Los alimentos que no puedes darle de comer a tu mascota con la Ley de Bienestar Animal
La normativa refleja que hay ciertos víveres que no se le pueden ofrecer, todo para preservar su correcta alimentación
Las claves para entender la Ley de Bienestar Animal: todo lo que está prohibido y lo que es obligatorio
De 500 a 10.000 euros: así son las multas de la Ley de Bienestar Animal por dejar a tu perro solo en la calle

El viernes 29 de septiembre entró en vigor en España la denominada Ley de Bienestar Animal, una regulación que busca proteger los derechos de los animales y establecer las obligaciones de los dueños de los mismos. Todas estas normas han sido publicadas en el Boletín Oficial del Estado del 28 de marzo, y en su amplio rango normativo contempla actitudes que antes no podían ser objeto de sanción y que ahora sí pasan a estar penados por la Ley 7/2023.
Las mascotas son uno de los puntos en los que más se incide en esta nueva ley, con objeto de que los dueños de las mismas sepan que hay ciertos vicios del pasado que no se pueden llevar a cabo hoy en día y que, en el caso de hacerlo, pueden derivar en multas para el propietario de las mismas. Perros y gatos son las mascotas más presentes en las casas de los españoles, y hay hábitos del pasado que conviene repasar.
Uno de estos hábitos tiene que ver con la alimentación. Al igual que los perros no pueden estar solos en casa por más de 24 horas, ni los gatos más de 72 horas, por más que estén alimentados, precisamente qué comen estas mascotas también está sujeto a regulación.
¿Qué alimentos están prohibidos?
La alimentación de base en las mascotas es el pienso especial que elaboran las empresas expertas en alimentación animal y que se puede adquirir en muchos supermercados y tiendas especializadas en animales. También se les suele dar restos de comida que sobran del día a día, e incluso, algunos dueños alimentan a sus mascotas con otros animales muertos.
Con la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal, queda prohibido alimentarles con vísceras, cadáveres y otros despojos de animales que no hayan superado ciertos controles sanitarios, ni se podrá usarlos como reclamo, recompensa o premio en el adiestramiento.
De esta manera, esta ley quiere garantizar que los tutores de los animales proporcionen a sus mascotas una correcta alimentación que no perjudique su salud. Quienes incumplan esta medida, podrían enfrentarse a multas de entre 500 y 200.000 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete