El Bosque de Niebla, un oasis andaluz en medio de la sequía
Situado en el Parque Natural de Los Alcornocales, este enclave es único en el continente europeo; la presencia de la niebla es constante y alberga helechos en peligro de extinción
La Junta de Andalucía anuncia una inversión de un millón de euros en esta joya botánica situada en el Campo de Gibraltar para preservarla
Cuatro bosques de los que disfrutar del otoño en Andalucía

Es único en el continente europeo. Se trata de El Bosque de Niebla, situado en el Parque Natural de Los Alcornocales, en la provincia de Cádiz, y para el que la Junta de Andalucía acaba de anunciar una inversión de casi un millón ... de euros para mejorar y proteger su biodiversidad.
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta intervendrá sobre 330 hectáreas de este lugar con una inversión de 932.636 euros procedentes de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los trabajos comienzan este mismo mes y está previsto que finalicen en un año.
El Bosque de Niebla es además una especie de oasis en la cada vez más desértica Andalucía debido a la sequía. Lo que lo hace único en el continente europeo son los restos del bosque de laurisilva. Para encontrar algo similar hay que irse a La Gomera, en las Islas Canarias, Cabo Verde, Madeira o Azores. «Dentro de la Europa continental no hay nada igual», subraya Juan Manuel Fornell, director del Parque Natural de Los Alcornocales.
La denominación de este paradisíaco enclave no es casual: la niebla está presente más de 250 días al año, fundamentalmente como consecuencia del viento de levante que sopla en la costa gaditana. «Es un lugar tremendamente húmedo. Registra unas precipitaciones anuales que superan con creces los 1.000 litros, a lo que hay que sumar las precipitaciones horizontales debido a la niebla, que no están medidas pero que vamos a empezar a cuantificar instalando una estación meteorológica para conocer exactamente la precipitación total en este bosque. Se trata de un lugar con unas condiciones impropias de estas latitudes y, en mucho casos, de esta edad geológica. Es una de las joyas botánicas que tenemos en Andalucía», asegura a ABC.
Así, explica que hay especies típicas del Terciario, como rododendros, pero lo que atesora este enclave es una única cantidad y variedad de helechos. «En este lugar contamos con prácticamente todas las especies de helechos y de algunas especies que están especialmente protegidas», destaca.
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, que anunció hace unos días esta inversión en el Bosque de Niebla en una visita institucional al Ayuntamiento de Algeciras, resaltó que los hábitats de flora del lugar, fundamentalmente los de helechos, son únicos en Andalucía y que su protección se eleva al estar catalogados en algunos casos en peligro de extinción. Se trata fundamentalmente de Culcita macrocarpa, Vandenboschia speciosa, Diplazium caudatum y Pteris Incompleta, especies que centran el proyecto anunciado, de modo que se prevé su próxima plantación en el Laboratorio de Propagación Vegetal, en el Parque Natural Sierra de Grazalema. Esta actuación ya se ha iniciado con la recogida de esporas y se prevé la plantación para final de 2024, cuando ya se hayan desarrollado las plantas.
Estas especies tienen otro frente abierto para garantizar su protección. Algunos herbívoros están adentrándose en el bosque para alimentarse de estos helechos. De ahí que en la inversión anunciada por la Junta una partida se vaya a destinar a un cerramiento para el control de los accesos y proteger los hábitats.
Un sendero no invasivo
La intervención también incluye el diseño de un sendero circular para que los visitantes puedan conocer este espacio sin dañarlo. El interés de curiosos y senderistas es alto. «Vamos a tratar de ordenar el uso público. Ahora no hay ningún sendero ofertado, por lo que la gente entra y se mete por las veredas. Con este sendero circular podrán conocer el lugar pero sin dañar a los helechos», añade el director del Parque de Los Alcornocales, que aclara que para visitarlo es necesario solicitar autorización a través del siguiente correo: pnalcornocales.csmaea@juntadeandalicia.es.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete