Betis
Juanmi espera hoy diagnóstico
Una última prueba al malagueño determinará el alcance de su lesión de tobillo y el periodo de recuperación
Su resiliencia ya le hizo superar una fascitis que lo tuvo parado casi un año hasta erigirse en el máximo goleador

Pellegrini ha tenido la gran virtud en este Betis de conseguir que todos los futbolistas se sientan importantes y expriman su mejor versión. Paradigma de ello es Juanmi Jiménez. Pero la del malagueño no es una baja más para los verdiblancos. ... Se trata de una ausencia sensible y ya veremos cuánto de prolongada. El equipo pierde por ahora a un hombre capital en el esquema ofensivo, un jugador diferente y con ese plus de imprevisibilidad para los rivales. El Betis espera por su máximo goleador de la pasada temporada (20 dianas en todas las competiciones) y su entrenador se ve obligado a buscar soluciones para corregir de la mejor manera posible el tremendo vacío que deja el de Coín en el perfil izquierdo del ataque bético.
El delantero aterrizó ayer en Sevilla junto al resto de la expedición verdiblanca con muletas y una aparatosa protección en el tobillo de su pierna izquierda. Se produjo la lesión a los dos minutos del choque de la Europa League ante el HJK Helsinki y sus gestos de dolor no hacían presagiar nada bueno desde el primer momento. Juanmi tuvo que ser sustituido por Rodri y fue trasladado de inmediato a un hospital de la capital finlandesa. Después caería también lesionado su compañero Víctor Ruiz en un accidentado choque disputado sobre hierba artificial, circunstancia que han criticado con vehemencia y públicamente varios jugadores del Betis como Claudio Bravo o el bigoleador en ese último encuentro, Willian José.
El primer parte médico de Juanmi, ofrecido el mismo jueves desde Finlandia por el doctor Rafael Muela, traumatólogo y consejero del Betis, indicaba que el jugador sufría «una distorsión grave del tobillo izquierdo» y en principio se descartaban las lesiones óseas, a expensas de las pruebas complementarias a realizar una vez que el jugador llegara a Sevilla. En este sentido, tras las radiografías y los diferentes estudios de imagen, hoy el atacante estaba pendiente de una nueva prueba, cuyo resultado debe definir el periodo de baja y los pasos a seguir en la recuperación. Con la debida prudencia, todo hace indicar que en el mejor de los casos estará fuera del equipo durante varias semanas, siendo complicado que pudiera reaparecer antes del parón liguero de dentro de dos meses por el Mundial de Catar. Si por contra hubiera afectación en los ligamentos, la temporada se compromete para el ariete.

A falta del resultado, a Juanmi le toca ahora afrontar un nuevo plan de recuperación para regresar lo antes posible y volver a erigirse en uno de los puntales del equipo. Para él, no es nuevo este tipo de calvarios como futbolista verdiblanco. Ya tuvo que demostrar su fortaleza y resiliencia ante la adversidad de las lesiones nada más aterrizar en Heliópolis procedente de la Real Sociedad, donde nunca había tenido un solo problema físico o traumático. Tras fichar por el Betis en la campaña 2019-2020, sufrió una compleja fascitis plantar que lo ha tuvo en el dique seco durante su primera temporada como futbolista bético. Apenas pudo jugar en la primera jornada en el Villamarín frente al Valladolid (1-2) y en la quinta en Pamplona ante Osasuna (0-0) cuando el 23 de septiembre de 2019 sufrió una talalgia en un pie de la que, en principio, se intentó recuperar con un tratamiento conservador.
Sin embargo, la dolencia terminó derivando en una fascitis que le obligó a pasar por el quirófano a principios de diciembre. No fue hasta el 18 de junio de 2020, en la reanudación del fútbol tras la pandemia, cuando Juanmi recibió el alta médica que le posibilitó viajar a Bilbao para jugar ante el Athletic Club y disfrutar de sus primeros minutos tras la lesión al sustituir en el minuto 86 del partido al argentino Guido Rodríguez. «Tengo claro que volveré a jugar con dolor, pero un dolor soportable y que te permita competir. Cuando hago un movimiento al cien por cien es como si tuvieras un clavo que te estuviera pinchando», contó Juanmi durante el duro y largo proceso de recuperación.
Carácter de superación
Días después, el 28 de junio de 2020, Juanmi Jiménez se reencontró con el gol frente al Levante UD 14 meses después y se estrenó así con su primer tanto como verdiblanco después de un año para olvidar en el que el punta de Coín sólo había podido disputar 122 minutos. El Betis cayó 4-2 en aquel choque, pero la buena noticia es que Juanmi había dejado atrás su calvario. Se sintió de nuevo futbolista, goleador. El resto ya es historia. Con la llegada de Pellegrini fue ganando protagonismo poco a poco durante la primera campaña del chileno en el banquillo bético, la 2020-2021, en la que el delantero participó en una veintena de partidos aportando cuatro goles y una asistencia. Hasta que en la última campaña 2021-2022 explotó el mejor Juanmi, con 20 goles y cinco asistencias en 46 partidos para un equipo campeón de Copa y con billete europeo de nuevo. Una nueva piedra se cruza ahora en el camino del malagueño, obstáculo que, seguro, volverá a sortear el goleador con ganas y personalidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete