Suscríbete a
ABC Premium

Ataque en un instituto de Jerez: «Se han vivido momentos de auténtico pánico y confusión entre los alumnos»

Un portavoz del sindicato USTEA, padre también de una estudiante del IES Elena García Armada, cuenta cómo ha vivido su hija todo lo ocurrido

El claustro de profesores se reúne de manera extraordinaria y una orientadora les dará las pautas para atender a los alumnos cuando vuelvan a clase, algo que ocurrirá previsiblemente este mismo viernes

Apuñalamiento en Jerez, en directo: cinco personas heridas por el ataque con cuchillos de un menor en un instituto

Un agente de la Policía Nacional, en la puerta del instituto tras lo ocurrido ep
Soraya Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Daniel Fernández es representante del sindicato USTEA y padre de una alumna del IES Elena García Armada, de Jerez, donde un estudiante ha apuñalado a tres profesores y dos alumnos a primera hora de este jueves. Su hija está en segundo de Bachillerato en este instituto y ha vivido lo ocurrido.

Según ha contado a ABC, se han vivido escenas de pánico entre los estudiantes y los padres que aún estaban en las inmediaciones del centro. Junto a este instituto hay un colegio y algunos padres estaban aún allí dejando a sus hijos después de hacer lo propio con otros que cursan estudios en este IES. «Los alumnos han salido al patio cuando ha sucedido todo y se han vivido momentos de pánico mientras la Policía detenía a este chico, al igual que los padres que estaban en las inmediaciones, que querían entrar a por sus hijos pero no los dejaban. Mi hija me cuenta que han visto ambulancias, sangre y muchos policías. Han sido momentos de auténtico pánico y mucha confusión porque no sabían muy bien qué había ocurrido. Sabían que había tenido lugar una agresión pero poco más. También han visto salir a los heridos».

La profesora que se encuentra en estado más grave está siendo intervenida quirúrgicamente en el hospital. Daniel Fernández nos cuenta que otro profesor tiene heridas en la cabeza y la cara y el otro en el brazo.

Los alumnos han salido del centro aunque han tenido que dejar allí sus mochilas. Aunque en un principio se barajó la posibilidad de reanudar las clases, finalmente han sido suspendidas. La Policía Científica está recabando pruebas y reconstruyendo lo ocurrido.

El claustro de profesores se reúne este mismo jueves y según este portavoz de USTEA, la idea es retomar las clases este viernes. La Consejería de Educación ha enviado a una orientadora del servicio de Bienestar Emocional «que explicará a los profesores cómo atender este viernes a los alumnos».

En aula ordinaria

Sobre el supuesto agresor, este miembro de USTEA ha explicado que se encontraba integrado en un aula ordinaria y no en la específica para estudiantes con necesidades especiales. Fuentes consultadas por este diario han asegurado que este alumno tiene Síndrome de Asperger.

El IES Elena García Armada es de reciente creación y lleva funcionando sólo cuatro cursos.

El sindicato USTEA ha enviado un comunicado en el que expresa su consternación, apoyo inquebrantable, cariño y solidaridad ante los sucesos sufridos por nuestras compañeras, compañeros y alumnado en el arranque de las clases en el instituto este jueves.

«El problema de la violencia en las aulas, es complejo. No debemos caer en la simpleza de pensar que una Ley de Autoridad del Profesorado y la normativa sancionadora que la desarrolle, podría llevarnos a solucionar estas situaciones, u otras de menor intensidad en la escuela. No en vano, está demostrado que esta herramienta no servirá para detener a una persona que está decidida a cometer un hecho como el que han sufrido en Jerez. El ejemplo más clarificador de que las medidas coercitivas y represivas no funcionan lo tenemos en USA, donde la pena capital no influye en la disminución de los delitos. Las soluciones han de venir por otro lado: el lado de la prevención«, ha señalado.

«La salud mental de nuestros y nuestras adolescentes, cuya estabilidad se ha visto seriamente afectada desde la pandemia, ha de convertirse en una línea de actuación prioritaria. Para ello es necesario el aumento de recursos materiales y profesionales en nuestras instituciones educativas. Necesitamos más personal de orientación escolares, psicología y trabajo social que puedan proporcionar el apoyo necesario a nuestros y nuestras estudiantes«, añade este sindicato.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación