Apuñalamiento en Jerez: «El Asperger no predispone a ningún tipo de violencia»
La asociación nacional de afectados por esta enfermedad recuerdan que «la condición neurológica o del desarrolla no debe asociarse nunca» a reacciones violentas
Así ha sido la secuencia del apuñalamiento en Jerez: el agresor atacó a su profesora y fue a otras clases

La Confederación de Asperger España advierte: «La condición neurológica de una persona no debe asociarse nunca a reacciones violentas». Asperger jamás es sinónimo de agresiones, señalan desde esta organización que ha querido salir al paso de las noticias que indican que el menor detenido por el apuñalamiento de varios profesores y compañeros en un instituto de Jerez podría estar diagnosticado con Asperger en algún grado.
La asociación añade que el tener la condición de persona con Asperger «no predispone a ningún tipo de violencia o conductas peligrosas». Advierten así contra la tentación de querer explicar el episodio violento en Jerez en base a una posible condición del menor.
Esta confederación explica que cualquier reacción en una persona «se explica siempre por experiencias personales vividas y por factores claves de su entorno próximo».
Por eso, insisten, es incorrecto asociar el que una persona diagnosticada con Asperger es, directamente, una persona violenta. Antes bien, explican, estos individuos tienden a autoagredirse debido a «la incomprensión de sus formas propias de percibir y sentir».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete