Real Betis
Pellegrini amplía sus recursos: en media temporada han jugado 32 futbolistas
Por las inscripciones de inicio del curso, lesiones, sanciones, el Mundial y los movimientos en el mercado de invierno, ya han participado el mismo número de jugadores que en toda la campaña pasada

Esta temporada 22-23 es la tercera en la que Manuel Pellegrini está al frente del primer equipo del Betis. Tres cursos futbolísticos de distinta valoración pero en la que en denominador común ha sido el crecimiento deportivo, que llevó al conjunto verdiblanco a clasificarse ... para Europa al término de la primera campaña del chileno, a ganar la Copa del Rey en la segunda y en el presente curso, pese al bajón de juego actual, sobre todo en lo que se refiere a la claridad y la pegada ante la portería contraria, sigue peleando en los puestos europeos en LaLiga, jugará directamente los octavos de final de la Europa League al finalizar la primera fase como líder de su grupo. Este bajón que vive el equipo de Pellegrini, principalmente por la falta de gol, y últimamente también por el hecho de que está ganando poco, principalmente en el Villamarín, además está relacionado con la ausencia de futbolistas clave en los varias fases de la temporada, como por ejemplo Fekir o Juanmi, y también por la baja forma de otros jugadores, como Canales, Borja Iglesias o Willian José. Además, se produjo el traspaso de Álex Moreno, un puntal importante en el ataque pese a su naturaleza como lateral zurdo. Quizás, el único que está manteniendo su nivel en las últimas citas es William Carvalho, pese a su expulsión ante el Barcelona que le ha prohibido jugar ante el Celta y el Almería. A todo eso hay que añadir que en el mercado de fichajes de invierno se produjeron movimientos de futbolistas que también han aumentado la cifra de futbolistas que han participado hasta ahora con el Betis.
El caso es que en cuanto a profundidad y amplitud de plantilla, llegados al ecuador de la campaña liguera, esta temporada 22-23 está siendo una de las que más jugadores está utilizando Pellegrini desde su llegada a Heliópolis. Con todas las circunstancias que está teniendo el curso desde que comenzase a mediados del pasado mes de agosto. Primero, por la problemática de las inscripciones en las primeras jornadas de LaLiga. Y después, por los contratiempos en forma de lesiones, sanciones y vacaciones de los campeones del Mundo a su regreso de Qatar después de unas pequeñas vacaciones. Con todo esto, Pellegrini ha utilizado hasta ahora a 32 jugadores, los mismos que fueron usados durante toda la pasada campaña 21-22 en la que el Betis volvió a disputar tres competiciones y se proclamó campeón de la Copa.
Comenzó el presente curso con el inconveniente de las inscripciones de los futbolistas fichados, Luiz Felipe y Luiz Henrique, el jugador con el que el Betis se quedó en propiedad, Willian José, y de los integrantes de la plantilla que renovaron sus contratos a partir del 1 de julio, Guardado, Joaquín, Claudio Bravo y Víctor Camarasa. Siete jugadores que no podían comenzar la temporada jugando en el terreno de juego. Demasiadas bajas para el entrenador. Fue cuando hombres, como por ejemplo Loren, Fran Delgado o incluso Rober González, que disputaron algunos minutos ante el Elche y/o el Mallorca en las dos primeras primeras jornadas ligueras. Cuando comenzó a solucionarse el problema, los futbolistas comenzaron a ser alineados y, además, Rober fue cedido al Alavés para jugar en LaLiga Smartbank. Fueron inscritos seis de los siete jugadores gracias al esfuerzo de los compañeros para que las cantidades que perciben cada uno pudieran entrar en el famoso excel del Betis en LaLiga, y también por el acuerdo que los principales accionistas de la entidad alcanzaron con la patronal que preside Javier Tebas para avalar cantidades con su patrimonio personal para ampliar el margen salarial del club heliopolitano. Gracias a este movimiento fue inscrito a última hora Willian José. Camarasa, por sus continuos problemas con las lesiones, aunque recibió el dorsal 22, fue el futbolista que finalmente se quedó fuera de la lista de dados de alta en LaLiga.
Luego aparecieron las lesiones. Principalmente la de Juanmi. El de Coín cayó afectado de gravedad en un tobillo a comienzos del mes de septiembre en la visita bética a Helsinki en la Europa League. Era una fecha en la que el ataque del Betis se mantenía activo con un acertado Borja Iglesias, pero en el Betis Deportivo estaba empujando un joven de Quilmes criado personal y futbolísticamente en Málaga por el que Pellegrini y su equipo de trabajo mostraron especial predilección. Se trató de Juan Cruz. El extremo debutó frente al Almería en la novena jornada del curso y tres jornadas después, ante la Real Sociedad en el Reale Arena, anotó su primer gol en la élite española. A la lesión de Juanmi acompañaron semanas después algunos problemas musculares de Nabil Fekir y también ausencias de jugadores en el centro del campo, como Paul Akouokou, lo que llevó que Enrique Fernández y Dani Pérez debutasen con el primer equipo bético en la Europa League. El primero jugó sus primeros minutos con la elástica verdiblanca en Bulgaria, en el choque ante el Ludogorets. Sustituyó a Guido, que sintió un pinchazo. Justo una semana después le llegaría el turno al mediocentro ofensivo en el encuentro frente al Helsinki disputado en Heliópolis.
Después llegó el Mundial. Se marcharon cinco internacionales a la cita de Qatar, Guido y Pezzella con Argentina, William Carvalho con Portugal, Sabaly con Senegal y Guardado con México, quienes se fueron reincorporando a la disciplina bética conforme iban terminando su participación mundialista y también después de los días de vacaciones que el club y el cuerpo técnico acordaron con los jugadores antes de irse. Los últimos en volver fueron los campeones del Mundo Guido y Pezzella, quienes fueron homenajeados en el césped del Villamarín en los prolegómenos del Betis-Athletic de la 15ª jornada liguera. Sin el central de Bahía Blanca a disposición y con un Víctor Ruiz renqueante físicamente desde los partidos preparatorios ante el Manchester United, el Inter de Milán y la Atalanta, a Pellegrini se le ocurrió alinear al central catalán Félix Martí Garreta, con el que ya contó en los amistosos disputados en la gira por Argentina y Chile y también en los choques ante los equipos europeos disputados en Heliópolis. El joven zaguero del Betis Deportivo cumplió y mostró sobriedad jugando junto al italo-brasileño Luiz Felipe. También fue citado Ricardo Visus, pero el central también del primer filial verdiblanco no tuvo la oportunidad de debutar.
Con Abner, la nómina de futbolistas usados por Pellegrini llegó a 31 jugadores. El lateral zurdo de Presidente Prudente (Brasil) llegó para suplir la marcha de Álex Moreno traspasado al Aston Villa. Se movió rápido en este caso la dirección deportiva verdiblanca una vez tuvo conocimiento del movimiento definitivo del equipo británico por el lateral de San Sadurní y fichó al joven jugador de 22 años para tapar el hueco. Jugó sus primeros minutos ante el Osasuna en la Copa del Rey y disfrutó de su primera titularidad con la camiseta del Betis tan sólo tres días después en el encuentro ante el Espanyol. Luego, en las últimas horas antes de que se cerrara el mercado de invierno, el Betis reforzó el ataque del equipo con la incorporación de Ayoze Pérez, procedente del Leicester inglés. El futbolista de Santa Cruz de Tenerife tuvo sus primeros oficiales frente al Celta de Vigo.
Con todo ello, han sido 32 futbolistas los que han jugado minutos con el Betis en la presente temporada, 30 de ellos en LaLiga y dos en la competición continental.
Los primeros dos años de Pellegrini
Como hemos comentado con anterioridad, la pasada temporada 21-22 fueron 32 jugadores los utilizados por Pellegrini. En la portería, por ejemplo, hasta Joel Robles tuvo minutos. El meta getafense, en su último año de contrato, jugó los primeros partidos de la Copa del Rey, frente al CFI Alicante, el Talavera y el Valladolid. El portero forma parte hoy de la plantilla del Leeds United británico. En la defensa, también por las circunstancias que rodearon a aquel partido, debutó, e incluso marcó el primer gol del equipo verdiblanco, Kike Hermoso en el Osasuna-Betis de la sexta jornada del campeonato. José Calderón, que poco tiempo después rescindió su contrato con el club heliopolitano por un episodio de indisciplina, jugó en la primera jornada en Mallorca por un problema físico de Álex Moreno. Todo ello además de los cuatro laterales derechos, con el fichaje de Bellerín. En el centro del campo Camarasa tuvo también minutos hasta en siete partidos ligueros, el último en la 22ª jornada frente al Espanyol. En el ataque, Raúl García de Haro, hoy hinchándose a marcar goles en el Mirandés en LaLiga Smartbank de Segunda división para intentar regresar con posibilidades de quedarse en el primer plantel, jugó ante el Valladolid en la Copa del Rey.
Sorprendió, por tanto, teniendo en cuenta estos números, 32 jugadores en estas dos últimas campañas, lo que ocurrió en la primera del técnico chileno al frente del Betis. Tan sólo utilizó a 26 futbolistas. Quizás el hecho de participar sólo en LaLiga y la Copa del Rey, en la que fue eliminado por el Athletic Club en los cuartos de final de la competición, provocó que el preparador de Santiago contase con menos efectivos. Es verdad que hizo una auténtica piña en el vestuario y que las buenas prestaciones de todos ellos llevaron al primer equipo heliopolitano a finalizar en la sexta plaza de la clasificación y conseguir de nuevo plaza para jugar el siguiente curso la Liga Europa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete