Betis
El Betis trabaja en la recuperación del Betis C para la temporada 2022-23
El club maneja dos vías para volver a competir con su segundo filial: la creación de un equipo desde cero y el convenio con otra entidad
El objetivo competitivo en un futuro a largo plazo es el de llegar a Segunda RFEF y afianzar al Betis Deportivo en Primera RFEF

El Real Betis trabaja en la planificación de los equipos de su cantera para la temporada 2022-23, y en ella incluye al Betis C once años después de que el segundo filial verdiblanco se disolviese en tiempo y forma con motivo de ... una de las primeras reestructuraciones organizativas de cantera del siglo XXI, donde Miguel Valenzuela dejaba paso a José Antonio Gordillo para ser director de la fábrica verdiblanca. Años después llegaba a la entidad el consejo de administración presidido por Ángel Haro, que en uno de sus principales retos para la cantera tenía prevista la recuperación de dicho Betis C , un deseo de buena parte de la afición que espera verse cumplido en los próximos meses, incluso antes de la finalización de las obras de la nueva ciudad deportiva situada en Entrenúcleos (Dos Hermanas).
Con el apoyo del propio consejo, y sobre todo con la motivación expresa de la dirección de cantera del club, cuya responsabilidad recae en Miguel Calzado , el Betis reactiva el plan de poder recuperar a su tercer equipo tras más de una década desaparecido de toda competición, donde llegó a jugar en Primera Andaluza tras ascender desde Regional Preferente. La idea de la entidad era, al igual que la construcción de la ciudad deportiva, que el nuevo Betis C llevara en el presente 2022 alguna experiencia liguera a sus espaldas, pero la llegada del Covid hace ahora dos años ha alargado unos plazos que ahora pretenden ajustarse. Según ha podido saber ABC de Sevilla , el Betis considera que ahora es el momento propicio para tratar de conseguir el regreso del segundo vivero heliopolitano con la intención de que compita en la temporada venidera y las primeras gestiones previas a la inscripción ya han comenzado.
El Betis mantiene en el aire dos vías de gestión con las que poder devolver uno de los grandes representantes de la cantera a todos los béticos: por un lado, la negociación expresa con clubes que ya cuentan con una masa social y un público objetivo definidos, pero que a su vez mantienen una categoría más elevada que la que tendría el Betis C si eligiese construirse solo y desde cero. Entre otras alternativas, el Betis ha tanteado al Coria , líder del Grupo I de la División de Honor y candidato al ascenso a Tercera RFEF, al que se le añadiría la fuerza de un activo elemental en valor de marca como es el Betis. No así al Calavera, equipo satélite del vivero verdiblanco, con el que sigue vigente el convenio de colaboración en favor de la promoción de sus futbolistas. De concretarse un acuerdo con el citado conjunto ribereño u otra entidad en visos de progresión, el Betis C se acercaría poco a poco al objetivo que desde el horizonte competitivo barajan para este nuevo conjunto, que es, con la ayuda de un salto competitivo de la plantilla y el cuerpo técnico, llegar a la nueva Segunda RFEF siempre y cuando el Betis Deportivo estabilice deportivamente su situación, si acaba descendiendo matemáticamente este curso. Y eso pasa por consolidarse en un plazo de 2-3 años en Primera RFEF en la que de momento milita.
Las mejores ventajas de un Betis C
Otro escenario que va cobrando más fuerza que el anterior por la dificultad de llegar a acuerdos que traten de contentar a todas las partes es el estudio de la creación de un Betis C completamente nuevo . Es justo destacar la desventaja de tener que escalar, temporada a temporada, y desde Tercera Andaluza , varias ligas hasta llegar al gran objetivo que fijan en un plazo de 3-4 años, pero el club tendría libertad total de decisión para poder fichar a nuevos jugadores y a un entrenador con experiencia en competiciones como la antigua Tercera división. Este modelo de implementación permitiría, y eso no es ningún secreto a estas alturas en Heliópolis, la posibilidad de tener un caladero más que útil para el Betis Deportivo, en el caso de bajas y lesiones como las sufridas este mismo año, y por otro lado, preservar el desarrollo del equipo juvenil que milita en el División de Honor, y que suele reunir, como ocurre este mismo campeonato, a las generaciones de futbolistas más talentosos que se crían en la Avenida de Italia, desde donde se espera una gran proyección que se verá reflejada en los vestuarios más importantes de la cantera en el futuro. Prueba de ello está en la clasificación a los cuartos de final en los que los pupilos de Aitor Martínez se medirán al Atlético de Madrid de Fernando Torres a partido único.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete