Suscríbete a
+Palmera

betis

Preocupación por el estado de salud de Manuel Ruiz de Lopera

El exmandatario bético fue intervenido quirúrgicamente de urgencia el sábado y está en la UCI de la Clínica Santa Isabel de Sevilla

Lopera vuelve a ser ingresado en la UCI

Manuel Ruiz de Lopera, en una presencia en los juzgados efe
Mateo González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Existe seria preocupación en el entorno de familiares y amigos de Manuel Ruiz de Lopera, exmandatario del Real Betis, por el agravamiento de su estado de salud que le ha obligado a ser ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Santa Isabel de Sevilla. Tuvo que ser operado de urgencia por los problemas digestivos que padece y que no pudieron ser solucionados en su hospitalización anterior a primeros de enero. Con 79 años de edad, la situación de Lopera está generando mucha inquietud entre sus allegados.

Y es que tras ser intervenido de urgencia en el citado centro sevillano ingresó en la UCI para seguir de cerca su evolución. En estos momentos se encuentra sedado. Las complicaciones en los problemas digestivo que ha sufrido el que fuera máximo accionista del Betis han pasado por una operación hace años y una diverticulitis el pasado 5 de enero. Cabe recordar que el médico de cabecera personal de Lopera es el director médico de la Clínica Santa Isabel.

Muchas personas que han tratado con Manuel Ruiz de Lopera en su dilatada trayectoria en el mundo del fútbol han estado pendientes de su estado de salud poniéndose en contacto con los familiares del empresario del Fontanal.

Lopera se convirtió en el máximo accionista del Betis en junio de 1992 y llevó las riendas del club bético, alternando su posición de presidente con la de consejero delegado, con la consecución de un título de Copa del Rey, la clasificación para la Champions League y dos ascensos hasta que en 2010 vendió su paquete accionarial a Luis Oliver aunque finalmente tuvo que participar en el acuerdo con los actuales rectores del Betis para poner a disposición sus títulos en la atomización de 2017. Su protagonismo en la esfera bética fue diluyéndose y el último hecho por el que ha sido noticioso fue por la sentencia del Tribunal Supremo del pasado mes de octubre que confirmaba que no abonó la mayor parte de las acciones tituladas a nombre de Farusa en 1992.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación