Andalucía cierra el 2023 con un récord de financiación estatal pero sigue por detrás de Cataluña
La comunidad andaluza, la más poblada de España, es la segunda que más dinero ha recibido en 2023 en concepto de entregas a cuenta seguida de la Comunidad de Madrid
La Junta tilda de «decepcionante» para Andalucía la reunión sobre financiación con el Ministerio de Hacienda

Andalucía, la comunidad autónoma más poblada, es sin embargo la segunda en el reparto de las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica del Estado. Según los datos del Ministerio de Hacienda el 2023 se ha cerrado con una aportación de 23.022 ... millones de euros, lo que supone en torno al 18,6% de los recursos que se han distribuido por todo el territorio. Por delante de Andalucía queda Cataluña con 23.255 millones de euros, que representa el 18,8% del total.
Este reparto forma parte del sistema de financiación estatal que data de 2009 y que está pendiente de su revisión dado que genera una situación de infrafinanciación para comunidades autónomas como Andalucía al no estar ajustado a la población real de las comunidades. El sistema opera mediante unas entregas a cuenta de los recursos tributarios que se estima se ingresarán a lo largo del ejercicio en concepto de IRPF (la tarifa autonómica) y los porcentajes que marcha la ley que les corresponde del IVA e Impuestos Especiales y que el Estado central adelanta.
Tanto Andalucía como Cataluña han experimentado un incremento en las aportaciones del Estado en concepto de entregas a cuenta de un 11% respecto al ejercicio anterior, una línea ascendente que se mantendrá en el año 2024 de acuerdo con los datos difundidos por el propio Ministerio. Se trata de las cifras más altas que se han alcanzado en los últimos años.
Después de estas dos comunidades, se sitúan el resto de territorios encabezados por Madrid con 17.232 millones de euros de entregas a cuenta en 2023. Le siguen, la Comunidad Valenciana (11.562 millones); Galicia (8.703 millones), Castilla y León (7.561 millones); Castilla-La Mancha (5.866 millones); Canarias (5.534 millones); Aragón (4.240 millones); Murcia (3.783 millones); Extremadura (3.574 millones) o Asturias (3.186 millones).
En último lugar se encuentran La Rioja (1.155 millones), Cantabria (2.140 millones) y Baleares (2.466 millones), que son las comunidades que menos entregas a cuenta han recibido hasta el mes de diciembre. Por debajo solo se encuentran las ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, que han recibido en lo que va de año 43 y 34 millones de euros, respectivamente.
Hasta diciembre, el Ministerio de Hacienda ha entregado 123.356 millones de euros a las comunidades, un 11% más con respecto al año pasado, cuando se habían entregado 111.200 millones de euros a los territorios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete