Suscríbete a
+Palmera

El Betis y el Ayuntamiento, de la mano en el proyecto del nuevo Benito Villamarín

El club verdiblanco y el consistorio hispalense presentan el diseño del anteproyecto de construcción de la grada de Preferencia y el cerramiento posterior

Así será el nuevo Benito Villamarín: el Betis adjudica el diseño a Rafael de la-Hoz y a Gensler

La presentación del proyecto del Nuevo Benito Villamarín, en imágenes

Rafael de la Hoz, arquitecto; José Luis Sanz, alcalde de Sevilla; y Ángel Haro, presidente del Real Betis, en el acto de presentación del proyecto del Nuevo Benito Villamarín J. M. Serrano / ABC
Jesús Sevillano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Real Betis ha presentado este martes 22 de agosto en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla el diseño del proyecto del estadio Nuevo Benito Villamarín, cuyas obras está previsto que comiencen al término de la presente temporada 23-24. La remodelación del coliseo verdiblanco comenzará con el derribo de la actual grada de Preferencia y el levantamiento de un nuevo graderío que cierre, por fin, el campo bético y, a continuación, se procederá a la construcción del diseño exterior con los acabados y la cubierta ya mostrados por la entidad heliopolitana hace algunos días. El arquitecto ganador del concurso, Rafael de la Hoz, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y el presidente del club heliopolitano, Ángel Haro, han comparecido ante los medios de comunicación para explicar las bases del proyecto.

José Luis Sanz y Ángel Haro han insistido en que el proyecto es clave y muy importante, un icono, para la ciudad de Sevilla y para el barrio de Heliópolis, mientras que Rafael de la Hoz ha asegurado que una de las claves de su diseño es evitar que el estadio verdiblanco le dé la espalda a la Avenida de La Palmera. Tendrá un coste de entre 80 y 100 millones de euros, según ha desvelado el presidente Haro, a falta de cerrar el presupuesto con los acabados y la calidad de los mismos.

José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, aseguró en su alocución que se pondrá manos a la obra para que el proyecto tenga viabilidad a la mayor brevedad posible y ha convocado ya para mañana una reunión entre representantes del Betis, representantes del Ayuntamiento y técnicos de la Gerencia de Urbanismo para «dotar de viabilidad urbanística y, sobre todo, desbloquear este proyecto en el que el Betis ha trabajado y no ha parado de trabajar para mejorar y remodelar su estado, que es histórico porque lo empezó hace 17 años, en el 2004. La afición del Betis se merece un estadio como este presentado hoy».

En el turno de parlamentos, Ángel Haro , presidente del Betis, tras agradecer que José Luis Sanz y el Ayuntamiento abrieran las puertas del consistorio para presentar el proyecto, comentó que «el Real Betis viene a presentar un proyecto clave para la entidad y el conjunto de los ciudadanos. La afición es una de las más numerosas de España y merecía que levantásemos un estadio a su altura. Este consejo construyó Gol Sur en 2017, transformando la manera de vivir los partidos. En este año nuestro estadio se ha convertido en una de las marcas del fútbol español, acogiendo partidos de la selección y una Copa del Rey. Desde entonces copamos récords de abonados. El Betis vive una situación histórica y es un ejemplo inimitable del Betis. La masa social exigía construir el estadio que merecían. La aparición del plan LaLiga Impulso, que permitía financiar parte de las obras, y por otra, la actitud del nuevo gobierno municipal, que ha desbloqueado una situación enquistada hace años. Doy las gracias por el trabajo conjunto que hemos hecho para poder presentar el estadio. Tras una difícil selección, elegimos este proyecto y será importante para la ciudad contar con una obra del prestigioso arquitecto Rafael de la Hoz. Hemos apostado por un nuevo icono para la ciudad de Sevilla . un estadio moderno, que será un ejemplo de sostenibilidad que tendrá actividad todos los días del año . Será motivo de orgullo para la ciudad y para todo el fútbol español. Es voluntad del Betis que a partir de ahora adaptemos este modelo a las necesidades del gobierno. Queremos dar especialidad participación a todos los colectivos y asociaciones del distrito Bellavista-La Palmera, para mejorar la vida diaria del entorno del estadio. El Betis acometerá la obra principal que se acometerá en la ciudad».

Por su parte, el alcalde Sanz valoró que «este proyecto es un proyecto de ciudad. Es un día importante, no sólo para el Betis, sino también para la ciudad. Para el Betis, porque concluye un trabajo que empezó hace muchos años. Llevamos trabajando en esto desde 2004. Desde entonces, el Betis ha continuando trabajando por mejorar y remodelar su estadio. Desde hoy, muestro la voluntad y el compromiso de este equipo de gobierno para que sea una realidad lo antes posible. Anuncio que convocaré una reunión cuanto antes para que una mesa técnica comience a trabajar de la mano de técnicos jurídicos para dar viabilidad urbanística a este proyecto, que se integrará al barrio de Heliópolis y lo mejorará. Es un proyecto llamado a ser un gran icono para esta ciudad. Los dos grandes clubes de esta ciudad deben tener dos grandes estadios, emblemáticos y que sean también reclamos turísticos. Vamos a trabajar desde ya para desbloquear este proyecto histórico que va a mejorar al barrio de Heliópolis y a la ciudad de Sevilla. Un club como el Betis necesita un proyecto como este. La gran afición del Betis merece un estadio como este» , señaló.

Por último, Rafael de la Hoz , arquitecto cordobés ganador del concurso para la realización del diseño del Nuevo Villamarín, advirtió que «este es un estadio urbano, por lo tanto tiene una cualidad insólita. La inmensa mayoría de estadios están ubicados en las periferias de las ciudades. Cuando los estadios son absorbidos por las ciudades se convierten en dotaciones de la propia ciudad. Cubrir el estadio, resolver la sensación de que le da la espalda a La Palmera, los requerimientos interiores... No era suficiente. Había que resolver el proyecto sin que afectara al espíritu original del Benito Villamarín, donde han sucedido cosas mágicas . Eso hace que el estadio cree un edificio anexo al Villamarín y la dotación de actividades del propio estadio y del barrio de Heliópolis y no destruir eso es importante. La idea es tomar ese fragmento del Villamarín y llevarlo fuera, como un graderío invertido, y, sobre todo, abrirlo hacia la avenida de La Palmera» , sentenció.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación