crisis en la junta
La lista menguante de la Corrala Utopía
La Consejería de Vivienda, en poder de IU, ha sembrado la confusión sobre los afectados por el desalojo: las 36 familias iniciales se han quedado en 8 con menores y discapacitados

La guerra de cifras ha formado parte desde el principio de la estrategia de propaganda desplegada por la Consejería de Vivienda, bajo el mando de Izquierda Unida, en torno a la Corrala Utopía. De las 36 familias (118 personas) que hace dos años dieron una patada en la puerta para alojarse en el edificio de la avenida de Juventudes Musicales, se pasó luego a 22. Algunos como Mercedes Lladanosa se marcharon cansados de que la usaran «para dar pena y hacer política», como declaró en una entrevista a ABC.
Cuando la Policía Nacional desalojó el pasado domingo por orden judicial el bloque de San Lázaro se encontró con sólo 12 viviendas ocupadas. Sin embargo, la Consejería de Elena Cortés anunció que entregaría pisos a 22 familias de edificio al tiempo que culpó al Ayuntamiento de Sevilla de no querer facilitar 16 de las 22 viviendas que necesitaba. Los números no salen.
Ayer, después de que IU y PSOE reanudaran sus relaciones con un acuerdo que preservaba de manera transitoria los ocho realojos ya efectuados, la secretaria general de Vivienda, Amanda Meyer, de IU, se sacaba de la manga una nueva cifra para trazar su particular línea roja de realojos: 17. Ocho ya están ubicados en casas y se les buscará una solución a otros nueve, prometió a través del Twitter, a pesar de que el acuerdo con el PSOE dejaba en suspenso los otros nueves. Además, Meyer indicó que hay cinco que han renunciado, sin que nadie hasta ahora en la Junta de Andalucía haya explicado el verdadero motivo. La Corrala se queda al final en un corralito de IU.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete