investigación judicial
La Junta desvió a una de sus fundaciones dinero de los cursos de formación
La entidad imputó como gastos de gestión 1,6 millones a una subvención excepcional destinada a extrabajadores de Delphi

Dinero para formar a extrabajadores de la multinacional Delphi, cerrada en 2007, sirvió de combustible financiero para «engrasar» la «administración paralela», la red de fundaciones, organismos y empresas de la Junta de Andalucía. Así lo prueba el desglose de gastos recogido en el expediente de una subvención excepcional de 8,96 millones de euros concedida en diciembre de 2009 a la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), organismo público en proceso de liquidación desde 2011 y cuyos cerca de 1.500 empleados fueron absorbidos por el Servicio Andaluz de Empleo.
Según revela el expediente, que forma parte del sumario de la investigación abierta por la juez de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, de la cuantía total destinada a reciclar laboralmente al personal que dejó en la calle la factoría de Puerto Real (Cádiz), 1,61 millones de euros se destinaron a pagar facturas de la propia fundación.
El presupuesto recogido en el expediente, al que ha tenido acceso ABC, reserva una partida de 812.884 euros para «administración y gastos generales» de la Faffe, a los que se suman 800.000 euros más en concepto de «dirección y coordinación» de actividades que en su mayor parte fueron subcontratadas con otra entidad.
La extinta fundación, que funcionó durante años como una agencia de recolocación de cargos afines al PSOE, encargó a la Fundación Universidad Empresa de Cádiz (Fueca) la impartición de cursos tan instructivos como el de fabricación de paneles solares fotovoltaicos que fueron recogidos en la IV fase del plan formativo de los ex de Delphi. El documento oficial cuantificó en 3,61 millones de euros el coste de los trabajos realizados por dicha subcontrata y otros 1,66 millones con «otras entidades» que no concreta.
El desglose económico se completa con otros 1,34 millones de euros para pagar las nóminas de los docentes, 100.000 euros para gastos financieros y 2,85 millones destinados a becas por asistencia y gastos de transporte, de entre 15 y 20 euros diarios, que venían a compensar las prestaciones que percibían los extrabajadores.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete