Suscríbete a
ABC Premium

La OCU avisa: estas son las formas de reclamar si te intoxicas con la comida en un restaurante

Si no se llega a una solución amistosa se puede reclamar por la vía judicial

Retiran del mercado una tarta helada de chocolate con almendras por contener fragmentos de metal

¿Tengo derecho a una indemnización por el impacto de un caramelo?

La OCU explica cómo reclamar en caso de una intoxicación alimentaria

S. I.

Hace unos días, un bar madrileño famoso por sus tortillas, Casa Dani, cerró el establecimiento por un brote de salmonella. Siete años atrás, en pleno carnaval, un local gaditano desató la alerta por otro caso de salmonelosis por el que se vieron afectadas un centenar de personas y hubo que lamentar la muerte de un joven. Y antes de la pandemia del coronavirus, la listeriosis ocasionó una crisis sanitaria en Andalucía a causa de una carne mechada contaminada. Aunque afortunadamente estas situaciones no sean habituales -habida cuenta de la cantidad de restaurantes que hay en nuestro país-, las intoxicaciones alimentarias pueden darse cuando vamos a comer fuera de casa, en un hotel o incluso en un comedor escolar.

Las plagas, las toxinas, la mala calidad del agua o la falta de higiene (como ocurrió en el caso del bar Grimaldi en la capital gaditana), puede generar infecciones bacterianas causantes de problemas en la salud de las personas que ingieren los alimentos. A veces, las cartas no reflejan las intolerancias que pueden provocar sus platos (lactosa, gluten...) y también traen consecuencias para la salud de sus pacientes.

Más allá de todo esto, ser víctima de una toxiinfección da derecho a una reclamación. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha redactado una guía con los pasos a seguir en estas incómodas circunstancias que, en ocasiones, nos impide acudir a nuestro puesto de trabajo por baja médica -sino un problema de salud más grave-.

Según los datos sobre las toxiinfecciones alimentarias más comunes que recientemente han dado a conocer la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), campylobacter es la causa principal de los brotes alimentarios en España, sobre todo en los meses de verano. La salmonella es la segunda bacteria que más zoonosis produce en la Unión Europea, pero es la primera en número de brotes: de hecho, durante 2021 en España se registraron 3.913 casos de salmonelosis, más que el año anterior.

Cómo reclamar por una intoxicación

Los pasos que desgrana la OCU en caso de intoxicación para reclamar una compensación son los siguientes:

-En la reclamación se ha de incluir al menos, el número de días que no se ha podido asistir al trabajo, tanto si es el afectado directo, como si se ha tenido que quedar en casa por el cuidado de un familiar directo, sobre todo si es un niño o una persona mayor.

-Hay que aportar pruebas de que la intoxicación se ha producido en el restaurante. Por eso es conveniente guardar siempre el tique del establecimiento que demuestra la consumición. Si se pagó con tarjeta, ya quedará constancia en los movimientos en la entidad bancaria.

-De igual forma, el afectado deberá solicitar un informe médico que recoja la fecha y la gravedad de los síntomas de la intoxicación, además de un parte médico de baja (si lo hubiera).

Si no se llega a una solución amistosa, se puede recurrir a la vía judicial.

-Al margen de que se formalice o no una reclamación, es conveniente que el afectado informe de lo sucedido a las autoridades sanitarias o de consumo locales y autonómicas, para que investiguen lo sucedido y, si es el caso, procedan a imponer las sanciones pertinentes.

Información sobre los controles

La OCU recuerda que aunque bares y restaurantes están sujetos a periódicas inspecciones sanitarias los resultados de esos controles no son conocidos por los usuarios. Por eso, desde la organización de consumidores piden que, al igual que sucede en otros países europeos, se hagan públicos los resultados de inspección sanitaria de los establecimientos de restauración colectiva, pues el derecho a la información es un derecho básico del consumidor, al igual que el derecho a pedir una indemnización en caso de intoxicación alimentaria.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación