Betis
El consejo de administración del Betis debatirá la próxima semana la ampliación de capital
El club aún no ha fijado la cuantía de la medida, que determinará el precio por acción
El nuevo Villamarín como 'palanca'

El consejo de administración del Real Betis celebrará la próxima semana una reunión monográfica para tratar la ampliación de capital que se está planteando para equilibrar la situación financiera de la entidad. Los dos ejercicios de pérdidas millonarias (superiores a los 30 millones cada uno de ellos) que arrastra la entidad desde la pandemia del Covid dibujan un escenario en el que la cúpula de la entidad se plantea aplicar esta medida para ajustar los fondos propios y poder ir al mercado sin ataduras, con la idea de competir de igual a igual con los rivales deportivos en la zona europea. Sin embargo, la ampliación tiene como efecto que se diluirá en buena medida la participación de los accionistas minoritarios y se reforzará la de los bloques de mayoritarios y esa cuestión va a ser debatida.
Aún no se ha tratado en el consejo el importe definitivo de la ampliación de capital que puede plantear el Betis, tampoco los tiempos aunque se pretende desde la entidad que sea lo antes posible. Es decir, entre julio y agosto, dada la necesidad de estudio previo y la formalización del anuncio de la convocatoria si hay acuerdo. Los fondos propios de la entidad son negativos en una cifra cercana a los 70 millones de euros y por ello se ha contemplado que la ampliación pueda alcanzar esa cantidad, según informaba BeSoccer, e incluso algo mayor incluyendo el 50 por ciento del capital social (el cien por cien es de 7,1 millones). Este desequilibrio de los fondos propios está cubierto en parte por el préstamo participativo de CVC y protegido por la consideración de empresa en concurso, que aún se sostiene en el Betis, pero con la ampliación se puede encontrar una vía para librarse de estas rémoras. La cuantía final de la ampliación determinará el precio por acción, que manejándose estas cifras será bastante más alto que los 120 euros por participación que costaron en la primera ronda de 2017.
Actualmente el accionariado del Betis está dividido en tres bloques. Uno, el que está presente en el consejo apoyando a Ángel Haro y José Miguel López Catalán que supera el 30 por ciento y otro, en la oposición que ronda el 20 por ciento con los paquetes de las familias Salas y Galera, así como de Joaquín Caro Ledesma. El tercer bloque, con alrededor de un 50 por ciento, es el de los 13.000 accionistas minoritarios, que en su gran mayoría adquirieron en el proceso de suscripción de 2017. En la ampliación de capital está por ver cómo se estructuran las rondas y los derechos de adquisición preferentes, así como si hay fases para los socios béticos que hoy en día no sean accionistas, pero lo evidente en un proceso así es que se fortalezcan los bloques de mayoritarios, siempre y cuando participen de esta iniciativa invirtiendo más dinero en la entidad.
Todo dependerá, pues, de la aprobación de esta medida a través de una junta de accionistas en la que si hay quórum del más del 50 por ciento del accionariado en primera convocatoria se puede aprobar con mayoría simple y si es en segunda convocatoria, con quórum del 25 por ciento, se precisan dos tercios de las participaciones que intervengan. Todo porque es un cambio estatutario.
Competir en Europa
Lo positivo para el club es que entraría dinero directamente a sus arcas para poder acometer las mejoras deportivas necesarias y competir con otros clubes que sí han hecho ampliaciones de capital recientes o que tienen otras estructuras accionariales más consolidadas alrededor de figuras únicas o paquetes mayoritarios más potentes. El club verdiblanco lleva tres campañas consecutivas entrando en Europa y tratando de no vender a sus jugadores más relevantes. El único traspaso importante fue el de Álex Moreno el pasado mes de enero y se apostó desde la entidad por no debilitar el proyecto deportivo para sostener su competitividad.
Ahora todo se debatirá en el consejo de administración para estructurar cómo se planteará la ampliación de capital a los accionistas, que tendrán que votar este verano si esta medida es adecuada para el Betis ahora y contemplar los escenarios de futuro que se pueden producir a raíz de este paso.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete