Betis
Serenidad y estructura en el anuncio de la marcha de Cordón
El Betis toma con naturalidad el anuncio de la marcha del director deportivo y trabaja ya en su relevo
La entidad quiere mantener el grupo de trabajo ya formado y Pellegrini se muestra tranquilo con este cambio

El día después de conocerse la decisión de Antonio Cordón de dejar la dirección deportiva del Real Betis fue un hervidero de preguntas y comentarios en la sede del club pero con la percepción clara de evitar los dramas y afrontar ... el asunto con serenidad, basándose en una estructura ya asentada que viene funcionando en los últimos años. Cordón se marcha del Betis al considerar que concluye su ciclo y en el Betis se abre ahora la cuestión de si buscarle un sustituto con un perfil similar, un director deportivo de organización y no plenipotenciario como sucede en otros clubes, o apostar por dejar vacante su cargo, algo menos probable. El extremeño estuvo en la sesión matinal del primer equipo en la ciudad deportiva y dialogó un rato con Manuel Pellegrini , como es habitual antes de los entrenamientos. Su rutina en ese momento fue la normal más allá de preguntas de empleados sorprendidos con la noticia. Luego concedió una entrevista a los medios oficiales para expresar su versión y calmar el ambiente con buen tono, con la naturalidad con la que señala que tiene que tomarse su marcha.
Cordón le había comunicado hace unas semanas a Ángel Haro , presidente del Betis, su intención de concluir su etapa en el club considerando que había finalizado un ciclo en la entidad. Las partes convinieron seguir hablando para estructurar esta salida, contemplada en el contrato que tiene suscrito el director general deportivo hasta junio de 2024. La idea era que Cordón se mantuviera en su puesto hasta el final de la temporada pero al conocerse públicamente las intenciones del extremeño todo se va a precipitar y el planteamiento actual es que Cordón finalice su trabajo relativamente pronto y que no participe de la planificación en curso para la 2023-24 dado que su ascendencia está condicionada por este hecho. Desde la entidad se entendieron las razones expresadas por Cordón para dejar su cargo, con uno de los salarios más relevantes de la entidad en el ámbito directivo, y se tomó con naturalidad este adiós principalmente porque en el club se asienta la idea de huir de personalismos y sostener todo en la estructura que ya hay formada en el área deportiva. Eso sí, fuentes consultadas por este periódico, y el mismo Antonio Cordón, se encargaron de descartar de manera rotunda que la marcha del director deportivo del club estuviera motivada por desavenencias de éste con José Miguel López Catalán o cualquier otro responsable de la entidad.
En ese sentido ya se le ha expresado por parte del Betis a José Ignacio Navarro y a Alberto Benito , que llegaron de la mano de Cordón y que han dejado un buen resultado con su trabajo en la organización de la secretaría técnica y el scouting , que la intención es que ambos continúen y que la estructura se mantenga con la sintonía actual. Está por ver quién ocupará el espacio que hasta ahora ha interpretado Cordón, dado que el papel del director general deportivo destacaba por varios aspectos: la gestión de la relación del club con el primer equipo (cuerpo técnico y plantilla), la intervención en la comisión deportiva, la organización de tareas entre los empleados que dependen de él y la portavocía con los medios de comunicación en determinados asuntos que merecen la atención general. En principo la búsqueda va a ser interna ya que hay algunos candidatos que pueden cumplir los requisitos para ocupar el puesto de Cordón pero se va a buscar un consenso adecuado.
Y es que en el Betis han tenido claro en los últimos años que la experiencia vivida con los anteriores secretarios técnicos o directores deportivos le ha llevado a buscar un perfil que no suponga la entrega de los plenos poderes en esa parcela, sino que el control de los fichajes y ventas recae en una comisión que está integrada por el presidente, el vicepresidente José Miguel López Catalán , uno de los directores generales o CEO en el caso actual (Ramón Alarcón) y el entrenador de turno.
Ya se evaluó en su momento lo vivido con los diferentes directores deportivos de los tiempos recientes, con poca duración la mayoría de ellos, y se definió desde el consejo el perfil adecuado. A Eduardo Maciá, en la 2015-16 se le entregaron poderes muy amplios en la búsqueda y negociación de los futbolistas pero se determinó pronto que no era la vía adecuada. Por ello su sustituto, Miguel Torrecilla, cumplía otra cara como la del Big Data y el scouting para justificar cada movimiento sin tener que entrar el director deportivo en las negociaciones, que ya fueron asumidas por el consejo y directores generales. Luego con Lorenzo Serra Ferrer se encontró a un golpe de efecto con carisma dentro y fuera del club pero sin las capacidades de negociación y de análisis del mercado de los anteriores y la situación se mantuvo dos temporadas con un final abrupto. Tampoco convenció en el club la campaña 2019-20 cuando se asumió desde la estructura, sin una cabeza visible, la gestión de área deportiva, centrándola en la comisión. Y con la entrada de Cordón se ajustó un perfil que ahora han de reponer con la decisión de la marcha de éste.
Por todo ello la serenidad en la entidad con esta decisión, ya firme, se asienta en una estructura que lleva años funcionando y que ha mantenido al Betis en esta buena línea con contrataciones nacidas del trabajo en equipo, como las partes siempre se han encargado de recordar cada vez que se presentaba un jugador o se repasaba la planificación realizada.
Una de las cuestiones que más podían preocupar era la reacción de Pellegrini ante la marcha de Cordón. Cabe recordar que el chileno llegó semanas antes de que el club cerrara la incorporación del director general deportivo y que la negociación con el técnico la llevaron a cabo Haro, Catalán y Martínez Feria. Y que el primero fue clave en la renovación del preparador hasta 2025. Las conversaciones entre la cúpula del club y Pellegrini se han sucedido en estos días y el entrenador ha expresado su compromiso con el club y su total tranquilidad, así como su comprensión con Cordón, con quien mantiene una relación que ya se inició en Villarreal pero que se fortaleció en Sevilla, donde sí tuvieron más contacto directo. Ahora está por ver en qué momento Cordón y el Betis deciden poner punto y final a su labor como director deportivo y cuáles son los pasos que dará la entidad, aunque el deseo es evitar polémicas que enrarezcan esta vinculación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete