Suscríbete a
+Palmera

"Cordón liderará la comisión deportiva del Betis"

López Catalán explica el funcionamiento de la comisión deportiva y por qué dejan de ser consejeros delegados Haro y él

En ABC de Sevilla y alfinaldelapalmera.com ya explicábamos ayer los detalles sobre la nueva composición de la comisión deportiva para la temporada 2020-21, que estará conformada por  Antonio Cordón , director general deportivo;  Manuel Pellegrini , entrenador;  Ángel Haro , presidente; y  José Miguel López Catalán , vicepresidente. Son los miembros principales de un órgano de gestión del club que se encargará de perfilar y controlar los procesos en las contrataciones, renovaciones o ventas de futbolistas, principalmente, teniendo en cuenta no sólo el criterio técnico sino también el ajuste en el marco económico del club. Se mantiene, pues, esta fórmula que el club lleva años aplicando para buscar el máximo consenso posible entre todos los responsables principales de la entidad a la hora de hacer apuestas de mercado. También tendrán participación puntual en este órgano, en función de lo que se trate,  Alexis , adjunto a la dirección deportiva;  Federico Martínez Feria , director general corporativo; o  Miguel Calzado , director de la cantera del Betis. La idea del club con esta comisión deportiva que lleva varios años en funcionamiento es poder tratar entre los principales responsables de la entidad todos los detalles que afectan la contratación, renovación o traspaso de un futbolista con el objeto de garantizar una mayor coordinación entre todos los actores de estos movimientos. El club evita así que los fichajes tengan el sello de un protagonista en concreto, aunque siempre tendrá mayor peso la opinión del director deportivo en coordinación con el entrenador. Se trata de buscar el entendimiento entre las partes para que las incorporaciones o salidas sean consensuadas siempre. Y todo esto lo explica José Miguel López Catalán en la entrevista que concede a ABC de Sevilla y alfinaldelapalmera.com .

“El origen de la comisión deportiva es tener un modelo en el cual todas las propuestas a nivel técnico o deportivo vienen del área deportiva, de un director deportivo y un entrenador, pero el club está ahí y comprueba que se siguen todos esos procesos importantes a la hora de fichar jugadores, entrenadores, renovaciones… Y que todos esos procesos cuadran con la realidad económica del club. Y eso tiene un sentido. Entonces todo esto pretende evitar otros modelos que puedan exisitr por ahí que se puede decir que el director deportivo tiene las llaves del club, que nadie le pregunta nada y decide lo que sea. O no, que es el entrenador, que es muy fuerte y quiere a un jugador y se ficha. Creemos que esa no es la forma de trabajar. Tenemos un área deportiva profesional imporatnte y debe haber un proceso de scouting, informes, debate en el área de ojeadores y la importante conexión entre el director deportivo y el entreandor. Tenemos todos los ejemplos del mundo en el fútbol sobre problemas entre el director deportivo y el entrenador, o la falta de entendimiento. Hace muy poco en el Betis lo tuvimos con Lorenzo Serra Ferrer y Quique Setién . Es una realidad. Eso hay que intentar evitarlo creando esa conexión en el seno de la comisión deportiva, donde se traten esas decisiones. Seguimos con esa idea. El cambio es tener un director deportivo profesional que es Cordón, que lidera esta comisión. Tiene una conexión total con el entrenador y con el consejo. Está Pellegrini, que tiene mucho que decir no sólo en la configuración de la plantilla sino en el rendimiento durante el año y la situación del primer equipo y nosotros como miembros del consejo, el presidente y el vicepresidente. Siempre con una intención clara que las decisiones que se toman son en consenso, como siempre. Podemos ir un poco a la hemeroteca de los años anteriores y Lorenzo podrá decir y lo ha reconocido que todas las decisiones se tomaban en consenso , eso es importante para no equivocarte. La comisión está formada por nosotros y por otra parte se suman Federico Martínez Feria, director general corporativo por el tema del control de LaLiga y la visión financiera para las negociaciones de los contratos. Y luego del área deportiva puede estar Alexis por conocimiento del Betis, de la plantilla y la confianza que tenemos en él. El director de cantera, por ejemplo, si tiene que trasladar algo. Es un trabajo en equipo y por supuesto nadie piensa que la comisión sean unas personas que votan a ver si viene uno u otro. Si me gusta más Pepito o Juanito. Ángel y yo no entramos en ningún aspecto técnico de jugadores”, explica López Catalán con detalle.

Acerca de la decisión de no seguir como consejeros delegados, algo que tomó cuerpo en febrero pero que debe hacerse oficial ahora, el vicepresidente bético señalaba que “la decisión de dejar de ser consejeros delegados ha sido totalmente voluntaria por parte de Ángel Haro y mía en el sentido de este proceso que llevamos de mejora de gobierno del club. Hace cuatro años hubo un momento que consideramos muy importante que las decisiones estuvieran concentradas en nosotros, por agilidad, por firmeza, por llevar un rumbo muy claro en el proyecto de Ahora Betis Ahora, de construcción del Betis y porque al final era lo que tocaba en eses momento. Han pasado unos años de eso, ha madurado todo, el consejo, la estructura profesional del club, que es la que tiene que elaborar todos esos proyectos. No creemos en un Betis en el que Ángel Haro y yo tengamos que estar aquí decidiendo para cada cosa que se hace o si hay un punto en el precio de las entradas, el color de la camiseta del año que viene, que si hacemos tema con un banco u otro. Creemos que hay una estructura profesional con nuestros directores generales. El corporativo, Federico Martínez Feria; el de Negocio, Ramón Alarcón; y el deportivo, Antonio Cordón. Y ellos tienen que tener debajo los mejores profesionales para que todo esto funcione. Y el consejo, como órgano colegiado, es el que recibirá cuentas de estos proyectos y marcará la guía de hacia dónde vamos . Así hemos considerado que no era necesario que fuéramos consejeros delegados y en el fondo digo que especialmente en estos últimos años donde hemos tenido un consejo constructivo, que cada uno aporta en su área y todos misma dirección, todas la decisiones se han decidido de manera consensuada, no porque Ángel y yo lo decidimos. Siendo forma de trabajar así, lo hemos decidido en febrero y ahora lo ejecutamos. Sólo esperamos que aparezca en el registro pero nos parece una forma bastante correcta para el funcionamiento actual del club”.

José Miguel López Catalán, vicepresidente del Real Betis (Foto: Raúl Doblado).

Cuestionado por la situación económica del Betis tras el Covid-19 y diferentes aspectos propios de la apuesta realizada en los últimos años, López Catalán apunta que “la situación económica más allá de que es muy importante el varapalo que pueda suponer para todo el fútbol la pandemia en la que estamos, es muy importante a ver cómo se desenvuelve todo para próxima temporada. Sin ninguna duda este es un club viable económicamente y con una salud buena a nivel económico . Estamos muy fiscalizados por el control económico de LaLIga. Si ahora mismo preguntan en LaLiga por el Betis, que lo hacen muchos partners, clubes o jugadores cada vez que hay una operación, los informes del Betis a nivel económico son de buena gestión y eso sí, estamos en un proceso de crecimiento y hay que que invertir . No llegaremos a ese Betis grande que queremos si no seguimos invirtiendo y en este proceso de traer jugadores, invetir en jugadores, que son activos del club que al final has fichado, has pagado millones en años pero es un activo y tienes el proceso de compras y ventas. Hemos demostrado en este tiempo todo el consejo que en la parte económica estamos todos comprometidos, especialmente José María Pagola, el consejero que más trabaja en el tema económico. Nosotros estamos comprometidos y somos responsables, muy responsables y muy ambiciosos. Si no no tendríamos proyectos como la ciudad deporitva o haber traído este entrenador o el director general deportivo que al final son una apuesta pero consideramos que es lo que tenemos que hacer”.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación