Hasta 29 andaluces murieron por eutanasia el año pasado
La Consejería de Salud y Consumo denegó otros 29 expedientes por diversas causas, explica el Ejecutivo de Juanma Moreno, quien añade que otros tres pacientes pidieron parar el proceso
Los médicos de Andalucía advierten: «La eutanasia no es un acto médico»

Un total de 29 andaluces murieron por eutanasia el año pasado. Es el balance que ha comunicado este martes el Ejecutivo de Juanma Moreno sobre las solicitudes que los ciudadanos hicieron en 2022 acogiéndose a la Ley de Eutanasia que puso en marcha el Gobierno central.
En total, indica la Consejería de Salud y Consumo, entre el 1 de noviembre de 2021 y el 1 de enero de 2023 pidieron la eutanasia 81 personas en la comunidad. De esas 52 resultaron en la apertura de un expediente y 219 se descartaron «por diferentes causas legalmente establecidas», explican desde la Junta. Así, «la prestación ha sido recibida por 29 personas». Es decir, fueron 29 personas en Andalucía las que murieron por eutanasia el año pasado.
La mayoría de las solicitudes de muerte asistida se produjeron en Málaga. En dicha provincia se dieron 18 solicitudes. Le siguen Sevilla y Granada, con ocho cada una; siete en Cádiz; cinco en Huelva; tres en Almería; y dos en Huelva. La mayoría de las peticiones de eutanasia las hicieron hombres -32 frente a 20 mujeres-, añade el informe presentado por el Gobierno andaluz.
La mayoría de las enfermedades que dieron lugar a la petición de la eutanasia son, según la Junta, el cáncer, procesos neurodegenerativos y «pluripatologías complejas». Además, el proceso suele iniciarse en el ámbito de la Atención Primaria, esto es, se consulta primero con el médico de familia.
No siempre el proceso de eutanasia sigue su curso. Hay al menos tres casos en los que el paciente ha pedido que se pare la solicitud. Además, en dos ocasiones quienes sí siguieron adelante donaron sus órganos.
Objeción de conciencia
El informe recoge también que el número de profesionales que se han acogido a la objeción de conciencia es 803, de los cuales 468 son de Atención Primaria y 335 de Atención Hospitalaria. Por provincias, en Almería se han acogido 29 profesionales, 84 en Cádiz, 154 en Córdoba, 45 en Granada, 131 en Huelva, 32 en Jaén, 144 en Málaga y 184 en Sevilla.
La comisión, que ha celebrado en el periodo referido 24 sesiones y ha evacuado 33 informes a consultas presentadas desde diferentes ámbitos del Sistema Sanitario Público de Andalucía y de asociaciones o entidades privadas, ha recibido 21 reclamaciones de las que cuatro han sido resueltas favorablemente, 16 han resueltas desfavorablemente y en un caso el paciente ha fallecido antes de la resolución.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete