Andalucía vacunará contra el papiloma a los niños de 12 años desde este mes de enero
La medida ahorrará más de 300 euros por familia y evitará infecciones que, en algunos casos, acaban en cáncer, según ha avanzado el presidente de la Junta, Juanma Moreno
Comienza la vacunación contra la gripe en Andalucía: fechas y edades
Andalucía vacunará contra el papiloma a los niños de 12 años. Lo hará, ha explicado el presidente de la Junta, Juanma Moreno, desde el próximo 1 de enero de 2023, dentro de dos meses y medio. El tratamiento ya se administraba a las jóvenes, como ha recordado el presidente andaluz y ahora también buscará proteger a los 47.000 chicos que viven en la comunidad y nacieron en 2011 por lo que cumplen ahora 12 años.
La comunidad pone en marcha este tratamiento «porque queremos hacer un calendario vacunal lo más amplio y extenso posible en Andalucía y hacerlo como lo estamos haciendo, de forma progresiva, y atendiendo a las patologías que estamos encontrando», ha señalado Moreno.
Según ha detallado el presidente andaluz, para los chicos se va a usar el mismo preparado que para las chicas, la vacuna Gardasil 9, que «va a servir para prevenir las enfermedades que produce este virus». Porque, ha incidido Moreno, el papiloma es una dolencia que ha crecido en los últimos años en la comunidad, algo que quieren atajar desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS).
De esta forma, la aplicación de la vacuna, ha estimado Moreno, tendrá un impacto positivo en las cuentas sanitarias de Andalucía porque supondrán «un ahorro de 345 euros por cada niño vacunado a las familias andaluzas».
Al hilo de este anuncio, Moreno ha recordado que, desde el año 2020, Andalucía ha incorporado al calendario vacunal de la comunidad la meningitis o la gripe para niños de entre seis meses y cuatro años. «Puedo decir sin temor a equivocarme que Andalucía es una de las regiones con el calendario vacunal más completo que hay en Europa», ha señalado el presidente andaluz.
Lesiones y cáncer
El virus del papiloma humano (VPH), explican desde la Consejería de Salud, «es actualmente la infección de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial, ya que 8 de cada 10 personas se contagian a lo largo de su vida». Sus efectos pueden ir desde lesiones cutáneas benignas -verrugas- en la zona genital a cáncer. De hecho, abundan desde Salud, en Europa «una de cada tres personas con cáncer relacionado con el VPH es un varón».
La vacuna que se va a inocular a los chicos de 12 años es la misma que ya se aplica a las chicas desde 2007. El Gardasil 9, señalan desde el departamento que dirige Catalina García, es «la más completa» puesto que «ofrece protección frente al 90 por ciento de los tipos de papilomavirus circulantes en España».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete