Andalucía, la tercera comunidad autónoma que más refugiados de Ucrania ha recibido
Han sido más de 25.900 protecciones temporales, sólo por detrás de Valencia, con 50.066, y Cataluña, con 41.343
Más de 1.800 ucranianos tienen trabajo en Andalucía un año después del inicio de la guerra

Andalucía es la tercera comunidad autónoma que más refugiados de Ucrania ha acogido. En concreto, ha concedido un total de 25.952 protecciones temporales a estos refugiados desde la activación de este mecanismo de protección extraordinario, que de manera inmediata concede permiso de residencia y de trabajo a los ciudadanos desplazados por la invasión rusa.
Hasta este viernes, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior y la Policía Nacional han tramitado y concedido en toda España un total de 180.785 protecciones.
Por comunidades, Andalucía se coloca en tercer lugar en número de peticiones concedidas, precedida de Comunitat Valenciana (50.066) y Cataluña (41.343), y en cuarto lugar, Madrid (24.972).
La Comisión Europea comunicó en marzo al Consejo de Ministros del Interior la prórroga de la protección temporal hasta marzo de 2024. La activación de la Directiva de Protección Temporal, por primera vez desde su creación en 2001, se aprobó por unanimidad en el Consejo de Ministros del Interior celebrado el 4 de marzo de 2022, y solo seis días después España puso en marcha el procedimiento urgente de solicitud y tramitación.
El 62% de las personas que han obtenido esta figura en España son mujeres (112.591) y el 38%, hombres (68.194). Por franja de edad, el 32% tiene menos de 18 años; el 26%, entre 19 y 35 años; el 35%, entre 36 y 64; y el 7% tiene más de 65 años.
Además, la mayoría de las personas que han conseguido la protección temporal, el 98,1%, son ciudadanos de nacionalidad ucraniana, mientras que el 1,9% restante se corresponde con ciudadanos de otras nacionalidades que residían legalmente en territorio ucraniano cuando estalló la guerra.
Oficina de Asilo y Refugio
El mecanismo activado por la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior permite otorgar de manera ágil y sencilla la protección temporal en un plazo máximo de 24 horas desde la solicitud.
El procedimiento se inicia en las comisarías de la Policía Nacional repartidas por todo el territorio nacional y en los centros de recepción habilitados, donde funcionarios de la Policía Nacional, apoyados por intérpretes, se encargan de tomar los datos identificativos a los ciudadanos ucranianos. Esta solicitud es posteriormente tramitada por la OAR del Ministerio Interior y resuelta en el plazo máximo de 24 horas.
Todas las protecciones temporales tramitadas conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo. Además, en virtud de lo establecido por la Dirección General de Tráfico, los desplazados que obtienen la protección temporal pueden utilizar legalmente sus permisos de conducir
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete