Buena sintonía entre el Betis y el Ayuntamiento para dar luz verde al proyecto del nuevo Villamarín
El club espera que el Consistorio agilice los trámites urbanísticos para poder iniciar las obras entre mayo y junio de 2024, con idea de que sea una actuación emblemática para la ciudad
Reunión de José Luis Sanz con Ángel Haro y José Miguel López Catalán
«Queremos que el nuevo Villamarín sea un proyecto icónico para la ciudad»

El Real Betis y el Ayuntamiento de Sevilla están en «buena sintonía» para poder dar luz verde al proyecto del nuevo estadio Benito Villamarín que el club prevé iniciar entre mayo y junio de 2024. La visita de José Luis ... San z, alcalde de Sevilla, a la ciudad deportiva verdiblanca acompañado por el nuevo gerente de Urbanismo, Fernando Vázquez, para reunirse con Ángel Haro y José Miguel López Catalán , presidente y vicepresidente béticos, ha servido para certificar la línea marcada en las conversaciones desarrolladas hasta ahora tanto con el gobierno municipal anterior y las mantenidas con Sanz cuando era candidato a la alcaldía. Tiene urgencia el Betis en que todo quede claro con las administraciones dado que está en pleno proceso de estudio de las siete candidaturas presentadas para elegir el proyecto definitivo a finales de este mes. Los puntos más sensibles a tratar entre el Consistorio y la entidad futbolística son los referentes a la construcción que afectará a la explanada de Preferencia , integrada en todos los proyectos que maneja el club, y el impacto de una obra que se quiere ver como «emblemática» e «icónica» en la zona sur de la ciudad.
El convenio urbanístico vigente entre el Betis y el Ayuntamiento sobre la explanada, situada entre la grada de Preferencia y las calles Padre García Tejero, Doctor Fleming e Iguazú es de 2008, aunque fue frenado en su momento por las divergencias con Manuel Ruiz de Lopera, y en el mismo se recoge que el club debía finalizar la grada de Gol Sur, que se completó en 2017, antes de poder desarrollar lo pactado en estos terrenos. Fue hace cinco años cuando se retomaron las conversaciones entre el Betis y el Consistorio para poder poner al día el uso que se le dé a esta zona. Y en tiempos recientes se encontró la fórmula administrativa para desbloquear el paso actual tras las conversaciones desarrolladas. Hay una actualización sobre lo que se proyecta en esta pastilla dado que la idea actual no es contar con un centro comercial , que ha perdido sentido con la cercanía de Lagoh, sino con un edificio que además de un aparcamiento de gran capacidad y seguramente un hotel (estaba recogido en el convenio) tenga usos múltiples de ocio y también dotación pública para beneficio del barrio de Heliópolis y que no sea agresivo con el entorno, sino que se pueda integrar arquitectónicamente en esa zona. En su momento, en el convenio se contemplaba un edificio llamado Heliópolis y una torre denominada Betis pero el concepto ha variado en este tiempo. El club busca que los trámites urbanísticos pendientes puedan agilizarse para llegar a tiempo. La finaniciación de la obra, que tiene un presupuesto aproximado de 70 millones de euros , la obtendrá el Betis tanto de los fondos CVC tramitados por LaLiga como de recursos propios de la entidad, que prevé aumentar el rendimiento económico del Villamarín en 20 ó 25 millones de euros al año, con lo que prevé una corta amortización. Y es que el estadio pretende ser un un nodo de ocio, uso terciario y atractivo turístico.
Los plazos del Betis son cortos dado que en menos de un año quiere empezar la obra. Desvelarán el proyecto elegido a final de este mes y en otoño la idea es hacer la licitación para elegir a la empresa constructora. Para ello necesitan la aprobación de Urbanismo para una obra que en el club le han presentado al Consistorio como una actuación que será tan destacada que ha de ser tomada como un «proyecto no para el Betis, sino para la ciudad de Sevilla». Una de las cuestiones que sí ha dejado claras Sanz en sus pocas semanas de mandato es que pretende desbloquear muchas de las iniciativas relevantes que están pendientes en la ciudad . La zona sur está experimentando muchos cambios con el centro comercial Lagoh, la Ciudad de la Justicia, el barrio de Isla Natura en Palmas Altas, el desbloqueo de la mayor bolsa urbanizable de la ciudad, en Pítamo con un barrio de 10.000 viviendas, entre Bellavista y Montequinto; la conversión en bulevar de la avenida de Jerez, prolongación de la Palmera, donde hay tres barrios en desarrollo: el del cuartel del Regimiento de Artillería, Pineda y el de Guadaira Sur junto al Hospital Militar; y la parada de la línea 3 de metro cuando se afronte el tramo sur, que conectará Palmas Altas con el Prado -con estación en el Villamarín- y desde aquí a Pino Montano.
La transformación del Benito Villamarín
La transformación que vivirá el Villamarín será profunda. Obligará al club a jugar sus partidos durante casi dos temporadas en el estadio de la Cartuja dada la entidad de la obra porque no sólo se derribará la grada de Preferencia para construir una nueva desde cero sino que se retocarán las tres ya construidas (Gol Norte y Fondo son del año 2000 y Gol Sur, de 2017, con el diseño de Antonio González Cordón). La actualización de todas las zonas del estadio supondrá la inclusión de un enorme museo del club, una terraza exterior, una envoltura de todo el perímetro del estadio con un anillo interior que sirva como vestíbulo para el acceso posterior a las gradas, la concentración de los palcos vips en la zona noble y la visera para cubrir todas la gradas, entre otras actuaciones. En todo caso, los detalles se conocerán con el proyecto elegido finalmente entre las siete candidaturas de alto nivel presentadas al concurso internacional. El club sí realizó sugerencias a los estudios de arquitectura y empresas de ingeniería que participaron para que se adecuaran a la idiosincrasia y las necesidades específicas del Betis. Además, lo normal es que el club reciba ofertas importantes para asociar un nombre comercial al nuevo estadio dada la dimensión de la obra que se quiere ejecutar.
En una entrevista reciente con ABC de Sevilla, Javier Doña , project manager del nuevo estadio Benito Villamarín, ya señalaba la buena predisposición del club y del Ayuntamiento para alcanzar un entendimiento: «Debemos llegar a acuerdos con la administración, que es algo que va por buen camino. Estamos en conversaciones y la obra es algo que va a beneficiar a todos en el sentido de que es un valor para la ciudad y no tenemos ninguna duda de que se llegará a ese acuerdo. Hay voluntad de entendimiento por las dos partes para que sea un proyecto icónico para la ciudad y que reporte una dotación de calidad. En el acuerdo final al que estamos dándole forma lógicamente está la explanada, el desarrollo urbanístico que habrá ahí. Tiene una parte comercial y otra urbanística de dotación tanto al vecindario, a la ciudad como a la comunidad, no solamente un desarrollo comercial. Está integrado en las propuestas que hemos recibido porque de esa manera se le indicó a las candidaturas. Una parte que es importante que tenemos que definir internamente como posteriormente con el Gobierno local».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete