Una brigada de Policía protegerá a Andalucía de los piratas informáticos
El Gobierno andaluz aprueba la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad, que prevé la apertura de un centro de gestión de ciberataques y formación en Málaga con un coste de 60 millones de euros
El hospital Centro de Andalucía en Lucena sufre un ciberataque con robo de datos de pacientes

El Ejecutivo andaluz aprobó ayer la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad, iniciativa impulsada por la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa por la que quiere 'blindar' los datos, redes y conexiones de la comunidad ante los ataques de piratas informáticos así ... como acercar la seguridad online a las empresas y la población.
La medida, que tendrá una inversión total de 60 millones de euros -que podrá ser más, señalan desde el Ejecutivo andaluz-, se justifica con un dato: solo en lo que va de año la Junta de Andalucía ha sufrido casi 5.500 incidentes de ciberseguridad, según explicó ayer el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz. Desde 2019 son más de 25.500 los ataques que ha sufrido la Administración andaluza.
Ante esta situación, el Gobierno andaluz se ha marcado como objetivo «prevenir, disuadir y responder» a cualquier agresión que llegue por Internet. Poner freno a los piratas informáticos. Porque, según detalló Sanz, en la Administración andaluza ha habido casos de suplantación de identidad a la hora de hacer trámites telemáticos, falsificaciones de documentos, intentos de soborno a empleados públicos o instalación de programas informáticos que dañan los equipos o redes de la Junta.
De esta forma, y dentro de la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad, el Gobierno andaluz anunció ayer la apertura de un centro especializado, que será sede del plan de control de los ataques telemáticos en la comunidad, y estará situado en Málaga. Según detalló el consejero de la Presidencia, el centro abrirá «en unos meses» y tiene prevista una inversión de 60 millones de euros en tres años. De ese dinero, especifican desde el Gobierno andaluz, en torno al 20 o 30 por ciento serán fondos propios de la Junta y el resto, partidas de la Unión Europea (UE) a través de diversas líneas de ayudas.
En este centro, ubicado en el Muelle de la capital de la Costa del Sol, habrá dos partes: en la planta alta estarán los técnicos que trabajarán en la protección contra los ciberataques. En la baja estarán las aulas de formación. En un primer momento los cursos de capacitación en seguridad online estarán dirigidos solo a los empleados públicos de la Junta y del resto de administraciones públicas. Entran ahí diputaciones, ayuntamientos o puertos. En una segunda fase la formación se abrirá también a empresas y ciudadanos que quieran actualizarse en este ámbito.
Además, el centro andaluz de ciberseguridad servirá de espacio para acoger actuaciones de concienciación y sensibilización en ciberseguridad, así como para fomentar las buenas prácticas en el uso de las TIC, añaden desde la Junta.
Aunque aún no se saben cuántos empleados podrá tener el centro malagueño, desde la Consejería de Presidencia señalan que para el plan de digitalización andaluz cuentan con más de 1.100 empleados públicos. Son, detallan, quienes estaban trabajando en el entorno de las TIC y que han ido destinando a este nuevo proyecto.
El objetivo final del centro de ciberseguridad, señaló Sanz, es que Andalucía se convierta en un referente europeo de la digitalización y la ciberseguridad. Porque, indicó, este es un ámbito «de creación de empleo y de riqueza». El Gobierno andaluz no quiere perder este tren y, como recordó ayer el consejero, va a invertir hasta mil millones de euros en la modernización digital hasta el año 2027.
Policías contra hackers
La seguridad de la información online tendrá otra garantía: la Unidad de Policía de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Según anunció Antonio Sanz, se va a crear una brigada específica de agentes que luchen contra la ciberdelincuencia.
Todo este esfuerzo, señalan en la Junta, busca proteger los sistemas informáticos y documentos digitales que custodia la Junta tanto en la nube como en servidores físicos propios. Porque, indican, «en los últimos años la administración pública se ha convertido en uno de los principales objetivos para los ciberdelincuentes».
Dentro de este mundo digital en el que el Gobierno andaluz se quiere mover con seguridad, el Ejecutivo de Juanma Moreno se plantea cuatro retos. El primero tiene que ver con la transformación digital. En este apartado, el objetivo de la Junta es que el cien por cien de las gestiones con la administración sean telemáticas en 2030. Para que eso sea posible entra en juego el segundo reto: la ciberseguridad, cuyo plan se presentó ayer.
En el tercer apartado, el Gobierno andaluz aspira a que esa conciencia de seguridad online se extienda al sector privado. ¿Cómo? Con formación pero también dando asistencia a las empresas.
El cuarto reto al que se enfrenta la nueva estrategia es la cultura de la ciberseguridad y el desarrollo del talento. Esto es, ampliar la población que tiene competencias en nuevas tecnologías y seguridad en la red puesto que, señalan desde el Gobierno andaluz, ni la mitad de la población tiene conocimientos sobre estos ámbitos. «Andalucía debe hacer un esfuerzo en la generación de talento especializado, persiguiendo a la juventud y en especial a las mujeres para que se sientan atraídos por la ciberseguridad», señalan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete