entrevista
Antonio Sanz: «En la Junta de Andalucía vamos a pasar del 'vuelva usted mañana' al 'una sola vez y de una vez»
El consejero de Simplificación Administrativa asegura que con el decreto de Simplificación no habrá reducción de personal, «al revés, los necesitamos a todos para esta revolución»
Anuncia una profunda remodelación de las delegaciones territoriales de la Junta de Andalucía
Licencias y prestaciones: los trámites que la Junta de Andalucía agilizará con menos papeleo y más rápido
El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, desgrana en esta entrevista a ABC los detalles y los efectos que tendrá el decreto de Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, que acaba de ser aprobado por el Consejo ... de Gobierno, y que entrará en vigor esta semana una vez que se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
El presidente, Juanma Moreno, definió este decreto como el mayor esfuerzo hecho por una administración pública en el país. También dijo que Andalucía se convertirá en la región con menos burocracia de España. ¿Será así, tan ambicioso es?
El Plan Andalucía Simplifica es un trabajo en equipo de toda la Junta que supone la mayor revolución y transformación jamás llevada a cabo por una administración en España. Proviene de un análisis previo. No es que le hayamos hecho una radiografía a la Junta sino un TAC. Es histórico porque afecta a la totalidad de los ámbitos de acción de la Junta, desde las delegaciones territoriales a los servicios centrales, todas las consejerías y organismos.
Tiene tres patas. En primer lugar, el objetivo principal es mejorar la vida de los ciudadanos en su relación con la administración. Queremos que la Junta se convierta en la administración más útil, más rápida y más eficaz para los andaluces, con mejores prestaciones y servicios públicos, pero también con unas mayores garantías para el cumplimiento de sus derechos, y eso es revolucionario. En Andalucía estaba instalada la costumbre del 'vuelva usted mañana'. Ahora el principio que aplicaremos es 'con la Junta, una sola vez y de una vez'. Y lo haremos gracias a los magníficos profesionales, funcionarios y personal que tenemos en la Junta. Sin ellos sería imposible.
«Nos convertiremos en la comunidad autónoma de España y de Europa donde será más fácil invertir»
La segunda pata es impulsar la actividad económica. Andalucía, con este decreto, las seis bajadas de impuestos y motores para el desarrollo como la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE), se va a convertir en la comunidad autónoma donde será más fácil y más seguro invertir de España y de Europa.
La tercera pata es que no sólo está pensado para funcionar mejor de cara al ciudadano y a la actividad económica, sino también para revolucionar el funcionamiento interno de la propia administración. Jamás una administración ha hecho un autoanálisis como éste. El peso de este decreto ley, que contiene 600 folios, es que además es desregulatorio, no ampliamos sino que reducimos y modernizamos normas.
Este decreto ley es además el corazón que impulsará gran parte del Plan Andalucía Simplifica. Próximamente vamos a plantear otras iniciativas igualmente potentes y revolucionarias. Una será el Plan de Mejora de la Gestión Pública de Andalucía, la reforma más ambiciosa de funcionamiento, procedimientos, estructura y organización internos de la Junta, con una apuesta firme por la digitalización. Estamos culminándolo pero no nos quedaremos sólo ahí.
También incorpora un Plan de Reforma de la Administración Territorial de la Junta. Llevamos 40 años sin adaptar las delegaciones territoriales a la nueva realidad del siglo XXI. Hay áreas funcionales que son las mismas de hace cuatro décadas, cuando el peso de la energía renovable, por ejemplo, no existía, y no están estructuradas para la cantidad de proyectos nuevos que llegan. Hay sectores emergentes como el aeronáutico, la automoción, proyectos tecnológicos…
«La Junta tiene más de 1.000 aplicaciones para el servicio al ciudadano, las dejaremos en 100»
No vamos a crecer en delegaciones territoriales pero sí reformular el papel de las mismas y adaptar su funcionamiento a la nueva realidad económica. Este proceso de digitalización también nos exige mejor coordinación y preparación. Y esto vendrá de la mano de algunos proyectos estrella de Andalucía Simplifica. Le pongo un ejemplo. En las distintas consejerías, la Junta tiene más de 1.000 tramitadores o aplicaciones para el servicio al ciudadano. Pero es que además, dentro de las mismas consejerías nos hemos encontrado tramitadores distintos, por lo que no hay conexión. No podemos coordinar así la información. Vamos a dejarlos en menos de cien, es decir, reduciremos el 90% de los aplicativos para gestionar cualquier los trámites.
Contratación y gasto
Otro de los ejes de esta transformación interna viene de la mano de simplificar todos los procedimientos de contratación y de gasto. La consejera de Economía y Hacienda suprime los documentos contables con esta reforma. Esto reducirá los plazos al máximo. Ahorraremos 3,5 millones de firmas porque cada documento contable hasta ahora tenía como mínimo tres.
Otra reforma será el pago de subvenciones. En la Junta siempre se ha tardado dos o tres años. Hemos creado una Unidad de Automatización de Procesos a través de robotización para todas las ayudas y prestaciones para ciudadanos y empresas. Eso ya lo hemos iniciado. Hemos gestionado las ayudas para el coste energético en 37 días. El Bono Digital lo hemos pagado en 17 días. Por ahora, en el tema de coste energético, hemos podido registrar y tratar más 2,5 millones de facturas; hemos realizado siete millones de comprobaciones y las ayudas las hemos aprobado en 37 días. Sin la automatización de estos procesos habríamos tardado tres años. Hemos iniciado ya 40 proyectos de automatización en diez consejerías.
«En la Junta de Andalucía tenemos ya 46 casos de aplicación de Inteligencia Artificial»
A eso sumamos la Inteligencia Artificial (IA). En Andalucía tenemos ya 46 casos de usos de IA, especialmente en el ámbito sanitario, queremos incorporarlo en la gestión de la listas de espera, en el educativo, en los incendios forestales, en la movilidad inteligente o la logística portuaria, por ejemplo.
¿Tan terrible era el 'diagnóstico' de ese TAC?
La Junta es una administración muy grande y había que simplificarla y digitalizarla. En materia de impulso de la actividad económica. El Gobierno de Juanma Moreno lleva varios años siendo innovador en políticas que sirven de ejemplo para el resto de España. Hay comunidades autónomas y ayuntamientos que quieren replicar nuestra Unidad Aceleradora de Proyectos. Son 270 millones de euros de inversión y 1.370 empleos. Las empresas saben ahora que cuando entra un papel en la Junta no se frena nunca, salvo obstáculos legales que no nos permitan avanzar, lógicamente. Ese modelo se va a replicar ahora para el ciudadano, será la Unidad Aceleradora de Trámites y Procesos para el ciudadano.
¿Este proceso supondrá una reducción de personal en la Junta y más si hablamos de la Inteligencia Artificial?
La IA es un gran copiloto pero no sustituye nunca a la persona. Toda revolución industrial genera dudas y escépticos. La IA y la transformación digital forman parte de la cuarta revolución industrial. Las personas no se pueden sustituir. No habrá reducción de personal en la Junta, sino todo lo contrario. Todo nuestro personal está muy preparado y los necesitamos a todos para esta revolución, que se puede hacer gracias a los magníficos profesionales y funcionarios que tiene la Junta.
¿Y los ciudadanos, están preparados para este proceso de transformación digital?. Nuestros mayores están teniendo serias dificultades con los cajeros automáticos por ejemplo…
El ciudadano está necesitado de que su administración sea más útil. Para ello tenemos un Plan de Capacitación Digital de la Sociedad Andaluza en el que invertiremos 185 millones en los próximos años un programa para la formación de todas las capas ciudadanas y contaremos además con lo puntos Vuela, donde ofreceremos servicios avanzados a la ciudadanía. En Andalucía trabajamos para que nadie se quede atrás en competencias digitales. Tenemos el plan de alfabetización digital más ambicioso hecho en España. Tan potente es que llega a cada pueblo y edad. En Andalucía, por tanto, se viva donde se viva, se tengan los recursos que se tengan o la edad que se tenga habrá acceso a competencias digitales.
También pondremos centros de emprendimiento digital para acompañar a los autónomos, pymes, comerciantes a su proceso de transformación digital. En 2025 las facturas tienen que ser digitales, por norma estatal y europea. Tenemos que llegar a tiempo.
También ayudaremos a emprender con cuatro nodos de emprendimiento digital en Jaén, movilidad inteligente en Alahurín de la Torre (Málaga), logística portuaria inteligente en Algeciras (Cádiz) y agrotech en Almería; así como centros de emprendimiento de startups en Sevilla, Córdoba, Málaga y Almería.
El Gobierno de Juanma Moreno va camino de esta manera de conseguir algo impensable hace unos años: que la economía digital formara parte de uno de los tres pilares de la economía de Andalucía junto al turismo y la agricultura.
¿Cuándo se pondrán en marcha estas medidas?
Cuando sea publicado en el BOJA, que será esta semana, entrará en vigor y luego será convalidado en el Parlamento en el último Pleno de febrero. Tiendo la mano al resto de los grupos para que lo respalden.
«En cuanto Andalucía se ha instalado en el cambio ha despegado, y hoy batimos récords»
Los empresarios han aplaudido el decreto, los sindicatos, sin embargo, critican que no han sido consultados.
Nos hemos reunido y consultado con todos los sectores, aunque como gobierno nos corresponde tomar la iniciativa. Tanto yo personalmente como los consejeros hemos tenido reuniones con empresarios y sindicatos. Instalados en el no cambio Andalucía lleva muchos años perdiendo trenes. En cuanto nos hemos instalado en el cambio, hemos despegado y hoy batimos todos los récords de empleo, económicos y sociales. Los andaluces llevábamos décadas soñando poder estar entre los primeros y hoy estamos entre las tres primeras economías del país y eso es gracias al Gobierno que lidera Juanma Moreno.
¿Cuánto costará y cuánto ahorro supondrá?
Es tan amplio… Tengo datos sectoriales. Se reduce en costes pero lo más importante es que ser útil al ciudadano. Las administraciones estamos para resolver problemas y por eso la vía andaluza está siendo reconocida por nuestra capacidad de encapsular Andalucía de tanto ruido. Hay un presidente que antepone el diálogo y las soluciones y que siempre tiende la mano al resto de administraciones para llegar a acuerdos, como ha hecho con el Pacto Doñana. El espíritu de Doñana es exportable, como lo está haciendo el presidente por ejemplo con la sequía.
Hemos ahorrado 130.000 horas de trabajo en los casi 700.000 expedientes tramitados ya de manera automatizada en sólo 37 días. Este personal se puede dedicar a resolver muchos otros problemas más allá de tareas puramente administrativas.
Hablando de Juanma Moreno, el presidente dijo que el cerebro del Plan Simplifica Andalucía es usted.
El acierto del presidente fue haber creado, por primera vez en una comunidad autónoma, la consejería de Diálogo Social y Simplificación Administrativa. Es un invento exclusivo de Juanma Moreno, yo sólo he tomado el apellido que le puso el presidente. Ha sido un trabajo en equipo, de los consejeros, los viceconsejeros, secretarios generales, servicios jurídicos y todo el personal de la Junta. Habría sido imposible sin el trabajo de todos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete