Suscríbete a
+Palmera

Betis

Los cinco canteranos del Betis que más han crecido este año y buscan su proyección en 2022

Aunque ahora asume la última plaza liguera, el Betis Deportivo firmó antes de tiempo su plaza en Primera RFEF en un curso histórico y Pellegrini no lo olvida

Fekir choca la mano de Rodri Real Betis
Ignacio Liaño Bernal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Betis siempre se ha caracterizado por su beneficiosa promoción de canteranos al primer plantel verdiblanco. Pero la entrada a esa graduación no es gratuita ni es fácil de conseguir. Requiere trabajo, paciencia y la conquista de un contexto que es, a su vez, la imperiosa suma de muchos factores. Al tanto de ello está Manuel Pellegrini , que ve que el talento que crece en la avenida de Italia es muy interesante a corto y medio plazo para el futuro en Heliópolis, pese a la gran competitividad que está demostrando toda su plantilla al completo.

Y es que el 2022 del primer Betis no puede pintar más esperanzador, con la tercera posición en el torneo de la regularidad y la visible ventaja que ha conseguido respecto al resto de competidores, toda la vida que le queda por demostrar en la Copa del Rey frente al Valladolid en la víspera del día de la llegada de los Reyes Magos y en la Europa League, donde mira Rusia con ilusión enfilando el camino de los dieciseisavos de final.

En contraposición al primer equipo, el Betis Deportivo ha cerrado 2021 con un sabor ciertamente amargo por cómo se dio el segundo salto a Primera RFEF antes que muchos otros clubes, tras haber ascendido previamente de Tercera a Segunda B, y ahora le toque lamentar ver al resto de sus competidores desde la última plaza del Grupo II de la nueva liga de bronce. Pero este año largo ha dado para ver que muchos de los valores del futuro en verdiblanco pueden ser más que útiles en cualquier momento. Quedan fuera de esta lista de Alfinaldelapalmera.com por motivos de espacio jugadores como Juan Miranda, con su plata en los Juegos Olímpicos; Edgar González, que regresó tras curtirse en aquella cesión en el Oviedo; Rober, que hizo lo propio en Las Palmas; o Yassin Fekir, que tras aprender en el primer vestuario junto a su hermano Nabil, volvió a dinámica del vivero bético para seguir creciendo.

Rodri Real Betis

1. Rodri. Suyo es el futuro en el Betis siempre que trabaje por él. Lo tiene pegado a su zurda como tantas veces ha demostrado llevar el balón en la ciudad deportiva Luis del Sol, donde su ayuda fue primordial para que el Betis Deportivo cerrase su plaza en Primera RFEF lo antes posible. Pero Pellegrini no estaba ni mucho menos ciego y vio en él el talento diferente de un jugador único. Al menos especial. Un mediapunta que bien puede desenvolverse en la banda y que cuenta con una visión de juego entre líneas de la que se ha nutrido el primer equipo. Debutó frente al Barcelona en el Camp Nou en noviembre de 2020, y no ha dejado de contar desde entonces para el preparador chileno, que ve en el talayuelano un comodín importante en el apartado ofensivo para generar y generar. Aunque aún no lo ha hecho oficial el club, Rodri sabe que los béticos lo verán seguir creciendo hasta el año 2024. Es fruto de su trabajo y de su crecimiento individual que va de la mano de la sub 21, donde ha pasado de debutante a fijo en los planes de Luis de la Fuente.

Raúl celebra un gol con el Betis Deportivo Real Betis

2. Raúl. A tenor de lo ocurrido con el filial verdiblanco, este ha sido el año más complejo que ha vivido Raúl García de Haro desde que aterrizó en Heliópolis. En su primer curso a ese nivel, el delantero olesano se convirtió en uno de los grandes exponentes del gol en toda Segunda división B, donde acertó 13 dianas en 23 partidos y llegó a ser en algún momento puntual el máximo artillero de toda la categoría. A sus 21 primaveras, el realizador criado en Granada ha sido razón de felicidad en la ciudad deportiva Luis del Sol en repetidas ocasiones por haber liderado a un grupo que vio, por ejemplo, cómo le marcó al eterno rival aquel doblete en el estadio Benito Villamarín o el triplete frente al Linares, entre muchos otros. Luego se ha contagiado de la pobre dinámica del segundo equipo verdiblanco en la segunda mitad de la campaña, donde ha contado con numerosas ocasiones que no ha conseguido materializar. De momento, esta temporada lleva tres goles y todos anotados de forma seguida en estos últimos partidos, pero ninguno ha conseguido llevar la firma de la victoria para su equipo. Raúl espera recuperar su mejor versión a partir de enero y tumbar la puerta del convencimiento de Pellegrini, que de momento sigue resistiéndose pese a haber estado presente en las últimas pretemporadas. Termina contrato en 2023 y rechazó irse en verano para seguir luchando por un sitio arriba siempre que brille abajo.

Baena galopa la banda en la Luis del Sol con el Betis Deportivo Real Betis

3. Ángel Baena. Tiene menos titulares que otros canteranos que sí han contado con mayor interés mediático en los últimos meses, pero su figura como extremo derecho, que bien puede jugar de lateral en un momento dado o a pierna cambiada, es más importante si cabe por la abrupta salida de Calderón, que dejaba al catalán como única referencia de calidad en banda con profundidad, amén de la llegada de Juan Cruz. Y se ha ganado a pulso todos los cumplidos. Porque Baena ha desdibujado las líneas de fondo de todos los campos de Primera RFEF y las que están por venir en cuanto el equipo mejore y encuentre su regularidad ofensiva. El centrocampista barcelonés ha jugado todos los partidos menos el del Sabadell y ha sido una aguja en el pajar del ataque verdiblanco. Fue él quien arrancó la jugada previa a aquel centro de Ndo que encendió al beticismo en El Arcángel para dejar al eterno rival sobre el ring en el Jesús Navas y elevar el puño del Betis Deportivo en pleno corazón de Córdoba. Eso es Baena: rebeldía, rapidez y fortaleza mental para pasar, en un año, de ser el primero de los revulsivos de Manel Ruano a ser uno de los mejores titulares ahora a las órdenes de Pablo del Pino. Finaliza contrato en 2022.

4. Kike Hermoso. Es uno de los rostros más felices de la cantera en este 2021 que está a punto de acabarse. Y el joven pero maduro central madrileño tiene razones para sonreír y mirar el futuro con esperanza. Porque llegó a Sevilla hace cuestión de un año y medio y no sólo se ha convertido en uno de los defensas de referencia del Betis Deportivo, demostrando diligencia y grandes dotes de organización, sino que Pellegrini decidió probarlo en pretemporada para que cogiese experiencia en la retaguardia en choques duros como el del Derby County; e incluso apostó por él frente al Osasuna ante El Sadar en LaLiga Santander ante la ausencia de efectivos. ¿Cómo respondió el zaguero a sus 22 años tras buenas experiencias en Segunda división con el Huesca? Con un gol sensacional de volea a la salida de un córner que jamás olvidará tras debutar por todo lo alto en la más alta de las divisiones de este país. Junto a Simón y Luis Martínez, Kike Hermoso conforma la relación de centrales del segundo filial verdiblanco y espera seguir contando con minutos en el primer vestuario en cuanto vuelva a abrirse la puerta del primer equipo y él siga siendo uno de los líderes de su segundo vestuario. Kike Hermoso termina contrato en junio de 2022.

Rebollo sale con todo en un partido en la Luis del Sol Real Betis

5. Dani Rebollo. El Betis Deportivo atraviesa una situación delicada, pero en la portería no es donde se encuentran sus principales problemas aunque sea uno de los conjuntos más goleados del campeonato. Ni mucho menos. Tras superar en la competencia a Carlos Marín, que ahora busca suerte en el Córdoba, Dani Rebollo se ha convertido en su primera temporada jugando en Primera RFEF en uno de esos activos indispensables a la hora de escoger jugadores que sean fiables, rindan de inmediato e incluso resulten ser leales a un estilo de juego. A una manera de pensar. Ya lo fue el curso pasado en Segunda división B de la mano de Manel Ruano, que optó preferentemente por el de Lepe. Porque el portero onubense no sólo es aquel inolvidable gol de cabeza en El Arcángel que metía al Betis Deportivo donde jamás había soñado. Ha aportado seguridad en el juego aéreo, facilidades en la salida de balón y ha sumado muchos puntos en su confianza personal para ser el arquero titular esta temporada, con diez partidos de 17 jugados, ya que Marc Vidal también ha demostrado estar a un altísimo nivel cuando Ruano o Pablo del Pino así lo han querido. Pellegrini y su preparador de porteros, Toni Doblas, lo tienen bien visto y por eso se lo llevó en la pretemporada. También ha acompañado al primer equipo en hasta tres citas de la Europa League.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación