Betis
«Queremos que el nuevo Villamarín sea un proyecto icónico para la ciudad»
Javier Doña, project manager del estadio bético, ofrece las claves de una obra que el club prevé comenzar en junio de 2024
«Si nos vamos finalmente a la Cartuja tendríamos que trabajar sobre los accesos»
«El estadio ha levantado gran interés internacional y esperamos una propuesta de valor para el naming»

La profunda remodelación del estadio Benito Villamarín comenzará en junio de 2024 y en el Real Betis llevan tiempo trabajando con ritmo intenso para perfilar los muchos detalles que esta obra conlleva. El club valora ahora las siete propuestas de diferentes estudios de arquitectura y ... empresas de ingeniería al más alto nivel para elegir el mejor diseño mientras paralelamente ultima un acuerdo con el Ayuntamiento de Sevilla y el más que posible traslado a la Cartuja durante las obras. Sobre todo ello responde Javier Doña, project manager del club heliopolitano para esta mejora que ha de revolucionar el futuro a corto y medio plazo de la entidad.
¿Cómo ha recibido el club las siete propuestas presentadas?
Las tenemos pero no podemos hablar de ninguna ni emitir ningún juicio. Estamos muy contentos con respecto a la expectación que teníamos cuando empezó el concurso y desde que se establecieron los finalistas. Ahora toca el análisis detallado. No solamente desde el punto de vista estético sino especialmente de la aplicación de esos diseños en el modelo de negocio que queremos poner en marcha, que es fundamental porque el concurso del nuevo estadio va a tener un gran impacto en la sostenibilidad financiera del club y para esto tenemos que tener muy claro cuál es la mejor candidatura. Estamos hablando de siete de las grandes arquitecturas de estadios a nivel mundial. En todos los mercados importantes donde hay referencias alguna o gran parte de ellas pertenecen a candidaturas que están en la final. Es un aval extraordinario para conseguir el máximo talento posible.
Se marcan como plazo iniciar la obra en junio de 2024 pero aún les queda definir el proyecto, las conversaciones con la administración local... ¿Llegarán a tiempo?
Tenemos junio de 2024 como mes de referencia pero se puede considerar ese verano. Es el momento del comienzo de los trabajos de demolición de Preferencia para construirla desde cero y actuamos en Fondo, Gol Norte y Gol Sur, modificando la propuesta de generación de ingresos y de experiencia del aficionado, así como la parte estética y después cubrimos las cuatro gradas con la cubierta. A partir de junio de 2024 tendremos entre 18 y 24 meses para finalizar la obra. Es posible que entre esos dos rangos de fechas estemos jugando ya en el estadio y acabando algunos detalles. Son plazos muy ambiciosos pero realistas. Debemos llegar a acuerdos con la administración, que es algo que va por buen camino. Estamos en conversaciones y la obra es algo que va a beneficiar a todos en el sentido de que es un valor para la ciudad y no tenemos ninguna duda de que se llegará a ese acuerdo.
Ustedes tenían conversaciones avanzadas con el anterior equipo de Gobierno municipal pero ha habido elecciones, ¿esperan avanzar con el actual?
Ahora estamos analizando las candidaturas y cuando lo hagamos tenemos que ver cómo han seguido las indicaciones que les ha dado el club. Hemos hecho un desarrollo del modelo de estadio muy amplio que se le ha entregado a los arquitectos, es un modelo innovador. Es un recorrido que hace el club y que en otros casos se les da a los arquitectos que lo desarrollan sin ninguna información. Nosotros hemos desarrollado todo ese modelo de estadio y se lo hemos dado al arquitecto. El masterplan y las ideas es lo que tenemos que analizar y después volver con las administraciones para ver cómo encaja mejor la propuesta que gane para que esté dentro del acuerdo sobre el cual estamos hablando. No hay nada concreto pero sí estamos en un camino muy bueno. Hay voluntad de entendimiento por las dos partes para que sea un proyecto icónico para la ciudad y que reporte una dotación de calidad.
En todos los diseños presentados al concurso se cuenta con la explanada de Preferencia.
En el acuerdo final al que estamos dándole forma lógicamente está la explanada, el desarrollo urbanístico que habrá ahí. Tiene una parte comercial y otra urbanística de dotación tanto al vecindario, a la ciudad como a la comunidad, no solamente un desarrollo comercial. Está integrado en las propuestas que hemos recibido porque de esa manera se le indicó a las candidaturas. Una parte que es importante que tenemos que definir internamente como posteriormente con el Gobierno local.
¿Cómo le gustaría al club que fuera esa explanada?
No puedo entrar mucho en detalles porque nos falta definición. Tenemos que analizar muchas cosas y estudiar la mejor propuesta con detenimiento. No haremos globos sondas. Conceptualmente la idea que engloba esto es que sea algo que mejore para los vecinos y la comunidad pero también para el club. Que sea algo que impacte en el plan estratégico de la ciudad, que trascienda la imagen del Betis. Son los principales objetivos de la explanada y del estadio en general. Al final el estadio es la casa de los béticos pero lógicamente nos tenemos que adaptar a los tiempos modernos y tenemos que respetar la esencia del club y del estadio, su historia, el sentimiento de los béticos porque es su casa y al mismo tiempo ha de ser compatible con la sostenibilidad financiera del club. Hemos de adaptarnos a estos tiempos para poder competir con el resto de clubes.
Tres cuartos del estadio tienen un diseño de los años noventa que ahora ha quedado atrás, ¿sería más fácil para ustedes empezar de cero todo el estadio?
En cualquier situación trabajar sin condicionantes facilita la capacidad de hacer cualquier diseño. Este estadio que está diseñado en el 98 en su parte moderna, esto era una gran pieza arquitectónica. Pero en los últimos quince años el mercado de los estadios ha evolucionado más que en los anteriores 50. Esto quiere decir que el estadio técnicamente tiene 25 años pero realmente tiene casi 50 o más en la concepción del propio diseño y esto es lo que tenemos que adaptar. Tenemos que aprovechar muchas de las cosas buenas que tiene el estadio actual. No todo el diseño ha quedado obsoleto y tiene parte de la esencia e historia del club, que es el corazón de la afición y que hay que respetar. Vamos a actuar para intentar que esa parte tenga incluso más elementos positivos adaptados a los tiempos de los estadios del siglo XXI. Debemos hacer un estadio con visión de futuro y que sin tocarlo nos sirva para varios años. Ha de ser un diseño flexible para podernos adaptar a las nuevas tendencias que puedan venir en los mercados. Debemos contemplar que las instalaciones sean flexibles. En un punto de vista estructural ha de ser el estadio para los próximos 40-50 años siendo un actual todo ese tiempo.
Cuando el bético vea el nuevo estadio, ¿qué va a reconocer? ¿Se puede comparar con alguna otra obra?
Lógicamente siempre uno cae en la tentación de hacer comparativas para hacer referencias de dónde está. Es un proyecto innovador tanto desde su concepción como de la metodología que se está haciendo y del tipo de estadio que queremos hacer. Es muy innovador en el contexto nacional, bastante en el europeo e incluso, si apartamos en el estadounidense, va a mantener un estatus de absolutamente innovador en el mundial. Vamos a conseguir que sea de la mayor calidad posible para generar la mejor experiencia en todas las localidades del estadio. Va a ser muy identificable para el bético y para el que no lo sea que vea que es la casa de los béticos. Eso se consigue analizando muy bien toda la esencia y respetando la historia que tiene este club, que es mucha y que pesa en el buen sentido. Ese respeto lo tenemos que trasladar al nuevo estadio pero combinándola con la parte innovadora que también nos tiene que dar la sostenibilidad a largo plazo para competir con los mejores. Este proyecto es parte del plan estratégico 2022-26 y es un estadio para probablemente los próximos 50 años. Va a tener un impacto en la historia del club y en el plan estratégico a más largo plazo es absolutamente capital. Ahí es donde tenemos que incidir más con qué se va a encontrar el bético, con la casa que va a tener en el siglo XXI y la piedra angular de lo que significa el proyecto para el club.
Anunciaron un presupuesto de 70 millones de euros, ¿cómo se calcula el retorno de esa inversión? ¿Habrá una amortización a corto plazo?
El que barajamos de partida para el estadio con las tres actuaciones Preferencia desde cero, actuar sobre el resto de gradas y cubrirlas es 70 millones. Es un presupuesto realista, analizado y ajustado. Ambicioso. ¿Qué nos va a reportar el propio estadio en sí más allá del desarrollo urbanístico comercial con toda la plaza pública que vamos a generar en esas dotaciones para la ciudad? Prevemos que estará en 20-25 millones de generación de ingresos por encima de lo que alcanzamos actualmente. Significa esto que la amortización llega en un periodo muy corto, no debería tener un gran impacto en el cash-flow del club para tener la operatividad necesaria y competir al mismo nivel y no verse ajustados cada temporada. Estas cifras de 20-25 millones son muy conseguibles con el modelo de estadio que pretendemos, más allá del desarrollo urbanístico. Para la financiación hay parte con los fondos CVC y otra parte que el club está explorando. Para tranquilidad de los béticos, al igual que estamos en buena sintonía con el Ayuntamiento, en este apartado también hay un camino recorrido y estamos en muy buena posición.
El club planteó hace semanas una encuesta a sus socios para consultar ideas sobre el nuevo estadio, ¿en qué medida les ha servido? ¿Cuál es la mayor preocupación de los béticos?
Trabajamos con diferentes empresas de consultoría para que nos ayuden a tener el máximo nivel de información para este diseño y se hizo una encuesta enfocada a tener el feedback de los aficionados. Toda la información que recibimos intentamos analizarla y que nos ayude a responder a esos deseos que tienen y cómo verían el estadio. Sobre las preocupaciones no hay una cosa concreta, sí podría decirle que el bético está muy implicado con el estadio. Es un aficionado que participa realmente en su club y por eso también se ha tomado la decisión de tener la máxima información posible. Hay preocupaciones de todo tipo. La cubierta es algo que sale mucho en las encuestas, la propuesta de restauración de food and beverage que tengamos en el estadio y la comodidad de los accesos y dentro del estadio. En todo ello se va a actuar teniendo en cuenta las especificaciones en las respuestas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete