Baloncesto
Gran Canaria - Betis Baloncesto: ya sólo quedan partidos decisivos en el horizonte
El Betis Baloncesto, con las novedades en la convocatoria de B. J. Johnson y Fischer, visita este sábado al cuadro insular, que está metido en la zona del play off por el título

Más obligado que siempre y menos que la próxima semana, como si en su bacheada trayectoria no hubiera espacio para los partidos de transición ni mucho menos para esa relativa tranquilidad del que va haciendo sus deberes a tiempo, el Real Betis Baloncesto ... afronta con el agua al cuello las diez últimas jornadas. Lo hace con el margen de error cada vez más reducido y en un escenario parecido, que no igual, al de la pasada temporada cuando la primavera se abría paso en la ciudad. Como si el tiempo, en fin, se hubiera congelado y se viera obligado a subir de nuevo la piedra hasta la cima, con lo que cuesta. Anda el Betis metido en descenso, penúltimo con cinco victorias , y a dos de esa añorada frontera de la permanencia que él mismo marcó un puñado de jornadas y ahora ocupa el BAXI Manresa, con seis triunfos y el duelo particular ganado a los verdiblancos. El revés del Nou Congost le hizo mucha pupa.
Ante la adversidad hace falta determinación, coraje, carácter, templanza, rebeldía y competitividad. Todos esos ingredientes, entre otros, debería contener la fórmula maestra del Betis Baloncesto para salir del pozo en este tramo final de la temporada que cumplimentará en el Gran Canaria Arena, frente a un equipo de play off , su primera estación. Luego, de seguido, llegarán otros dos puertos de montaña, contra el Lenovo Tenerife y el Valencia Basket, pero si nunca es recomendable mirar más allá del próximo partido, mucho menos en el caso del Betis. Echarle un ojo al pasado genera depresión y al futuro, ansiedad. Y nada de eso necesita ahora mismo este equipo que tanto ha sufrido y está sufriendo, por culpa de las lesiones, esta temporada. Contra el Unicaja tenía a un quinteto en la enfermería y a dos de los diez que jugaron (Almazán y Pasecniks), mermados. Un equipo que ha capeado el temporal y se ha empeñado en sobrevivir.
El Betis, con sus más y sus menos, ha competido en circunstancias de lo más desfavorables , pero llegados a este punto ya no le vale con eso porque el desguace de los clubes descendidos está lleno de equipos que encadenaron una derrota digna tras otra. Es el momento de reaccionar, y mejor hoy que mañana , antes de que el listón que salvar por la permanencia sea cada vez más elevado y la barra de energía se vaya agotando. Quizá no sea el de Gran Canaria el mejor partido para despertar, pero es que no hay rival accesible para el penúltimo de la ACB. Ni siquiera medirse al colista Fuenlabrada lo sería.
Se trata de una oportunidad más (y una menos) en esta cuenta atrás que se activa visitando a un conjunto con el que se cruzan las historias y proliferan los reencuentros. Porque Berdi Pérez tiene allí su casa , porque Casimiro lo bordó en un par de temporadas como técnico insular y porque en los últimos tiempos se ha abastecido el Betis de jugadores con pasado en el club claretiano. En la convocatoria van cuatro: Báez, Pasecniks, Montero y Fischer.
El tercero, por cierto, está cedido por el Gran Canaria hasta final de temporada y el cuarto es una de las dos novedades de la lista de expedicionarios. El pívot estadounidense de nacionalidad armenia fue el primer fichaje realizado por el club con la temporada en marcha y el ejemplo palmario del viento que le ha soplado en contra al equipo: a las dos semanas de estar en Sevilla, se enganchó un dedo de la mano izquierda en la camiseta de un compañero en un entrenamiento y tuvo que pasar por el quirófano. Con el Betis lleva jugados 24 minutos en total, distribuidos en dos partidos, y no lo hace desde el 15 de enero contra el Monbús Obradoiro, el día de la despedida de Evans.
No se sabe cuánto podrá jugar, pero puede venirle bien su presencia al juego interior habida cuenta el rendimiento de Pasecniks en sus primeras actuaciones de su segunda etapa como verdiblanco. Junto a Fischer regresa B. J. Johnson , elemento clave de la estructura. En Lugo, el 4 de marzo, sufrió una rotura muscular de segundo grado en el aductor que le impidió jugar contra el Baskonia, el BAXI Manresa y el Unicaja. Además de su capacidad física y para anotar , sin el alero de Filadelfia perdió el Betis a uno de sus mejores reboteadores, junto a Gerun (la lumbalgia lo mantiene en el dique seco) y Tyson Pérez. Una baja muy sensible para un equipo que se está soportando en el pluriempleo del tenaz Tyson en los tableros y en la insolencia bien entendida de Montero , el jugador con mayor capacidad para generar del plantel en estos momentos a través del bote y el dribbling tras la marcha de Evans, que aún se suspira.
Recuperar los triples de Bertans y una versión más influyente en el timón de Gray y Cvetkovic parecen argumentos indispensables para que este Betis resiliente plante cara a un sólido Gran Canaria que el miércoles, derrotando al Hamburgo en casa, se convirtió en el mejor equipo de la primera fase de la Eurocup. Los insulares son un bloque especialmente afilado desde el triple (37 por ciento) con avezados tiradores de la talla de Shurna, Slaughter, Brussino, Benite, Bassas y hasta el propio Albicy. Son séptimos clasificados y en su morada no pierden desde el 11 de diciembre, contra el Baskonia. Compiten mejor en casa que a domicilio. Se da además la circunstancia de que Jaka Lakovic, su entrenador, no podrá estar en el banquillo al estar sancionado. Víctor García dirigirá a su equipo en un partido con mucho en juego para el Betis Baloncesto, que no puede esperar mucho más si quiere agarrarse a la ACB. Una cuestión de supervivencia.
Ficha de la previa:
Gran Canaria: Albicy (1,78, 6); AJ Slaughter (1,91, 4); Brussino (2,05, 9); Shurna (2,04, 14); Balcerowski (2,16, 2) -posible quinteto inicial-; Kljajic (1,95, 3); Bassas (1,81, 5); Benite (1,94, 8); Salvó (2,05, 10); Diop (2,15, 18); Mutaf (1,94, 23); Carrera (1,98, 24); Stevic (2,04, 41). Bajas: Jaka Lakovic no podrá dirigir el partido al estar sancionado.
Real Betis Baloncesto: Gray (1,85, 5); Montero (1,88, 8); Bertans (1,93, 13); Tyson Pérez (2,02, 1); Pasecniks (2,16, 18) -posible quinteto inicial-; Maronka (2,08, 0); BJ Johnson (2,01, 2); Cvetkovic (1,88, 4); Almazán (2,00, 10); Báez (2,01, 30); Fischer, (2,11, 40); Sylla (2,06, 43). Bajas: Nzosa, Pozas y Gerun, con lesiones de diferente consideración.
Árbitros: Perea, Olivares, García González.
Hora y TV: 20.45 peninsular (Movistar Deportes, dial 59).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete