitado un 75%. Además, atendiendo a la publicación del BOE, el Estado tampoco ha contemplado la petición andaluza de eliminar el índice para el bovino de leche y la apicultura.

Escrito por

Redacción

Redacción de ABC de Sevilla

Ámbitos