Almería
Playa paradisíaca y cuidar cabras: así será el nuevo hotel en el Cabo de Gata
Cortijo Las Chiqueras, frente a Genoveses, a la espera de poder convertirse en un establecimiento rural para promover los usos y costumbres

Aprender a pastorear o subirse en un trillo sobre la parva repartida en una era en pleno Parque Natural Cabo de Gata-Níjar en Almería, son algunas de las experiencias que ofrecerá el futuro hotel rural fruto de la rehabilitación del Cortijo Las Chiqueras ... . Un proyecto que lleva desde hace más de cinco años y medio dando bandazos entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Níjar, y que ha sido sometido a las normas más estrictas de protección del entorno en el que se ubica.
El cortijo forma parte de la finca El Romeral, con más de 3.500 hectáreas y 17 kilómetros de playas vírgenes , incluida la de Genoveses. La propiedad pertenece a la empresa Torres y González Díaz del Grupo Playas y Cortijos, herencia de «Doña Pakyta» una de las impulsoras de la defensa del parque natural.
En la explotación se lleva a cabo la agricultura ecológica y la crianza de cabra ibérica celtibérica, con 1.000 cabezas . Una raza autóctona que está en vías de extinción y de la que apenas hay 6.000 ejemplares en toda España.
Los turistas que vayan a este futuro hotel podrán vivir experiencias como aprender las técnicas de pastoreo. « Por la mañana entregamos un zurrón, y el monitor, que es el propio pastor, te enseña como silbar y cómo interacciona el perro con los animales», detalla el director general del Grupo Playas y Cortijos, Iván García.
La idea es dar a conocer los usos y costumbres de la zona, algo que el grupo turístico lleva haciendo en esta finca en otro de los cortijos, La Fábrica, habilitado como museo y restaurante. Para Playas y Cortijos, El Romeral es la esencia de la empresa , un lugar dónde hasta la llegada de la pandemia acogían visitas escolares a los que mostraban cómo se trillaba la parva, para separar el grano de la paja, en las dos eras con las que cuenta la explotación.

«A nivel socioeconómico el proyecto va a generar 25 puestos de trabajo. Se encuentra a más de un kilómetro de la playa, completamente escondido detrás del arbolado. Un hotel boutique de 30 habitaciones que trataremos de tener abierto el año entero , muy tranquilo, con una construcción referente a nivel medioambiental y prácticamente autosuficiente», indica García.
El entorno de la finca, presidido por la playa de Genoveses es uno de los escenarios naturales más impresionantes de la provincia que saltaron a la gran pantalla a través de producciones cinematográficas como ‘Indiana Jones y la última cruzada’ o ‘Lawrence de Arabia’. Prácticamente todos los cortijos de este terreno están detrás de una loma porque «hace cientos de años los piratas secuestraban a los adultos y se los llevaban en las galeras».
«Hoy día el turismo está enfocado en experiencias singulares, entendemos que eso es el futuro y por lo que nosotros vamos a apostar», aclara García. El hotel incluye restaurante, piscina, aparcamientos, no de nueva construcción, ni ampliación , sino «fruto de la rehabilitación de la construcción actual, que si no se hace nada acabarán cayéndose», explica.
La finca se mantiene durante todo el año, dos personas trabajan los cultivos de cereal, unas 600 hectáreas de cebada para el consumo de las cabras , que también forman parte de la sostenibilidad de este entorno. «Queremos poner en valor esta construcción que ya existe. Estamos seguros que el día de mañana la sociedad estará orgullosa de este proyecto», concluye el director general del Grupo Playas y Cortijos.
Un complejo agrícola de principios del siglo XX
El Cortijo de las Chiqueras, ubicado en la Finca El Romeral, es una construcción de las primeras décadas del siglo XX , vinculada a la elaboración del esparto, ganadería y la explotación de cereales. Hasta 1940 se dedicó a taller para elaboración de estropajos y cuerdas, junto con el tratamiento de las hojas de pita y su transformación en fibra para cordelería.
Hasta la fecha, constituye un conjunto agrícola y ganadero que cuenta con varias viviendas, una del pastor y tres de aparceros . Su estructura más significativa es una espaciosa nave con pilares y entramado de madera, rollizos de pitaco y teja, espacio que en su origen fue establo de vacas y fue reconvertida en un corral. Además, cuenta con antiguos pajares y graneros, talleres para la elaboración de fibras una balsa que abastecía de agua al complejo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete