Andalucía, la comunidad donde el Gobierno menos invierte de España
El Ejecutivo de Pedro Sánchez solo ejecutó el 68% de lo comprometido con la comunidad el año pasado
El Ministerio de Hacienda matiza que son datos «provisionales» y acusa a la Junta de invertir menos aún
El Gobierno saca pecho por «la inversión récord» para Andalucía en 2023 sin aclarar lo que se ejecuta
El Gobierno central ejecutó el 67,79 por ciento de lo prometido en los Presupuestos Generales del Estado a Andalucía el año pasado. Visto de otro modo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez no llegó a gastar más del 20 por ciento del dinero que ... comprometió con la comunidad al hacer las cuentas públicas. Pero hay más. Según se desprende de la respuesta a una pregunta escrita por el PP en el Congreso, el Gobierno central ha relegado a la comunidad al último puesto en ejecución del presupuesto.
De esta forma, mientras que en Andalucía el gesto fue el año pasado del 67,79 por ciento, hay comunidades donde la cifra es varias veces superior. El caso más sangrante es el de la Comunidad Foral de Navarra, donde el Ejecutivo de Pedro Sánchez ejecutó un 22.515 por ciento más de lo presupuestado. La cifra es correcta. Veintidos mil veces más de lo que se les había asignado. En Cataluña, un 510,79 por ciento de lo reflejado en los Presupuestos Generales del Estado; en Canarias, un 402,27 por ciento; en la Comunidad Valenciana, un 268 por ciento.
Según una respuesta parlamentaria del Gobierno a la que ha tenido acceso ABC, la comunidad más cercana a Andalucía en esa falta de inversión es Cantabria. Ahí el Gobierno central solo ha gastado el 68,81 por ciento de los comprometido. Aún así, más que en Andalucía. Le siguen el País Vasco, con el 77,78 por ciento; Asturias, con el 81,88 por ciento; y Extremadura, con el 82,14.
Para el PP, el hecho de que el Gobierno de Pedro Sánchez deje a Andalucía a la cola de inversión de España, no es casual. Defiende el diputado popular Ricardo Tarno que «los datos son malos para la comunidad». Coincide su compañero y portavoz de la comisión de Presupuestos en el Congreso Víctor Píriz, quien añade que Sánchez tiene «una especial inquina» con Andalucía. «El PSOE se llevó un revolcón en las pasadas elecciones autónomicas en las que el PP de Juanma Moreno se hizo con la mayoría absoluta y creo que esto es un castigo», opina.
Píriz eleva el tono y acusa al Ejecutivo central de querer pagar el quedarse en la Moncloa «a costa del erario público, con el reparto del dinero de todos». Porque, recuerda, Andalucía es de comunidad con más población de España -algo más del 18 por ciento del censo nacional-, y sin embargo, la que menos Presupuesto ve cómo se le ejecuta.
En el PP insisten que «con este Gobierno no existen las casualidades». El gasto «es política» porque, señalan, «estamos en año electoral y el PSOE se juega mucho en las elecciones municipales de mayo, pero más aún en las generales de fin de año».
«La baja ejecución en Andalucía no es casual», insisten en el PP. Acusan a Sánchez de «maltratar» a la comunidad. «El PSOE salió grogui de las elecciones andaluzas y este es el peaje que le ha puesto a los andaluces por votar a otro partido», indica Píriz.
«Incompletos y parciales»
Desde el Ministerio de Hacienda señalan que los datos que esgrime el PP son «incompletos y parciales» porque «no son definitivos». Así, entienden que al no estar consolidados la tabla de la ejecución presupuestaria que facilitó el propio Gobierno central puede «inducir a error». Y, por eso, añaden, «los porcentajes anormales que figuran».
De esta forma, desde el departamento que dirige María Jesús Montero señalan que «hay que esperar aún para tener datos de cierre exactos y globales» para juzgar la intensidad y cumplimiento de la inversión pública en la comunidad por parte del Gobierno central.
Pero, ¿a qué se deben esas diferencias de cifras que se pueden ver en la tabla? «Se deben -explican desde el Ministerio de Hacienda- a un criterio de asignación territorial de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), que atribuye territorialmente inversiones que inicialmente figuran como no regionalizables». De ahí «la gran distancia que existe entre crédito inicial y obligaciones reconocidas», añaden.
Además, desde el Gobierno central indican que la inversión de la Admistración General del Estado «no representa ni el 40 por ciento de la inversión pública total del Estado, que incluye también sector público empresarial, organismos autónomos y resto de entidades y fundaciones con presupuesto estimativo».
Expertos en cuestiones fiscales y presupuestarias de las comunidades consultados por este periódico advierten de que los Presupuestos se cambia todo el tiempo y, además, hay que observar una serie larga de cuentas para ver si hay efectivamente infrafinanciación. En el caso de Andalucía es así, puesto que se repite lo que denuncia el PP en 2022 y en 2021. Antes, el Gobierno no calculó este dato.
Dardo a la Junta
En el Ministerio de Hacienda, de hecho, no consideran que la ejecución presupuestaria sea baja. Ni aunque sea la más pequeña de España. De hecho, señalan que «cabe destacar que un grado de ejecución del 67,79 por ciento es superior al de otras administraciones». Y esas otra administraciones son, entre otras, la Junta de Andalucía.
Así, desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez acusan al de Juanma Moreno se haber ejecutado solo el 38,34 por ciento de los presupuestado en 2022, «la cifra más baja de las 17 comunidades autónomas», subrayan.
En todo caso, desde el Gobierno central rechazan las acusaciones del PP de que haya intereses electoralistas, castigos o pagos en la ejecución del presupuesto. Así, en Cataluña -una de las que más dinero ha recibido y que es clave en la estabilidad del Ejecutivo de Pedro Sánchez- lo atribuyen a la liquidación a la empresa Acesa por la finalización de la concesión de la autopista de peaje AP-7. «En Madrid pasó igual con el rescate de las radiales», añaden.
En el PP no lo tienen tan claro. «Con Andalucía ha habido castigo. Yo ya se lo dije a Gabriel Rufián -de ERC y socio del PSOE en muchas votaciones-, que cuando salga de La Moncloa se revise el bolsillo porque lo mismo acaba sin la cartera. Sánchez no cumple ni el 20 por ciento de lo que le promete», señala Píriz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete