Alejandro Rojas-Marcos: «Al pueblo andaluz no le interesaba un partido andalucista y dejó caer al PA»
El que fuera primer secretario general del PA cree que ningún partido «españolista» puede ser andalucista
Modesto González: «Somos la tercera generación del andalucismo político»

Acaba de publicarse el libro 'Por un poder andaluz', crónica de los primeros pasos del Partido Andalucista (PA), que se presenta hoy a las ocho y media de la tarde en la Fundación Blas Infante, en Sevilla. En el mismo José Luis de Villar cuenta ... los años de la clandestinidad del andalucismo que Alejandro Rojas-Marcos ayudó a crear. Exalcalde de Sevilla y diputado, recibe a ABC en un hotel del centro de Sevilla que, otrora, fue el despacho de su padre.
-En el aniversario del nacimiento de Blas Infante Vox publicó un mensaje, que luego borró, en le llamaba «lunático islamófilo». ¿Qué le parece?
-Es absolutamente coherente y dice bien de ellos que digan eso de Blas Infante. Vox es lo que es, herederos de quienes asesinaron a Blas Infante.
-¿Se conoce bien a Blas Infante?
-No, y la responsabilidad la tiene quienes han estado 40 años gobernando en Andalucía, el PSOE. Lo coherente, tras tantos años, es que se hubiera enseñado quién es el padre de la autonomía. Y para nada. Antes se recordaba su figura en el sitio de su ejecución y ahora se quiere tapar eso. Eso lo hacen los partidos españolistas.
-¿Españolistas?
-La palabra españolista no es negativa, define a un partido de Estado que defiende la patria española, es legítimo y respetable. Pero un partido españolista no puede ser a la vez andalucista.
-El PP también se dice andalucista...
-Yo he oído decirse andalucista a Manuel Chaves y Javier Arenas. Ahora también hasta los comunistas. Pero eso es una contradicción, no se puede ser andalucista y españolista a la vez. PP y PSOE no pueden ser andalucistas porque son españolistas. Andalucistas somos quienes hemos decidido que nuestra patria sea Andalucía y españolistas quienes han decidido que su patria sea España.
-¿No es compatible?
-No, patria hay una. Cada uno tiene una, no puede tener dos. Sí puede ser compatible con no pedir la independencia. Los andalucistas no hemos pedido nunca la separación. Aceptamos que Andalucía está integrada en España y no tenemos nada que objetar.
-Hay quien tiene dos nacionalidades. ¿No tiene dos patrias?
-Nacionalidad se pueden tener varias. La opción patria políticamente hablando es una opción voluntaria, no es de carné de identidad. Uno puede entregarse a muchos pueblos a la vez, pero lo coherente es que patria hay una, porque madre solo hay una.
-Pero también hay quien tiene dos madres, si son lesbianas.
-Pero para eso se tiene que unir como pareja, como unidad. Sería una sola.
-Entonces, ¿qué le parece que todos los partidos sean ahora andalucistas?
-Ningún partido españolista puede ser andalucista. Pero eso tiene una parte positiva: todos han abrazado lo andaluz como nunca antes y eso nos lo deben a nosotros, al PA.

Independencia
«Andalucía no debe aspirar a ser un Estado independiente, sería un disparate»
Alejandro Rojas-Marcos
-¿Teresa Rodríguez es heredera de Rojas Marcos?
-Yo herederos políticos no quiero. ¡Hasta ahí podía llegar yo, a nombrar o aceptar herederos!
-Pero, ¿qué le parece el partido de Teresa Rodríguez?
-Cualquier persona que intente crear un partido de soberanía andaluza me merece todos los respetos. Pero está Rodríguez y también el partido que lidera el alcalde Coria, Modesto González que es un partido de soberanía andaluza, 'Andaluces Levantaos'.
-¿Con cuál se queda de los dos?
-Yo he votado por el de Modesto.
-El PA pasó de tener escaños en el Congreso, de estar en el Gobierno andaluz, en el Parlamento de Cataluña a desaparecer, ¿qué pasó?
-La causa de lo que nos pasó fue que el pueblo andaluz no estaba interesado en un partido andalucista. Nos dejó caer el pueblo andaluz por desinterés.
-En Cataluña y el País Vasco los movimientos nacionalistas tuvieron un brazo armado que aquí no se dio...
-En Andalucía, desgraciadamente, ha habido brotes violentos derivados de las injusticias como la Mano Negra. Cuando oprimes a un pueblo, si no hay cauces políticos, surge la violencia. En algunos casos puede estar justificado. Hasta Santo Tomás de Aquino la justificaba, que nadie se rasgue las vestiduras. Pero la violencia no es la base de la diferencia entre Cataluña, el País Vasco y Andalucía. Tienen conciencia de pueblo, voluntad política colectiva y han conquistado un poder vasco o catalán.

Teresa Rodríguez
«Yo herederos políticos no quiero. ¡Hasta ahí podía llegar yo, a nombrar herederos!
Alejandro Rojas-Marcos
-¿Cree que Canal Sur no ha ayudado a generar esa conciencia de pueblo?
-No, ha sido un desastre. Cuando gobernamos Andalucía con el PSOE les pedimos al menos controlar el segundo canal de Canal Sur y cambiarle el nombre. Le queríamos poner Canal Andalucía o Canal Andaluz.
-¿El andalucismo aspira una república andaluza?
-Sería un disparate. No debe aspirar a ser un Estado.
-¿Es lo mismo Almería que Sevilla?
-Cualquier delimitación geográfica es discutible. Por ejemplo, Badajoz ha sido parte del Reino de Sevilla. Hay raíces históricas desde Almería a Huelva y más allá. Más al norte de Almería, más al oeste de Huelva.
-¿El andalucismo aspira a anexionarse el Algarve y parte de Estremadura?
-[risas] No creo que eso tenga sentido, no. Bastante tenemos con lo que tenemos ya.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete