Entre 95 y 100 millones para el Betis tras el acuerdo de LaLiga con CVC
El club podrá ampliar el límite de gasto en plantilla en un quince por ciento en tres años para inscribir a los ya fichados y mirar al mercado por un central y reestructurar su deuda

El acuerdo estratégico con el fondo de inversión internacional CVC que LaLiga ha presentado hoy para inyectar 2.700 millones de euros a la competición española supondrá un impulso muy importante para las cuentas del Real Betis , que en el cálculo estimado recibirá entre 95 y 100 millones de euros, en función de cómo queden finalmente los criterios en años (inicialmente en tres temporadas) y en audiencias, para diversas cuestiones, ya que sólo un 15 por ciento de esta cantidad puede estar destinada a fichajes en tres años, y podrá acometer mejoras de infraestructuras, reestructuración financiera y desarrollar su comunicación y digitalización, entre otras cuestiones. Con este paso, la incidencia directa para el Betis es que podrá inscribir sin problemas a jugadores como Miranda, Joaquín, Víctor Ruiz, Sabaly y Rui Silva , que computaban todos como nuevas incorporaciones, así como facilita la adquisición de un central, al ampliar el límite de gasto en plantilla. No se trata de una lluvia de millones que permita hacer grandísimas inversiones en el mercado, sino regularizar los movimientos actuales y salvar la delicada situación económica.
Una vez que lo apruebe la asamblea de LaLiga , cada club recibirá una parte de esta millonaria cantidad, que por ejemplo supondría 270 millones de euros de forma directa para el Barcelona y 261 para el Real Madrid, ya que se tiene en cuenta los criterios de reparto de los derechos televisivos recogidos en el Real Decreto. El Betis pertenece a la comisión delegada de LaLiga, con presencia de su presidente, Ángel Haro .
De las citadas cantidades, el 70% se deberá destinar al desarrollo de infraestructuras, un 15% más podrá ir a refinanciar deuda y compensar pérdidas de la Covid, y un 15% final a incrementar límite de plantilla deportiva. Acerca del impacto en el límite salarial el acuerdo deja a decisión de cada club cómo fracciona ese margen adicional para confeccionar su primer equipo: pueden utilizarlo en uno, dos o tres años.
Al Betis le servirá para poder ampliar y ajustar su límite salarial , algo que puede hacer con estas cantidades durante los próximos tres años, así como para reforzar su plantel y acometer la mejora de infraestructuras como la ciudad deportiva. Y, sobre todo, reestructurar su deuda de corto a largo plazo en unas condiciones más favorables, así como poder acabar con el concurso de acreedores. También potenciar el área de digitalización y comunicación.
Los detalles del acuerdo de LaLiga
El acuerdo general se concretará a través de la creación de una sociedad a la que LaLiga aportará todos sus negocios, filiales y joint ventures y en la que CVC tendrá una participación minoritaria de alrededor del 10% del capital. De la misma forma, CVC aporta fondos a LaLiga a través de una cuenta en participación, un acuerdo a largo plazo que une los intereses de LaLiga, los clubes y CVC. LaLiga sí podrá mantener intactas en esta nueva sociedad sus competencias deportivas, de organización y de gestión de la comercialización de los derechos audiovisuales.
Según el órgano presidido por Javier Tebas , «se trata de un ambicioso plan de inversión que permitirá dotar a La Liga y los clubes de recursos con el objetivo de continuar la transformación hacia una compañía global de entretenimento digital, fortaleciendo la competición y transformando la experiencia de los aficionados».
La operación se ejecutará a través de la creación de una nueva sociedad a la que La Liga aportará todos sus negocios, filiales y joint ventures y en la que CVC tendrá una participación minoritaria del aproximadamente el 10% del capital. Adicionalmente, CVC aporta fondos a La Liga a través de una cuenta en participación.
El 90% de los 2.700 millones euros que aportará CVC se concentrarán directamente en los clubes, incluyendo también el fútbol femenino, el fútbol semiprofesional y no profesional de la mano de la Real Federación Española de Fútbol y en el Consejo Superior de Deportes (más de 100 millones de euros). «Se trata», termina el comunicado, «de un acuerdo estratégico integrador, equitativo y democrático, que no solo blinda la viabilidad económica de todos los clubes del fútbol español, sino que les abre un nuevo presente y futuro al permitirles avanzar en su desarrollo y transformación«.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete