Suscríbete a
+Palmera

Bea Parra: "Hay muchísimas cosas por hacer para que el fútbol sea igualitario"

La delantera del Betis cree que actualmente no se puede vivir del fútbol siendo mujer

Ana Mencos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bea Parra  (Badajoz, 1987) llegó al Real   Betis Féminas en la temporada 2014-2015. Desde entonces, la delantera se ha convertido en una de las piezas fundamentales del conjunto verdiblanco, primero con María Pry y ahora con Antonio Contreras. Es una referencia dentro y fuera del vestuario. Siempre se ha destacado como una de las goleadoras del equipo heliopolitano y también como una voz autorizada para conocer qué se cuece en su vestuario. En una campaña que ha empezado de forma complicada, Parra atiende a ABC de Sevilla y alfinaldelapalmera.com. Hoy su equipo se enfrenta al Atlético de Madrid a las 15.30 en la ciudad deportiva Luis del Sol.

-¿Qué cree que le está faltando al Betis esta temporada para consolidarse?

-Nos hemos encontrado en agosto con un equipo prácticamente nuevo, con muchas incorporaciones, no solo dentro del campo sino el staff técnico es prácticamente nuevo y nos falta, un poco, acoplarnos tanto al nuevo míster como un poco entre nosotras.

-¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades de este equipo?

-Creo que la fortaleza es la juventud y el descaro. Tenemos un equipo muy joven, con jugadoras internacionales en escalafones inferiores y quizás la deficiencia puede ser que el equipo es nuevo y nos está pasando factura.

-¿Con cuál de sus compañeras se entiende mejor en el terreno de juego?

-Me gusta asociarme más con el centro del campo. Laura González, Irene, Rosa… Quizás sean las jugadoras con las que me siento más cómoda jugando.

-Como veterana, ¿cómo ayuda a las más jóvenes y a las nuevas a incorporarse al equipo?

-Intento que se lo pasen bien, que estén cómodas. Creo que es importante en cada entrenamiento que estemos a gusto y lo que hago es eso, ser partícipe de un poco de la diversión, de soltar nervios y que disfruten.

-¿Qué diferencia a Antonio Contreras de María Pry?

-Muchas cosas, son muy diferentes. No sólo en el estilo de juego o los entrenamientos. Veníamos de trabajar durante siete años con María, y ahora encontrarte con Antonio de nuevas está siendo para todas un poco difícil.

-¿Qué partido recuerda de una manera especial?

-El del Villamarín contra el Santa Teresa y el derbi, creo que fueron bastante especiales para todas.

-Si pudiera elegir un jugador para jugar con él, ¿quién sería?

-Con ninguno. Elegiría a una chica seguro, y me encantaría jugar con Jenni Hermoso.

-¿Cuándo y cómo comenzó a jugar al fútbol?

-No recuerdo en qué momento no jugué. Mis padres se mudaron a una urbanización donde sólo había chicos y, o jugaba o me sentaba.

-¿Cómo decidió dedicarse al fútbol de manera profesional?

-No lo decido, me voy encontrando poco a poco con este auge del deporte femenino en general y del fútbol en particular. He conseguido engancharme al carro cuidándome un poco y poniéndome un poco más seria.

-¿Qué le motivó para fichar por el Betis?

-El proyecto de María Pry. Me ofreció algo que me llenaba muchísimo, que era entrenar, y esa fue la gran diferencia.

-¿A qué se dedica además de jugar al fútbol?

-Ahora mismo a nada, pero soy nutricionista.

-¿Es fácil compaginar la carrera como futbolista con su trabajo?

-Esto cada vez se está poniendo más serio y las horas de entrenamiento van aumentando exponencialmente cada año y cada vez es mucho más difícil intentar compaginar tu vida laboral con el deporte. A ver si conseguimos entre todos que solamente nos tengamos que dedicar al deporte.

Bea Parra, en un lance del derbi en el Villamarín (Foto: RAÚL DOBLADO)

-¿Podría vivir sólo del fútbol?

-Ahora mismo creo que no.

-A lo largo de su carrera deportiva, ¿qué dificultades ha encontrado?

-De todo. Desde más pequeña rechazo social hasta actualmente a nivel económico.

-¿Qué diferencia el panorama que usted se encontró cuando empezó al que encuentran las jóvenes ahora?

-Siempre digo que Rosita ha jugado con 17-18 años en el Villamarín, y eso para mi era impensable. Soy de Almendralejo y hubiese pagado por jugar en el Francisco de la Hera cuando tenía esa edad. O que tenga una utillera que le coloca la ropa de entrenamiento; yo me la tenía que llevar a casa, lavarla traerla al día siguiente.

-¿Por qué cree que el fútbol es uno de los deportes en el que las mujeres tienen menos presencia?

-Creo que es una cuestión cultural, porque siempre ha sido un deporte mayoritariamente masculino y a lo mejor nosotras no hemos cogido las riendas de esto hasta que nos hemos encontrado bastante cómodas y además socialmente no se ha ayudado como se debía a que se entendiese el fútbol femenino como un deporte.

-¿Qué queda por hacer en el fútbol para que sea igualitario?

-Muchísimo. Seguimos entrenando en campo de césped artificial y creo que un saltito adelante sería que empezásemos a entrenar en campo de césped natural. Hay muchísimas cosas por hacer. Ojalá esta juventud que se está encontrando las comodidades de las que nosotras no pudimos disfrutar no se rinda y siga luchando por todos esos derechos que hemos conseguido.

-¿Cree que los medios dan suficiente espacio al deporte femenino?

-Creo que poco a poco lo están haciendo. Forman parte de esa pescadilla que se muerde la cola. Esto no vende, no publicito y no se ve, y a final creo que son los medios los que tienen que dar un golpe en la mesa y decir voy a a arriesgarme y voy a apostar porque esto ahora mismo no interese demasiado, pero que en un momento dado entre todos consigamos este auge al que creo que ya estamos llegando.

-¿Cómo se vive un derbi?

-Es muy especial. Es maravilloso. Creo que es de las mejores experiencias como futbolista que me ha dado la oportunidad el Betis de vivir

-¿Qué hace diferente este partido de los demás?

-El ambiente, la gente. Cómo se vive en la ciudad, eso es lo que marca la diferencia.

-¿Cómo vivió el último derbi, el que se jugó en el Villamarín? 

-Muy tranquila. Fue muy especial porque entró la familia a vernos al vestuario y fue el momento de soltar nervios y lo recuerdo un poco con sabor agridulce por el resultado pero sí es verdad que muy emocionante.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación