Andalucía vive un impacto mínimo del Covid pero en alerta por la gripe al llegar el frío
La Consejería de Salud prevé un aumento de casos de ambos virus pero rechaza, por ahora, restricciones
Casi el 30 por ciento de los mayores de 60 años tienen ya la cuarta dosis de recuerdo contra el coronavirus
Los lugares donde todavía hay que llevar puesta la mascarilla en Andalucía y hasta cuándo
Andalucía pide la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid para mayores, «el eslabón más débil»

Con la llegada de los meses fríos, Andalucía experimentará una subida de los contagios de coronavirus y gripe. Es la previsión de la Consejería de Salud y Consumo, donde temen que, de cumplirse el pronóstico, se vea afectado el sistema sanitario. «Es lo que ... hay que evitar. Y para eso tenemos la vacunación contra ambas infecciones respiratorias y el hecho de que las nuevas cepas del coronavirus que ahora circulan son menos letales», explica Jorge del Diego, director de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
Ahora mismo los datos del Covid están en mínimos. Lo confirma el último informe que ayer hizo público la Consejería de Salud donde se puede ver cómo la comunidad tiene en estos momentos 239 personas hospitalizadas por coronavirus. De esas, 13 están en la UCI. El primer invierno de la pandemia, en esa misma fecha, eran 2.764 pacientes, 381 en cuidados intensivos. La gripe, en cambio, tiene en alerta a los sanitarios porque ya se ha visto cómo en el hemisferio Sur ha venido antes y más virulenta.
Pero, ¿qué ha cambiado en este tiempo para que el Covid se equipare a la gripe en preocupación? Varias cosas. Una de las más importantes, señalan los sanitarios, son las vacunas. En Andalucía el 90 por ciento de la población tiene al menos una dosis, según explicó ayer el portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pachecho. La protección es mayor en los grupos de riesgo y, de hecho, casi tres de cada diez mayores de 60 años tiene ya puesta la cuarta dosis contra el Covid.
También ha mejorado «el conocimiento que tenemos del Covid-19», explica Del Diego. «La situación actual es completamente distinta que los inviernos pasados», asegura. «Estamos mejor preparados para anticipar lo que venga», añade. Pero, ¿qué es lo que viene? Los expertos se muestran seguros de que en el horizonte hay una nueva subida de casos de Covid y, también, de gripe. «Es lo lógico y lo esperable», señalan. Ahora mismo la comunidad está «saliendo de la séptima ola», añaden.
Ese momento calmo de la pandemia que vive Andalucía se ve especialmente bien en las residencias de mayores. El 98,2 por ciento de estas instalaciones están libres de contagios de Covid. En estos momentos solo hay, señalan desde el departamento que dirige Catalina García, 39 usuarios y 16 trabajadores que han dado positivo al coronavirus.
Aunque es cierto que los datos apuntan a esa bajada, hay algunos valores -los primeros en variar cuando cambia una tendencia- que sí notan ya el alza. Es el caso de los contagios. Ayer se anotaron 1.867, el doble que hace un mes. La comunidad llegó a rondar los 500 casos en cada uno de los informes que se publican martes y jueves pero, desde finales de verano, esa cifra sube de forma lenta pero continua.
Vacunación contra la gripe
El problema, insisten los sanitarios, no está en que haya más contagios sino en que se sature el sistema sanitario. Porque si gripe y Covid-19 circulan en gran medida este invierno temen que aumenten los casos graves y, por lo tanto, aumente la presión en la Atención Primaria primero y en los hospitales después. Ahora ese escenario está muy lejos, pero hay que prepararse por si llega. «Por eso hemos adelantado la campaña de vacunación de la gripe y la hemos ampliado a los niños y también estamos poniendo la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid», explica Del Diego.
Precisamente por esa certeza de la subida de casos en cuanto el frío haga acto de presencia, desde la Consejería de Salud descartan quitar la obligatoriedad del uso de la mascarilla en espacios sanitarios y el transporte público. Al menos hasta primavera porque, cuando habrá que evaluar de nuevo la situación en la que está Andalucía. La imposición de restricciones, subrayan desde Salud, se hace «con mucho cuidado» y tras el análisis de variables que, además, se adaptan al momento.
En todo caso, confirman desde la Consejería de Salud, «imponer medidas restrictivas como las que se han puesto en el pasado por el Covid no está sobre la mesa ahora mismo». Hasta primeros de diciembre la previsión es de un crecimiento de contagios de coronavirus que no deberían comprometer la atención sanitaria, explican. «Evaluamos las medidas mes a mes», insiste Del Diego.
Con un ojo en la pandemia de Covid, el otro mira fijo a la gripe. Según el balance presentado ayer por el Consejo de Gobierno, más de 800.000 andaluces se han vacunado ya contra esta infección respiratoria. Son casi el 85 por ciento de quienes viven en residencias y más del 30 por ciento de los sanitarios. La prevención es «fundamental», insisten en Salud. «Nos preocupa tanto como el Covid porque ambas pueden tener una circulación alta y contagios graves», añaden. Además, «las medidas de prevención para ambas patologías son casi las mismas», indica Del Diego. Si te proteges contra el Covid, también lo haces contra la gripe. Y viceversa.
De fondo, el Gobierno andaluz quiere que la cepa de gripe que viene tenga el mínimo impacto porque, han comprobado con los datos del hemisferio Sur, este año llega «antes» y sin que los andaluces t,en los dos años de pandemia, se hayan enfrentado al virus. En los niños, añaden, preocupa más: «En el último año los de 0 a cuatro años fueron de los más afectados y con tasas de hospitalización comparable al grupo de 60 a 79 años», indica Del Diego.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete