Real Betis
Betis y el Ayuntamiento retoman el convenio para rematar el estadio y construir junto a Preferencia
El club afrontará en 2024 las obras para culminar el campo y busca incluir en la misma la explanada de la tribuna principal
El servicio jurídico municipal estudia la vigencia legal del acuerdo de 2008 para edificar en la parcela junto a Heliópolis
El Betis planea mudarse a La Cartuja durante las obras en el Villamarín

La culminación del estadio Benito Villamarín puede hacerse realidad en sólo unos meses. El Betis ya ha anunciado que pretende comenzar las obras en 2024 para rematar el coliseo, esto es, para construir la nueva grada de Preferencia , cerrar ... el anillo y colocar la cubierta que contempla el proyecto de Antonio González Cordón. Durante el año y medio o dos años en que se prolongarían los trabajos, la idea es trasladarse al estadio de la Cartuja para los partidos como local. Pero para finiquitar totalmente la edificación, el club desea desarrollar el plan para el solar de la zona de Preferencia, ocupado por aparcamientos y que es de propiedad municipal.
La promoción de esta parcela, un anhelo histórico del Betis, resulta vital para finalizar la obra, puesto que lo que se construya en la misma iría conectado a la actual grada del estadio formando una sola zona de usos múltiples, especialmente comerciales y de ocio; y también por el más que evidente rédito económico que reportaría la operación a una entidad que ahora mismo acumula una deuda de 76 millones a largo plazo y 46 a corto . De hecho, se prepara un acuerdo con un fondo de inversión para recibir una financiación de 65 millones. Por ello, club y Ayuntamiento han retomado con fuerza los contactos para desarrollar urbanísticamente y registrar en la misma unidad que el propio Villamarín la explanada junto a la tribuna de Preferencia, una operación que se incluyó en un convenio en el año 2008 y que ahora se quiere desbloquear definitivamente y concretar del todo.
Tal y como ha confirmado este periódico, las dos partes han intensificado la negociación en los últimos meses. En los ejercicios anteriores, la entidad deportiva carecía de los fondos necesarios para acometer la ambiciosa idea, de ahí que dejara pasar los años sin poner sobre la mesa el citado acuerdo con el Consistorio, pero la firma a través de la negociación de la Liga de Fútbol Profesional con el fondo de inversión CVC permite al Betis disponer de más de 90 millones de euros con los que acometer la culminación de su estadio, que comenzó a construirse en 1998 sobre el antiguo. Por eso los dirigentes verdiblancos han acelerado ahora ese proceso administrativo aletargado durante años. Eso sí, precisamente ese paso del tiempo supone a estas alturas el principal problema legal a solventar. ¿Sigue en vigor aquel convenio original o ha caducado? Ahí reside la última cuestión pendiente.
El club había aparcado el asunto del solar de Preferencia, pero la inyección del fondo CVC, de más de 90 millones, le permite ahora desarrollar este proyecto
Para dilucidar el escollo final, las negociaciones han tomado ritmo desde el verano hasta ahora con la idea por parte del club de poder presentar en la junta de accionistas del 15 de diciembre la solución definitiva. La asesoría jurídica del Ayuntamiento y la de la propia Gerencia de Urbanismo llevan meses estudiando los pormenores del convenio inicial para comprobar si ese acuerdo mantiene su vigencia legal. El paso de los años podría haber provocado ya la nulidad del citado convenio por la dilatación de algunos plazos, de manera que el club no podría contar con la permuta con el Consistorio y el desarrollo de esa parcela. De carecer de validez el antiguo acuerdo entre las dos partes, el Ayuntamiento hispalense deberá sacar los suelos a licitación para que cualquier promotor opte a ellos. El proceso sería, por tanto, el habitual en estos casos y el Betis tendría en él cierta ventaja por ser quien mejor aprovechamiento urbanístico podría presentar en su propuesta por motivos obvios: tiene una propiedad colindante como el estadio y, además, las normas de seguridad de la Liga y de la UEFA establecen demasiadas limitaciones para otros interesados que no sean la propia entidad deportiva. Pero de una forma u otra, habría que volver a empezar, con lo que conlleva.
Por ello, desde el Betis se ha preguntado en los últimos meses al respecto y sus propios asesores legales trabajan en defender el argumento de que el convenio primigenio sigue en vigor y se puede ejecutar esa permuta con la que culminaría el proceso. Los servicios jurídicos del Ayuntamiento estudian si la propuesta final del club de Heliópolis es viable. Se trata, básicamente, de un debate de interpretación de las normas urbanísticas . Como se ha señalado a ABC desde fuentes de la negociación, la disposición de las autoridades locales es «muy buena» y el pacto con sus pormenores legales resueltos estaría a punto de sellarse.
Casi quince años
El proyecto que quiere llevar a cabo el club verdiblanco arranca de la iniciativa denominada «Complejo Heliópolis» , que ya se presentó cuando era responsable de Urbanismo el concejal socialista Emilio Carrillo, pero sus términos se han venido renegociando por los evidentes cambios que se han producido en tantos años transcurridos. Tantos que el propio estadio llegó incluso a cambiar de nombre para denominarse Manuel Ruiz de Lopera y a recuperar después el de siempre.
En aquel plan firmado en 2008 se contemplaba la cesión de la mencionada explanada que hay junto a la grada de Preferencia a la sociedad verdiblanca por parte de Urbanismo. Pero antes el Betis tenía que cumplir una serie de requisitos, entre ellos la culminación de las obras del estadio. Tras solicitar la licencia para derribar el antiguo Gol Sur y construir el nuevo, el actual presidente bético, Ángel Haro , planteó al anterior alcalde, el socialista Juan Espadas , la posibilidad de retomar aquel viejo acuerdo. Y en ese punto comenzaron los contactos, que se han ido prolongando ya con el sustituto de Espadas, su compañero de partido Antonio Muñoz , para terminar dilucidando la cuestión esencial de la vigencia legal del convenio, sin la que nada de lo planteado es posible.

La intención del club de fútbol es construir en esa pastilla de terreno oficinas, un gimnasio y un centro comercial con zona de restauración, entre otros elementos. El suelo tiene, según el PGOU, una edificabilidad de un 25% de espacios lucrativos y un 75% de espacios dotacionales , donde se incluiría ese gimnasio o centro deportivo. La explotación del recinto y el incremento del valor patrimonial del club le permitirían dar un salto cualitativo de primer nivel y afrontar mejor sus finanza actuales, que son deficitarias a raíz de las pérdidas acumuladas desde la pandemia de Covid. Pero el Ayuntamiento, como es obvio, también tiene que tener su contraprestación para que la operación pueda gozar del respaldo político necesario. Por eso se planteó desde el principio la figura urbanística de la permuta , de manera que el Betis desarrolle en este lugar proyectos dotacionales para esta zona de la ciudad, como el citado gimnasio o incluso una residencia. La administración local ya dio su visto bueno a este tipo de acuerdo, que cuenta con el respaldo oficial de todos los grupos municipales.
La hoja de ruta verdiblanca incluye, inicialmente, la reconstrucción de la grada de Preferencia para culminar el estadio diseñado por González Cordón, incluida la cubierta para esa tribuna que da al barrio de Heliópolis y las otras tres con las que cuenta el Villamarín. Pero esta operación no condiciona la de la permuta del solar de los aparcamientos sino que podría hacerse sin la segunda. Sin embargo, con la inyección económica de CVC la pretensión bética es ejecutar el proyecto completo, con la edificación de la explanada incluida. El Ayuntamiento no ha tenido en ningún momento los fondos para urbanizar ese espacio y, tras aceptar la operación con el club, entre las alternativas que se han barajado desde el primer momento para cerrar esa permuta han estado las cesiones de algunos locales del futuro edificio para que se les dé un uso municipal. La propuesta, desde luego, cuenta con el beneplácito del equipo de Muñoz, pero antes de dar el permiso definitivo deben revisarse los últimos detalles jurídicos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete