Betis
Paul, Raúl, Rober y Edgar, una captación rentable en cantera
De los 120.000 euros que el club invirtió en hacerse con el delantero olesano, al llegar Paul y Edgar gratis, el club verdiblanco ha logrado venderlos por una cifra aproximada a los 15 millones de euros

A cada temporada que pasa, el trabajo de captación busca alcanzar nuevas cotas en el Betis , y esa incansable labor de examinar partidos y visualizar perfiles a través de muchos profesionales especializados en scouting a lo largo y ancho del país está teniendo ... sus frutos a corto, medio y largo plazo. Viene trabajando intensamente la dirección de cantera que encabeza Miguel Calzado en reforzar los escalafones inferiores de la entidad con independencia de la edad que tengan, asegurando el adecuado porvenir ya se hable de alevines, infantiles o cadetes, por no obviar a los juveniles hasta llegar al Betis Deportivo. La idea es la de hacer un vivero fuerte y competitivo en cada una de sus ramas que pueda cumplir los objetivos marcados en cada campaña, a nivel individual y colectivo, para así ir alcanzando la élite sin prisa pero sin pausa. Porque en el Betis no se comprende la formación sin la competición. Y para ello está como prueba la nueva ciudad deportiva Rafael Gordillo.
Cuatro de los canteranos que más alegrías han ido redundando en el terreno de juego y fuera de él con distintas camisetas han sido Rober González, Paul Akouokou, Raúl García de Haro y Edgar González, ya que Rodri sí que ha conseguido instalarse. Los cuatro jóvenes valores han tenido vidas diversas a la hora de tratar de conquistar un sitio en el primer equipo verdiblanco, siendo especialmente Edgar quien ha tenido más continuidad que sus otros tres excompañeros. Los tres canteranos verdiblancos formaron parte del Betis Deportivo que Manel Ruano logró promocionar a Segunda división B para luego subir un nuevo escalón hacia Primera Federación, y tras no consolidarse entre la tropa de Pellegrini, una de las plantillas de mayor nivel del Betis en toda su historia, ahora crean su propio camino lejos de Heliópolis, habiendo dejado un interesante rendimiento económico que ha servido al club para hacer nuevos movimientos.
El último en salir fue Paul , rumbo al Olympique de Lyon, que se fijó inicialmente en las prestaciones de un Guido Rodríguez que a posteriori alegó motivos personales para no acabar fichando por el conjunto francés que dirige Laurent Blanc. Se estima que el traspaso del marfileño al exequipo de Fekir llegó a alcanzar un precio de tres millones de euros por el 70 por ciento de derechos del mediocentro, guardándose por otro lado el Betis el 30 por ciento restante en esa operación, por lo que queda abierto a recibir un montante superior por Paul, que llegó libre al Betis en 2018. Algo distinta fue la salida del centrocampista Rober González , a quien el Betis captó en edad infantil, y por ende, no tuvo que abonar ningún tipo de cantidad al Mérida, su casa de procedencia. Ahora, tras haber pasado por cesiones tanto en Las Palmas como en el Alavés, el emeritense prueba suerte en un nuevo préstamo con opción de compra en el NEC Nimega, y en el caso de que el equipo neerlandés la ejecutase, nueva cantidad que ingresaría el Betis tras haber ayudado a crecer a Rober paso a paso hasta llegar al primer vestuario y buscar su futuro fuera de Sevilla.
Pasó algo similar con Raúl, ahora jugador de Osasuna tras truncarse su venta al Alavés en el último mercado estival. De los cuatro canteranos que concurren en este reportaje es el único por el que el Betis pagó un precio, dada su proyección ya como juvenil, al Almería del que procedía el delantero, y con el que ya marcaba goles por doquier. Al precio de 120.000 euros llegaron un acuerdo el Betis y el Almería para convertir a Raúl en el faro ofensivo del mejor filial de la historia, convirtiéndose pichichi en Tercera y Segunda división B antes de salir como cedido al Mirandés, en LaLiga Hypermotion, y hacer historia con el club rojinegro al convertirse en el máximo realizador de su historia, con 19 goles en su cuenta personal. Tuvo la opción de quedarse en el Betis Raúl hasta que el Alavés primero y el Osasuna después llamaron a su puerta, y dejaron en el zurrón del Betis una cantidad de 6,5 millones de euros fijos más 1,5 en otras variables por el 65% de los derechos del jugador, que hasta el momento había tenido testimoniales minutos con el conjunto bético. Igual que sucedió con Paul, la dirección deportiva que lidera Planes quiso quedarse con un 35% de los derechos del nueve con el fin de generar aún más beneficios dentro de la operación.
La venta de Edgar
Es Edgar , si invertimos el orden cronológico de sus marchas, quien cierra la nómina de canteranos que vienen dejando un rédito a las arcas verdiblancas, pero en su caso el central fue quien más protagonismo tuvo con Pellegrini al convertirse durante un buen tiempo de la 2022-23 en claro titular del eje de la zaga bética. Fue el Almería quien apostó por Edgar, que fue la gran sorpresa de aquella final de 2019 en la que el Betis Deportivo logró el ascenso a Segunda división B en Marbella, llegando a la cantera verdiblanca procedente del Cornellá, tras formarse en el Espanyol, y ahora es otra operación más que positiva después de que el conjunto almeriense alcanzara la cifra de cuatro millones y medio para convencer al Betis y así poder atar al defensor catalán. Cuatro nombres: Rober, Paul, Raúl y Edgar, que de una inversión global de 120.000 euros se convierte en, de momento, unos 15 millones de euros de una cuenta que sólo puede mejorar de un tiempo a esta parte.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete