Sequía
Juanma Moreno anuncia restricciones de agua en las grandes ciudades andaluzas este verano
El cuarto decreto de sequía se aprobará el 29 de enero con un presupuesto de 200 millones de euros
La Junta completará las obras en los puertos de Algeciras y Carboneras para prepararlos para la llegada de barcos cargados de agua
Andalucía ampliará el uso agrícola de aguas residuales y fijará ayudas a pequeños municipios para abastecimiento y reducción de fugas en la red

La Junta de Andalucía aprobará el próximo 29 de enero su cuarto decreto de sequía que incorporará medidas valoradas en 200 millones de euros para afrontar una situación «crítica y de emergencia». Este nuevo documento incluirá 50 millones de euros para las comunidades regantes para que se ejecuten obras como las conducciones de agua regenerada para su uso, la puesta en servicio de las tomas en Algeciras y Carboneras para facilitar la llegada de barcos con agua potable o un programa de ayudas a municipios para que puedan garantizar el abastecimiento o para que mejoren las tuberías reduciendo las fugas existentes en la red.
El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha reunido por tercera vez al comité de sequía ante la «preocupante situación» de la sequía en Andalucía que lleva a encender ya «alarmas» dado que se va a incrementar la incidencia en la actividad económica y en el consumo doméstico. Así, anunció que salvo un cambio brusco de tendencia en las próximas semanas, en verano habrá restricciones en el consumo en las grandes ciudades como Sevilla, Málaga o Córdoba.
Dentro de este plan, el presidente destacó en primer lugar los 50 millones reservados para el sector agroalimentario, especialmente afectado por la sequía. En este ámbito, el Gobierno autonómico prevé completará las conducciones que garanticen la llegada de agua regenerada (recuperada en centros de tratamiento tras su uso) a las comunidades de regantes que se encuentren en una situación «crítica».
Asimismo, el presidente afirmó que Andalucía saldrá «en auxilio» de municipios que tienen problemas de abastecimiento a través de un plan de actuación a través de las diputaciones que incluirá medidas para garantizar el suministro de agua potable y nuevas inversiones para la reducción de las fugas de agua en la red, un «grave problema», según indició el presidente autonómico especialmente en las zonas de interior. De hecho, Juanma Moreno hizo un llamamiento a ayuntamientos y mancomunidades a ejecutar inversiones de renovación y mejora de las tuberías que son «imprescindibles».
En esta línea, el presidente destacó que la estrategia prevista en el cuarto decreto recogerá también una batería de medidas «inmediatas en las zonas de emergencia con periodos de ejecución a corto plazo«. Como ejemplo, situó la ampliación de la desaladora de la Costa del Sol, mejoras en las instalaciones de la Axarquía o la recuperación de las tomas de agua en los puertos de Algeciras y Carboneras para que en caso de necesidad extrema puedan llegar barcos de agua que faciliten el suministro de agua potable. »Estamos adaptando todos los puertos por si llegado el caso fuera necesario«.
Juanma Moreno, ante el escenario que tiene por delante la comunidad autónoma por la falta de lluvias, hizo un llamamiento específico a todas las administraciones y especialmente al Gobierno de España para que refuercen sus actuaciones. «En Andalucía vamos por el cuarto decreto y sin embargo, el Ejecutivo central ha aprobado sólo uno», apuntó el presidente andaluz, quien de forma específica, exigió más desaladoras en Andalucía, «que son competencia estatal, mejoras en las presas y acuerdos para trasvases de cuenca »entre provincias, comunidades o países, como sería el caso de Portugal«.
Las últimas lluvias, como subrayó Juanma Moreno, no han supuesto apenas mejoría en la situación de los embalses que siguen en torno al 20%. «Nos harían falta 30 días de lluvia continuada», ejemplificó el presidente. Por este motivo, la Junta ya lanza un aviso claro a la ciudadanía: «Si no cambia la tendencia, en verano habrá restricciones en el consumo de agua en las grandes ciudades como Sevilla, Málaga o Córdoba«, apuntó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete