Andalucía convoca este verano casi 6.500 plazas de profesores en las oposiciones de Educación
El proceso se une al de estabilización, que ya está en marcha, lo que pondrá en juego más de 12.000 puestos docentes en la comunidad
Andalucía convocará casi 6.000 plazas de profesores con un sistema 'exprés'

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional saca este verano casi 6.500 plazas de oposiciones de docentes este verano. Así lo ha explicado la consejera del ramo, Patricia del Pozo, quien ha detallado que el proceso de reposición se une al de estabilización, que ya está en marcha. En total, Andalucía abre oposiciones para más de 12.000 plazas solo este año.
En total, ha añadido Del Pozo, se pondrán sobre la mesa plazas en 78 especialidades. «Es la mayor convocatoria de los últimos 14 años», ha destacado la consejera, quien ha señalado que el grueso de las plazas son para profesores de Educación Secundaria (6.021 puestos); seguido de 261 a Profesores de Música y Artes Escénicas; 88 de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional; 62 de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas; 52 al cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño, y 10 son para Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
Los aspirantes a esas casi 6.500 plazas conocen también ya las fechas que pueden esperar. Así, el proceso se convoca en junio -en la segunda quincena, ha detallado Del Pozo- y la Consejería de Educación quiere que el proceso esté terminado en julio. De esta forma, la previsión es que para el 1 de septiembre los nuevos docentes puedan incorporarse a su puesto.
Dentro de este proceso se van a aplicar varios cambios que demandaban los sindicatos docentes. El primero tiene que ver con la transparencia de los procesos. Los opositores podrán pedir una copia de su examen y calificaciones. Hasta ahora, ha señalado Del Pozo, los aspirantes tenían que esperar a que se acabase el proceso para pedir estos documentos. Ya no. También se introduce como novedad que quien quiera podrá alegar tras cada prueba, no al final.
Además, en este proceso se va a permitir por primera vez que las mujeres que dan el pecho a sus hijos salgan del examen y no pierdan ese tiempo. Hasta ahora, podían salir, pero el tiempo que estaban fuera se les descontaba de la prueba.
Por último se avanza en la digitalización, ha explicado la consejera de Educación. Así, los aspirantes podrán presentar de forma telemática la documentación para el concurso de méritos tras aprobar la primea prueba. «De esta forma se evitará que los opositores tengan que desplazarse físicamente a los tribunales para entregarlas en persona y se descarga a los tribunales de la tarea de tener que recoger ese documento», ha explicado Del Pozo.
La consejera ha recordado que, solo en las oposiciones de maestros del año pasado, unos 40.000 aspirantes tuvieron que presentar documentación y lo hicieron ya por Internet. Eso ahorró, ha detallado Del Pozo, hasta un millón de folios y el coste del transporte y almacenaje de dichos documentos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete