Cultura
«Balti: aventuras en la bodega», un cuento infantil sobre el vino de Jerez
Un autor novel presenta un cuento ilustrado para niños que les enseña la crianza del vino de Jerez

Es bastante conocido que los ratones son buenos aficionados al vino de Jerez. De hecho la bodega González-Byass acoge un pequeño espectáculo con esos roedores trepando por un catavino para beberse un sorbito. Ahora, otro ratón, «Balti», les coge el testigo en forma de personaje de cuento. El protagonista vive a sus anchas en la campiña, pero un día trepa por una cesta para coger unas uvas durante la vendimia y acaba en una bodega donde se hace amigo de otro ratón, «Monti», de flema británica, que le acompaña en un viaje iniciático por la crianza del vino de Jerez.
Las travesuras de ambos roedores y del gato que ferozmente les persigue entre las andanas de botas (barriles de 500 litros) es el argumento base del cuento ilustrado «Balti: aventuras en la bodega», que es una primicia entre los innumerables libros dedicados a estos caldos. El autor del libro, el periodista Javier Benítez Zúñiga, ha explicado en la presentación del cuento: «He querido acercar a los niños el mágico mundo en que vivía yo de pequeño. Las calles de Jerez olían a vino. Era una forma de ser, una cultura que se ha perdido en gran parte». Benítez quiere acercar a los más pequeños a ver «cómo se produce el vino. Por supuesto, en ningún momento quiero incitar su consumo entre los niños, si no explicarles su elaboración».
El cuento está dirigido a escolares entre los cinco y once años, y es publicado por la pequeña editorial PeripeciasLibros. El dibujante José Juan Romero lo ha ilustrado a todo color con un estilo que recuerda a las pinturas que hacen los niños de Primaria.
El director general del Consejo Regulador del jerez, César Saldaña, ha señalado durante la presentación del cuento en la Casa del Vino que es «una primicia» acercar el vino al público de esta manera. «Siempre nos ha preocupado mucho la manera de dar ese primer paso para que las nuevas generaciones sigan sintiendo que este producto, que es saludable, es algo suyo». Sin embargo, ha matizado: «Hay que tener mucha sensibilidad al acercarse a los más pequeños. Al ser una bebida alcohólica tenemos que tener mucho cuidado. Nosotros siempre hemos fomentado un consumo responsable. Y Javier y la editorial del cuento han logrado un enfoque ideal, un enfoque desde las raíces, pero divertido para los más niños».
La delegada de Educación y Juventud, Lidia Menacho, ha destacado que el libro es «una herramienta magnífica» para explicar a los niños el proceso de elaboración de los vinos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete