Final Copa del Rey Betis - Valencia
El líder que genera unanimidad
Pellegrini representa el gran salto de calidad del Betis, la piedra angular del proyecto, al que ha dotado de una personalidad muy definida
Voz autorizada, líder indiscutible, respetado y padre de este Betis que muchos años después quiere tocar plata de nuevo, Manuel Pellegrini, con su impecable trabajo hasta la fecha, se erige en el gran factor diferencial del conjunto verdiblanco. La figura clave a ... la que recurrir por encima de las demás , porque la suya pesa más, para explicar el salto de calidad deportivo experimentado por la entidad heliopolitana en las dos últimas temporadas. Especialmente en la presente, cuando está batiendo registros y ha consolidado el proyecto llegando a la final de la Copa del Rey. Por supuesto que no hay crecimiento sin que converjan varios factores, todos ellos imprescindibles en la suma para el resultado final, pero en Pellegrini reside el mérito de haber dotado a este plantel, convenientemente reforzado para ampliar sus recursos doblando las posiciones con gente de calidad, de una pátina de competitividad y ambición que le faltaba a la receta verdiblanca antes de su aparición por Heliópolis.
Más cerca de los setenta que de los sesenta, Pellegrini emana ilusión, pasión, y quizá lo más importante, la sabiduría de la longevidad . Una templanza en el manejo del vestuario y en la colocación del discurso, como si ya hubiera pasado mil veces antes por todo lo que está viviendo en el Betis, que no le altera el pulso ni lo desenfoca . Que está por encima de la situación y transmite la confianza de que el Betis está en buenas manos . Tal vez el mayor logro del técnico en este tiempo que lleva en Heliópolis haya sido exprimir al máximo los recursos de los que ha dispuesto. O, dicho de otro modo, haber extraído todo el rendimiento que se les suponía a jugadores de gran nivel, véase los paradigmáticos casos de Carvalho y Fekir , por no citar a otros como Borja Iglesias o Juanmi , que ya formaban parte de la plantilla verdiblanca antes de la contratación del chileno.
El 2021 ya fue excelente, consiguiendo el Betis más victorias que nunca en un año natural, y el primer tercio de 2022 ha ido por los mismos derroteros, con una explosión de fútbol y goles en las primeras semanas del año que le permitió consolidarse en zona Champions y avanzar en la Copa del Rey, plantándose en la final y quedándose como el único equipo español vivo en tres competiciones hasta que a mediados de marzo quedó apeado de la UEFA Europa League por el Eintracht Frankfurt . Para entonces, el billete para la final del 23 de abril en el estadio de la Cartuja estaba ya sellado, tras batir al Rayo Vallecano a doble partido en las semifinales, un logro que desató la ilusión y la expectación en Heliópolis tras dejar en la cuneta al eterno rival, el Sevilla, y la Real Sociedad, entre otros. Hacía 17 años que no llegaba el Betis a una final, desde 2005.
Pellegrini nunca le ha puesto límites a su equipo. Siempre ha pensado en mejorar y en dar un paso más. Es su mentalidad, nada conformista, siempre positiva. Desde el punto de vista individual, con su batuta en el banquillo se está viendo la mejor versión de Fekir, Borja Iglesias ha recuperado el instinto goleador, a Juanmi se le han caído los goles de los bolsillos, Carvalho está siendo el jugador con jerarquía de la selección portuguesa, Edgar se ha convertido en un baluarte defensivo hasta el punto ser renovado y Álex Moreno se ha destapado como un jugador de tremendo recorrido por la banda izquierda . La generosa política de rotaciones con que afrontó las tres competiciones le ha generado dividendos al equipo en el largo plazo. Porque todos se han sentido parte del engranaje, protagonistas del plan.
En las antípodas del juego que propone Bordalás, este Betis se articula de otra forma en el campo. Con otra filosofía y otros conceptos. Quizá no sea tan físico, aunque en esta faceta ha ganado mucho esta temporada, pero tiene más calidad que los che en la línea ofensiva. Y más gol, aunque también conceda demasiado en ocasiones. Con mayor apego por la posesión del balón, también presiona arriba para recuperar rápido y sitúa a sus laterales en posiciones avanzadas para generar superioridad. Es el verdiblanco un equipo de innegable vocación ofensiva. Uno de los más realizadores del Campeonato y, en concreto, el segundo que más dispara a portería por partido por detrás del Real Madrid. Un bloque, pues, construido a imagen y semejanza de Manuel Pellegrini, al que se le profesa devoción en el Benito Villamarín. El líder que genera unanimidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete